Desarrollan tratamiento para inhibir el veneno de la araña de rincón
Además, la Universidad de Antofagasta desarrolló un examen rápido para detectar en solo cinco minutos si una persona fue mordida por esta especie de arácnido.
Un innovador tratamiento para combatir la mordedura de la araña de rincón, desarrollaron científicos de las universidades de Concepción, Antofagasta y Arturo Prat, desde un enfoque que aborda los efectos del veneno y sus múltiples consecuencias.
La araña de rincón (Loxosceles laeta), también conocida como araña de los rincones o araña de violín, es una especie venenosa que se encuentra en América del Sur y su mordedura puede causar sintomatología grave, como necrosis tisular y diversos efectos sistémicos.
En la actualidad en Chile existe un tratamiento general estándar para los síntomas asociados a la mordedura de este arácnido, que implica la aplicación de hielo y la administración de analgésicos, por lo que esta investigación cobra importancia para desarrollar nuevas herramientas que complementen los actuales protocolo médicos.
Al respecto la académica y químico farmacéutica de la Universidad de Concepción, y líder de la investigación, Dra. Marcia Avello, señaló que “esta nueva investigación es una solución tecnológica y consiste en la creación de un “coayudante” que actúa como inhibidor enzimático, ya que lo que hace actualmente el veneno de la araña de rincón es que sus enzimas dañan las membranas celulares y otras estructuras vitales de las células”, dijo la investigadora.
La científica agregó que “el coayudante ayuda a proteger las células al evitar que las enzimas del veneno de la araña actúen sobre las proteínas de la membrana celular y otras estructuras, permitiendo entre otras cosas, que el personal médico de salud tenga más tiempo para actuar y tratar los efectos del veneno en el cuerpo, con lo que se salvarían muchas vidas”.
En tanto, el investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, Dr. Alejandro Catalán, recalcó la importancia de contar con un nuevo tratamiento para paliar los efectos de la mordedura de la araña, "actualmente existe una guía clínica del Ministerio de Salud emitida el 2016 para el manejo de esta mordedura, la cual no recomienda el uso de un tratamiento específico, por ejemplo, a través de un antisuero anti-loxoscelismo, debido a que según se indica, ningún estudio ha demostrado su utilidad clínica".
Asimismo, el académico de la UA, mencionó que la guía que se utiliza como referente en los centros clínicos para este tratamiento debe, necesariamente, ser actualizada, "se ha demostrado la importancia del uso del antisuero antes de las 48 horas post-envenenamiento para disminuir significativamente la lesión necrótica y sistémica, y con bajo efecto adverso".
La investigación se mantiene en curso por lo que aún no se tiene claridad si el tratamiento será en loción, crema u otro.
En este mismo tema, la Universidad de Antofagasta viene desarrollando importantes avances en torno a la mordedura de la araña de rincón, como el Kit de Diagnóstico para detectar su mordedura en 5 minutos y que tiene un formato físico, parecido al test de embarazo, pero funciona con un hisopado el cual se frota sobre la lesión cutánea sospechosa y luego se deposita en el kit permitiendo la detección del veneno.
Según un estudio realizado entre el año 2018 y el 2022 por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC), hubo 534 personas afectadas por mordedura de la araña de rincón en Chile, con efectos como necrosis en la piel, dolor, entre otros síntomas. Otro de los datos aportados por el CITUC, indicaron que el 80% de los casos reportados por mordedura de la araña de rincón, ocurrieron en lugares domésticos.
En total de los casos, el 62% ocurrieron en la región metropolitana, 7,1% en la región de Valparaíso y el 5,1% en el Biobío. Asimismo, el 93% de los pacientes requirió atención de salud.
el miércoles pasado a las 17:01
el miércoles pasado a las 17:01
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































