Un innovador tratamiento para combatir la mordedura de la araña de rincón, desarrollaron científicos de las universidades de Concepción, Antofagasta y Arturo Prat, desde un enfoque que aborda los efectos del veneno y sus múltiples consecuencias.
La araña de rincón (Loxosceles laeta), también conocida como araña de los rincones o araña de violín, es una especie venenosa que se encuentra en América del Sur y su mordedura puede causar sintomatología grave, como necrosis tisular y diversos efectos sistémicos.
En la actualidad en Chile existe un tratamiento general estándar para los síntomas asociados a la mordedura de este arácnido, que implica la aplicación de hielo y la administración de analgésicos, por lo que esta investigación cobra importancia para desarrollar nuevas herramientas que complementen los actuales protocolo médicos.
Al respecto la académica y químico farmacéutica de la Universidad de Concepción, y líder de la investigación, Dra. Marcia Avello, señaló que “esta nueva investigación es una solución tecnológica y consiste en la creación de un “coayudante” que actúa como inhibidor enzimático, ya que lo que hace actualmente el veneno de la araña de rincón es que sus enzimas dañan las membranas celulares y otras estructuras vitales de las células”, dijo la investigadora.
La científica agregó que “el coayudante ayuda a proteger las células al evitar que las enzimas del veneno de la araña actúen sobre las proteínas de la membrana celular y otras estructuras, permitiendo entre otras cosas, que el personal médico de salud tenga más tiempo para actuar y tratar los efectos del veneno en el cuerpo, con lo que se salvarían muchas vidas”.
En tanto, el investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, Dr. Alejandro Catalán, recalcó la importancia de contar con un nuevo tratamiento para paliar los efectos de la mordedura de la araña, "actualmente existe una guía clínica del Ministerio de Salud emitida el 2016 para el manejo de esta mordedura, la cual no recomienda el uso de un tratamiento específico, por ejemplo, a través de un antisuero anti-loxoscelismo, debido a que según se indica, ningún estudio ha demostrado su utilidad clínica".
Asimismo, el académico de la UA, mencionó que la guía que se utiliza como referente en los centros clínicos para este tratamiento debe, necesariamente, ser actualizada, "se ha demostrado la importancia del uso del antisuero antes de las 48 horas post-envenenamiento para disminuir significativamente la lesión necrótica y sistémica, y con bajo efecto adverso".
La investigación se mantiene en curso por lo que aún no se tiene claridad si el tratamiento será en loción, crema u otro.
En este mismo tema, la Universidad de Antofagasta viene desarrollando importantes avances en torno a la mordedura de la araña de rincón, como el Kit de Diagnóstico para detectar su mordedura en 5 minutos y que tiene un formato físico, parecido al test de embarazo, pero funciona con un hisopado el cual se frota sobre la lesión cutánea sospechosa y luego se deposita en el kit permitiendo la detección del veneno.
Según un estudio realizado entre el año 2018 y el 2022 por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC), hubo 534 personas afectadas por mordedura de la araña de rincón en Chile, con efectos como necrosis en la piel, dolor, entre otros síntomas. Otro de los datos aportados por el CITUC, indicaron que el 80% de los casos reportados por mordedura de la araña de rincón, ocurrieron en lugares domésticos.
En total de los casos, el 62% ocurrieron en la región metropolitana, 7,1% en la región de Valparaíso y el 5,1% en el Biobío. Asimismo, el 93% de los pacientes requirió atención de salud.
28 de abril de 2025
Iniciativa liderada por la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta acercó diversos servicios del Estado a los vecinos del sector norte de la comuna.
Rápida acción policial permitió ubicar a la responsable y restituir el automóvil Ford a su legítimo dueño, quien lo había arrendado bajo contrato.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal lograron ubicar y detener a un individuo de nacionalidad colombiana que mantenía en su poder un vehículo y un teléfono móvil sustraídos a su empleador, también colombiano, tras una denuncia por hurto agravado.
Programa financiado por el Gobierno Regional benefició a 84 usuarios de las siete unidades penales, entregándoles herramientas clave para su retorno a la comunidad.
La autoridad regional recuerda que la ley otorga medio día libre para la inmunización, con multas de hasta 60 UTM para empleadores que no lo permitan.
Tras la reciente alerta temprana, el municipio activó diversas direcciones para inspeccionar protocolos, albergues y entrega de ayuda a vecinos, reforzando la preparación comunal para la temporada invernal.
Dos décadas después de su humilde inicio con un video de 19 segundos en un zoológico, la plataforma revoluciona la forma en que consumimos, compartimos y creamos contenido audiovisual.
Este sábado, la Avenida Grecia será escenario de la 14ª edición de esta instancia deportiva familiar, con un circuito de 5K y actividades previas desde las 9:00 horas.
Autoridades de salud hacen llamado a la comunidad de la región para sumarse a la campaña de vacunación gratuita que tiene como objetivo evitar la saturación de hospitales por enfermedades respiratorias este invierno.
Vandalismo y delincuencia es lo que se vive en el Sector Los Pinares, donde la denuncia es la rotura del cierre perimetral, robo de maderas y pasto sintético, donde los vecinos están preocupados por la situación.
Desde el municipio se informó que se instalará una camioneta municipal al costado del Mercado Central de Antofagasta.