SII presenta querella contra dos hermanos empresarios y contador en Antofagasta
Declaraciones de impuestos falsas y aumento fraudulento del crédito fiscal del IVA, entre las acusaciones que provocaron un perjuicio fiscal de casi $59 mil millones.
Este lunes el Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó una querella criminal en el Juzgado de Garantía de Antofagasta en contra de dos hermanos empresarios y un contador, debido a su eventual participación en delitos que ocasionaron un perjuicio fiscal de casi $59 mil millones.
Según información difundida en el Diario Financiero, esta acción apunta a los delitos de uso y facilitación de facturas falsas, presentación maliciosa de declaración de impuestos falsas y aumento malicioso de crédito fiscal del IVA.
La investigación habría surgido por este último hecho, generando una auditoría debido a la aplicación de Modelo de Gestión de Cumplimiento Tributario en la Dirección Regional de Antofagasta.
La acción penal va en contra del representante legal de Maquinarias Industriales Astudillo Hermanos Ltda., también contra de otro de los hermanos, quien desempeñó el mismo cargo hasta septiembre del 2021. Mientras que el contador estaría implicado en la facilitación de facturas falsas.
La auditoría que dio paso a la querella criminal comenzó en agosto del 2019. Sobre las indagaciones, la subdirectora de Fiscalización, Carolina Saravia, indicó que el SII detectó 12 RUT, diez de los cuales han sido objeto de observaciones.
La larga data de esta investigación tendría motivo en la dificultad para investigar empresas con operaciones reales, ya que tras el comienzo de la auditoría pudieron acreditarse antecedentes suficientes para recopilar información, recién en marzo del 2023.
Gracias a esto, detectaron que la empresa transmitió y recibió IVA de otras 11 empresas relacionadas que habrían emitido facturas falsas, solo con la finalidad de disminuir los impuestos a pagar.
De esta manera, el grupo empresarial que contaba con los mismos representantes legales y socios participaba de las diferentes empresas, las cuales emitían facturas falsas para aumentar el crédito fiscal del IVA.
En específico, el perjuicio fiscal alcanza los $58.570 millones, en los que más $22 mil millones corresponderían a diferencias de impuestos en la cadena de IVA entre 2018 y 2022. Mientras que casi $36 mil millones a declaración maliciosa de gastos o costos por Impuestos de Primera Categoría, lo que estaría amparado con facturas falsas emitidas entre el 2019 y 2022.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































