Luego de la aprobación unánime en el Parlamento del proyecto de ley que aumenta el Bono Invierno de este año con un aporte extraordinario de 60 mil pesos, las autoridades regionales enfatizaron en el alcance que tiene este beneficio a nivel local.
En este sentido, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, destacó que este aporte extraordinario se suma a los 74.767 pesos que ya fueron pagados durante mayo, por lo que el bono total alcanzará los 134.767 pesos. “En la región recibirán este beneficio más de 13 mil pensionados, con ello estamos respondiendo a las necesidades urgentes de las personas, en especial de nuestros adultos mayores quienes requieren solventar mayores gastos asociados al invierno como medicamentos, calefacción, entre otros”.
Esta iniciativa se enmarca dentro de una serie de medidas, y se suma al incremento del salario mínimo, con gradualidad a $500.000; el reajuste a la Asignación Familiar y a sus tramos; el reajuste en 20% del monto del Subsidio Único Familiar; la creación del Bolsillo Familiar Electrónico; la extensión del Subsidio Protege y del IFE Laboral.
En tanto, la directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Macarena Garmendia Ponce, explicó que “los beneficiarios y beneficiarias serán los mismos que ya lo recibieron en mayo; es decir, personas de 65 años o más con pensiones autofinanciadas menores a $201.677, sin incluir en esa cifra el monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) o Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV)", en caso que lo tuviera.
Esto aplica para pensionados y pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS), Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Cajas de Previsión como Dipreca y Capredena, Mutualidades de empleadores y pensionados del sistema de AFP o compañías de seguro que sean beneficiarios de la PGU, APSV o tengan pensiones mínimas con garantía estatal.
El pago de este aporte excepcional se hará efectivo una semana después de publicada en el Diario Oficial. Los pagos estarán a cargo del IPS y se harán vía Cuenta Rut o en la respectiva caja de compensación. Cabe destacar, que en el país son cerca de 1,6 millones de personas que recibirán este aporte adicional del bono invierno 2023.
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.