Con el propósito de ampliar las facultades en el control policial en el ámbito migratorio y de extranjería, se encuentra discutiendo en el parlamento la iniciativa de ley que busca fortalecer el control preventivo de identidad y dotar a los funcionarios de Carabineros, las Fuerzas Armadas y de la Policía de Investigaciones de nuevas herramientas en la identificación de personas migrantes en calidad irregular o con permisos de residencia vencidos.
En este sentido, el Senado aprobó en general y particular, por 41 votos a favor y 2 abstenciones, la iniciativa cuyo objetivo central es “un mejor cumplimiento de los procesos de regularización y expulsión contemplados en la Ley de Migración y Extranjería”.
Así lo explicó el senador Felipe Kast, presidente de la Comisión de Seguridad Pública quien mencionó la incorporación de indicaciones para entregar la misma facultad a Carabineros y las Fuerzas Armadas para que conduzcan a eventuales infractores a la autoridad contralora en materia de migración que es la Policía de Investigaciones.
En la oportunidad, diversos senadores y senadoras, hicieron presentes sus dudas respecto al alcance de estas normas y algunos advirtieron eventuales “riesgos de arbitrariedades” e incluso de “discriminación” que se podrían generar a través de la aplicación de esta normativa.
Desde la otra vereda, sus pares advirtieron la necesidad de “dotar de nuevas herramientas para permitir la identificación de personas en situación irregular y que pudiera estar cometiendo un delito”.
En este contexto, se trata que tanto Carabineros como las Fuerzas Armadas puedan conducir -a quienes no cuenten con su documentación- a cuarteles de la PDI para verificar su estatus.
el jueves pasado a las 18:20
el miércoles pasado a las 11:48
el martes pasado a las 10:24
el jueves pasado a las 18:20
el miércoles pasado a las 11:48
6 de julio de 2025
Militares de la Iª Brigada Aérea intentaron trasladar cerca de 4 kilos de droga desde Iquique a Santiago. Fueron descubiertos por controles internos de la propia FACh.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La compañía minera fue destacada por su sólida trayectoria de cultura preventiva de seguridad y salud, que se ha reflejado en contar los mejores indicadores de seguridad en la industria.
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.