Luego que se conociera a través de los medios de comunicación el término de los convenios de transferencia de recursos entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la Región de Antofagasta y la fundación Procultura. La cartera a nivel central envió un comunicado donde confirma esta decisión.
De acuerdo al documento, la Seremi del Minvu en la Región de Antofagasta dictó cuatro diferentes resoluciones el pasado jueves 2 de noviembre para concretar este término anticipado de los convenios. Los cuales ponen fin inmediato a los contratos que habían sido suscritos el 21 de septiembre del 2022.
En específico, el convenio por la implementación y ejecución de una intervención socio territorial para las familias de asentamientos precarios (…) para mejorar el estándar de habitabilidad en un corto tiempo.
Argumentan que la decisión está basada en una serie de incumplimientos. Entre ellos, el atraso y ausencia en la entrega de rendiciones financieras, actividades pendientes de la primera etapa del proyecto y el arriendo de oficinas las cuales "exceden con creces el valor de mercado de los inmuebles del sector".
Sobre este último punto, sostienen que la Seremi en Antofagasta rechazó el ítem de arriendo por $54 millones de pesos y ordenó la restitución inmediata de los recursos, lo cual hasta la fecha no habría sucedido.
Por lo tanto, invocan la novena cláusula de los contratos, la cual indica que "el incumplimiento de las obligaciones contraídas o el simple retardo en la ejecución de las mismas, facultará al Seremi y al Serviu para poner fin unilateral al convenio". Contratos que suman en total $500 millones de pesos.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, explica "esta acción es parte del conjunto de medidas que hemos llevado adelante en el ministerio para regularizar la relación con las fundaciones y que se concentran en la Agenda de Modernización, Probidad y Transparencia que presentamos a principios de agosto".
"Vamos a tomar todas las acciones para corregir las distorsiones de un mal sistema, como los incumplimientos de algunos convenios", asegura la autoridad.
Finalmente, señalan que la Seremi de Vivienda y Urbanismo en la Región de Antofagasta efectuará la liquidación de los convenios en un plazo de 10 días.
el lunes pasado a las 16:08
el lunes pasado a las 10:39
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 12:15
el martes pasado a las 18:44
el lunes pasado a las 16:08
el lunes pasado a las 10:39
el miércoles pasado a las 20:24
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.