Exigen al CDE solicitar el desafuero de la diputada Catalina Pérez
Luego que el secretario ejecutivo de RD, Edson Detonni, asegurara al Ministerio Público que la parlamentaria conocía los convenios suscritos entre el Minvu y Democracia Viva.
Tras la revelación de los nuevos antecedentes en el Caso Convenios que involucran a la fundación Democracia Viva y específicamente a la diputada Catalina Pérez (suspendida de RD), un grupo de legisladores de la bancada de Renovación Nacional solicitaron al Consejo de Defensa del Estado (CDE) impulsar acciones judiciales concretas.
En el documento emitido por los jefes de bancada, Frank Sauerbaum y Marcia Raphael, junto al presidente de la comisión que está investigando, José Miguel Castro, no solo piden buscar las responsabilidades penales de la fundación, sino que también pedir el desafuero de la parlamentaria Pérez, en base a los nuevos antecedentes develados la tarde de hoy, en que el secretario ejecutivo de RD, Edson Detonni, aseguró ante el Ministerio Público que la legisladora conocía los convenios por más de $400 millones de pesos entre el Minvu y Democracia Viva, sumado al informe de la PDI que sugiere un eventual delito de tráfico de influencias.
En este sentido, los parlamentarios sostienen que "en el proceso investigativo existen una serie de diligencias cuyos resultados oficiales darían cuenta de delitos en los que estaría involucrada la integridad del patrimonio fiscal y se habría transgredido la probidad funcionaria, antecedentes todos que pueden ser conocidos por este Consejo de Defensa del Estado en mérito de lo dispuesto en su Ley Orgánica”.
Asimismo, agregan que “no resulta comprensible que luego de tres meses de investigación y conociéndose resultados "contundentes" el CDE no haya intervenido mediante el ejercicio de acciones judiciales de carácter penal”.
En tanto, la diputada Pérez en una escueta declaración explica que “acá hay un intento de presionar a través de la prensa para fines judiciales. Catalina Pérez jamás intercedió ante ninguna persona por los convenios. Y, tal como ella ha dicho, cuando supo de los convenios no dimensionó los efectos políticos que esto iba a provocar”.
Por su parte, el ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, descartó que el Gobierno haya tenido conocimiento de los convenios suscritos entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la ex pareja de Catalina Pérez. “"La declaración es clara, dice que se quiso hacer algo y no se hizo", sostuvo el personero ministerial.
el martes pasado a las 13:09
el martes pasado a las 9:23
el martes pasado a las 13:09
el martes pasado a las 9:23
30 de octubre de 2025
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
29 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético.
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Una colaboración inédita permitió solucionar patologías de pie y tobillo a decenas de pacientes que aguardaban por meses una intervención. En solo dos días, un equipo mixto de profesionales llevó a cabo cirugías que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Más del 40% de los estudiantes de enseñanza básica y media no alcanzan los niveles esperados en razonamiento matemático, revelando una tendencia descendente en los niveles de logro a medida que avanzan los ciclos escolares, según análisis de expertos.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
Tres ciudadanas colombianas que viajaban en un bus interregional desde Calama a Santiago fueron detenidas luego que fiscalizadores detectaran la droga oculta en sus maletas.
El proceso, que se extiende por cuatro días con un sistema de "urna móvil", garantiza la voz de estudiantes, docentes y familias en los 70 establecimientos de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
Del 29 de octubre al 1 de noviembre, la ciudad será sede del primer torneo sudamericano de la disciplina en el norte de Chile, con miras a fortalecer la proyección deportiva y turística de la comuna.
Funcionarios de la Atención Primaria de Salud se suman a la movilización nacional que se extenderá entre el martes 28 y el jueves 30 de octubre. Aseguran que se mantendrán turnos éticos para garantizar las urgencias, entrega de medicamentos y tratamientos esenciales.
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
























































































