Bono beneficiará a más de 13 mil personas en la Región de Antofagasta
Las autoridades regionales destacaron que este aporte extraordinario se suma a los 74.767 pesos que ya fueron pagados durante mayo, por lo que el bono total alcanzará los $134.767.
Luego de la aprobación unánime en el Parlamento del proyecto de ley que aumenta el Bono Invierno de este año con un aporte extraordinario de 60 mil pesos, las autoridades regionales enfatizaron en el alcance que tiene este beneficio a nivel local.
En este sentido, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, destacó que este aporte extraordinario se suma a los 74.767 pesos que ya fueron pagados durante mayo, por lo que el bono total alcanzará los 134.767 pesos. “En la región recibirán este beneficio más de 13 mil pensionados, con ello estamos respondiendo a las necesidades urgentes de las personas, en especial de nuestros adultos mayores quienes requieren solventar mayores gastos asociados al invierno como medicamentos, calefacción, entre otros”.
Esta iniciativa se enmarca dentro de una serie de medidas, y se suma al incremento del salario mínimo, con gradualidad a $500.000; el reajuste a la Asignación Familiar y a sus tramos; el reajuste en 20% del monto del Subsidio Único Familiar; la creación del Bolsillo Familiar Electrónico; la extensión del Subsidio Protege y del IFE Laboral.
En tanto, la directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Macarena Garmendia Ponce, explicó que “los beneficiarios y beneficiarias serán los mismos que ya lo recibieron en mayo; es decir, personas de 65 años o más con pensiones autofinanciadas menores a $201.677, sin incluir en esa cifra el monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) o Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV)", en caso que lo tuviera.
Esto aplica para pensionados y pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS), Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Cajas de Previsión como Dipreca y Capredena, Mutualidades de empleadores y pensionados del sistema de AFP o compañías de seguro que sean beneficiarios de la PGU, APSV o tengan pensiones mínimas con garantía estatal.
El pago de este aporte excepcional se hará efectivo una semana después de publicada en el Diario Oficial. Los pagos estarán a cargo del IPS y se harán vía Cuenta Rut o en la respectiva caja de compensación. Cabe destacar, que en el país son cerca de 1,6 millones de personas que recibirán este aporte adicional del bono invierno 2023.
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































