Aduanas sorprende a pareja con 26 millones en joyas escondidas en su ropa
Una mujer y un hombre chilenos intentaron ingresar al país con más de 26 millones de pesos en joyas, ocultas entre sus prendas. La pareja, que comercializaba los productos a través de redes sociales, fue detenida y acusada de contrabando.
El control aduanero en el Aeropuerto Internacional de Santiago destapó un audaz intento de contrabando por parte de una pareja proveniente de Madrid. Los funcionarios de Aduanas detectaron anomalías al revisar el equipaje de los pasajeros, que viajaban desde la capital española hacia Chile. El hallazgo comenzó con un simple detalle: estuches vacíos de joyas que levantaron las primeras sospechas.
El hombre, de nacionalidad chilena, fue el primero en ser fiscalizado. Durante la inspección inicial, aseguró no portar bienes para declarar, pero al revisar su equipaje y prendas de vestir, los fiscalizadores descubrieron 43 artículos de lujo: aros, gargantillas, pulseras y anillos de oro con incrustaciones de piedras preciosas, que incluían certificados de autenticidad. Tras la investigación, se confirmó que la procedencia de las joyas era Qatar.
La mujer, también chilena, fue sometida a una revisión similar. Al igual que su pareja, negó llevar productos para declarar, pero en la inspección se encontraron 11 colgantes, 10 anillos, 20 pulseras, 39 pares de aros y otras joyas personales, todas de oro y diamantes. Los artículos también contaban con los correspondientes certificados de autenticidad.
El avalúo total de las joyas confiscadas por Aduanas asciende a más de 26 millones de pesos, incluyendo los impuestos adicionales correspondientes a la importación de este tipo de productos. Según el Director de Aduana Metropolitana, Rodrigo Díaz, la pareja habría intentado eludir los controles aduaneros y evitar el pago de los impuestos mediante la ocultación de las joyas en su vestimenta.
Asimismo, Díaz también explicó que la mujer estaba comercializando las joyas a través de redes sociales, aceptando encargos mientras aún se encontraba en el extranjero. "Este caso refleja un claro intento de burlar los controles y evade el cumplimiento de la normativa aduanera", indicó el director.
Así también, por instrucciones de la Fiscalía Occidente, la pareja fue entregada a la Policía de Investigaciones (PDI) para continuar con las diligencias pertinentes. La Aduana Metropolitana presentó una querella por contrabando, solicitando además una multa superior a los 133 millones de pesos.
Finalmente, durante la audiencia de control de detención, se aceptaron las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía, que incluyen el arraigo nacional y firma quincenal para ambos acusados, así como arresto domiciliario nocturno. El tribunal también fijó un plazo de 120 días para la investigación.
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.