Avanza proyecto que aumenta requisitos para otorgar libertad condicional
La iniciativa busca aumentar el tiempo de cumplimiento de las penas y exigir audiencia a las víctimas o sus familiares para evaluar si se entrega o no el beneficio.
Exigir una entrevista a las víctimas o a sus familias antes de definir si se otorga o no la libertad condicional a un recluso, es uno de los puntos que plantea el proyecto que modifica la ley para aumentar el tiempo de cumplimiento de la pena y exigir la audiencia a las víctimas o sus familiares, al evaluar la concesión o denegación del beneficio carcelario.
La iniciativa que cumple su segundo trámite en el Senado fue aprobada en general por la unanimidad de la Comisión de Constitución y quedó en condiciones de ser sometida a la consideración de la Sala.
Además de agravar las penas al delito de homicidio simple, el proyecto aumenta los requisitos a quienes postulen a la libertad condicional, como exigir una entrevista a las víctimas o a sus familias antes de otorgar el beneficio carcelario.
Asimismo, plantea aumentar de cuatro a seis los bimestres en que los condenados deberán tener conducta intachable para postular al beneficio de la libertad condicional y releva el informe psicosocial elaborado por el área técnica de Gendarmería, especificando que será un antecedente calificado al momento de resolver la respectiva solicitud.
Finalmente, limita la repostulación al beneficio solo después de transcurrido un año desde que fuese negada.
ANTECEDENTES
Previo a la votación en general, la Comisión escuchó al Subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, quien entregó cifras respecto de la disminución de las solicitudes de libertad condicional tras la modificación que se hizo el 2019 a la respectiva ley.
Indicó que actualmente la Cámara de Diputados está tramitando un proyecto sobre ejecución de penas en el que se consideran algunos aspectos sobre libertad condicional.
Al respecto, los senadores señalaron que dicha iniciativa puede tener una tramitación más larga, por lo que decidieron avanzar en estos aspectos específicos y aprobar en general el proyecto.
La Comisión también escuchó al profesor Javier Wilenmann y al vicepresidente de la Fundación Amparo y Justicia, Héctor Arancibia, quien señaló que el proyecto apunta en la "dirección correcta" y que si bien la modificación de 2019 fue adecuada, aún hay aspectos que se pueden mejorar, como incluir determinados delitos graves en el catálogo que pide el cumplimiento de 2/3 de la pena como mínimo para acceder al beneficio.
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el jueves pasado a las 9:32
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
el miércoles pasado a las 12:32
el miércoles pasado a las 9:22
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el jueves pasado a las 9:32
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.