Desarrollan tratamiento para inhibir el veneno de la araña de rincón
Además, la Universidad de Antofagasta desarrolló un examen rápido para detectar en solo cinco minutos si una persona fue mordida por esta especie de arácnido.
Un innovador tratamiento para combatir la mordedura de la araña de rincón, desarrollaron científicos de las universidades de Concepción, Antofagasta y Arturo Prat, desde un enfoque que aborda los efectos del veneno y sus múltiples consecuencias.
La araña de rincón (Loxosceles laeta), también conocida como araña de los rincones o araña de violín, es una especie venenosa que se encuentra en América del Sur y su mordedura puede causar sintomatología grave, como necrosis tisular y diversos efectos sistémicos.
En la actualidad en Chile existe un tratamiento general estándar para los síntomas asociados a la mordedura de este arácnido, que implica la aplicación de hielo y la administración de analgésicos, por lo que esta investigación cobra importancia para desarrollar nuevas herramientas que complementen los actuales protocolo médicos.
Al respecto la académica y químico farmacéutica de la Universidad de Concepción, y líder de la investigación, Dra. Marcia Avello, señaló que “esta nueva investigación es una solución tecnológica y consiste en la creación de un “coayudante” que actúa como inhibidor enzimático, ya que lo que hace actualmente el veneno de la araña de rincón es que sus enzimas dañan las membranas celulares y otras estructuras vitales de las células”, dijo la investigadora.
La científica agregó que “el coayudante ayuda a proteger las células al evitar que las enzimas del veneno de la araña actúen sobre las proteínas de la membrana celular y otras estructuras, permitiendo entre otras cosas, que el personal médico de salud tenga más tiempo para actuar y tratar los efectos del veneno en el cuerpo, con lo que se salvarían muchas vidas”.
En tanto, el investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, Dr. Alejandro Catalán, recalcó la importancia de contar con un nuevo tratamiento para paliar los efectos de la mordedura de la araña, "actualmente existe una guía clínica del Ministerio de Salud emitida el 2016 para el manejo de esta mordedura, la cual no recomienda el uso de un tratamiento específico, por ejemplo, a través de un antisuero anti-loxoscelismo, debido a que según se indica, ningún estudio ha demostrado su utilidad clínica".
Asimismo, el académico de la UA, mencionó que la guía que se utiliza como referente en los centros clínicos para este tratamiento debe, necesariamente, ser actualizada, "se ha demostrado la importancia del uso del antisuero antes de las 48 horas post-envenenamiento para disminuir significativamente la lesión necrótica y sistémica, y con bajo efecto adverso".
La investigación se mantiene en curso por lo que aún no se tiene claridad si el tratamiento será en loción, crema u otro.
En este mismo tema, la Universidad de Antofagasta viene desarrollando importantes avances en torno a la mordedura de la araña de rincón, como el Kit de Diagnóstico para detectar su mordedura en 5 minutos y que tiene un formato físico, parecido al test de embarazo, pero funciona con un hisopado el cual se frota sobre la lesión cutánea sospechosa y luego se deposita en el kit permitiendo la detección del veneno.
Según un estudio realizado entre el año 2018 y el 2022 por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC), hubo 534 personas afectadas por mordedura de la araña de rincón en Chile, con efectos como necrosis en la piel, dolor, entre otros síntomas. Otro de los datos aportados por el CITUC, indicaron que el 80% de los casos reportados por mordedura de la araña de rincón, ocurrieron en lugares domésticos.
En total de los casos, el 62% ocurrieron en la región metropolitana, 7,1% en la región de Valparaíso y el 5,1% en el Biobío. Asimismo, el 93% de los pacientes requirió atención de salud.
el miércoles pasado a las 11:56
el martes pasado a las 13:09
el martes pasado a las 9:23
el miércoles pasado a las 11:56
el martes pasado a las 13:09
el martes pasado a las 9:23
30 de octubre de 2025
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Hospital de Calama evitará traslado de 80 pacientes oncológicos gracias a la Unidad de Quimioterapia
La unidad, financiada con $390 millones permite que pacientes mensuales se traten en su comuna. La iniciativa fue priorizada por el Gobierno Regional y el CORE de Antofagasta.
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético. 
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Una colaboración inédita permitió solucionar patologías de pie y tobillo a decenas de pacientes que aguardaban por meses una intervención. En solo dos días, un equipo mixto de profesionales llevó a cabo cirugías que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Más del 40% de los estudiantes de enseñanza básica y media no alcanzan los niveles esperados en razonamiento matemático, revelando una tendencia descendente en los niveles de logro a medida que avanzan los ciclos escolares, según análisis de expertos.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
El proceso, que se extiende por cuatro días con un sistema de "urna móvil", garantiza la voz de estudiantes, docentes y familias en los 70 establecimientos de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
Durante la mañana de este martes, se confirma la noticia del deceso. El actor tuvo más de 70 años de trayectoria.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

























































































