El viernes pasado la Fiscalía Regional de Antofagasta anunció el comienzo de una investigación para constatar el destino de más de $5.800 millones transferidos desde el Gobierno Regional al Serviu, como parte del programa Más Vivienda y Mejores Barrios.
En tanto, esta jornada se conoció que la PDI allanó las oficinas del servicio, diligencia durante la cual habrían retirado documentación y equipos.
Según información difundida por LaTercera, tras el allanamiento el fiscal regional, Juan Castro Bekios, sostuvo que la diligencia de entrada e incautación fue llevada a cabo durante la mañana por la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI, tras obtener una orden por medio del Ministerio Público y el fiscal a cargo de las indagatorias, Cristian Aguilar.
"En este tipo de investigaciones, que requieren un gran trabajo de revisión documental, es habitual en este tipo de procedimientos", confirmó Bekios, sobre el retiro de documentación y equipos.
Respecto a si esta acción responde que el Serviu no habría entregado información. El fiscal regional, señala "son para parte de las diligencias que habitualmente y normalmente se hacen en este tipo de investigaciones. Y estas tienen un procedimiento estándar, es decir, hay todo un procedimiento que normalmente en primera instancia se trata de ejecutar de manera voluntaria".
"Pero para el Ministerio Público, evidentemente, es muy importante la actuación diligente y eficaz, y por lo tanto, es un proceso que se hace en el momento en que se hace la investigación", añade Bekios.
Por su parte, desde el Serviu enviaron una breve declaración pública, en la que señalan "el procedimiento se efectuó con total tranquilidad y los equipos estuvieron, y están a total disposición de entregar la información requerida por la entidad. Reiteramos nuestra voluntad de colaborar proactivamente con lo que requiera la investigación".
LEE TAMBIÉN: Ministro Montes solicita renuncia de director de Serviu en Antofagasta
21 de marzo de 2025
Vecinos del sector y representantes del transporte público se oponen al diseño de las ciclovías en la calle Eduardo Orchard, criticando su impacto en el tránsito y la calidad de vida en la zona.
El Mandatario destacó que la reforma es un logro colectivo de Chile y un avance para mejorar las pensiones. Con su promulgación, comienza el proceso de implementación de nuevas cotizaciones y beneficios.
El avance del esperado hospital se ve detenido por dificultades en la contratación de consultoras para el estudio arqueológico. Mientras tanto, el Servicio de Salud de Antofagasta impulsa un proyecto para instalar un servicio de urgencias modular en el CESFAM local.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, cerró su visita a la región de Antofagasta recorriendo dos emblemáticos proyectos de energías renovables, incluido el parque eólico más grande de Chile, ubicado en terreno fiscal.
Los detenidos, un adulto y un menor de edad, fueron capturados tras un operativo policial en Playa Blanca, tras haber cometido robos violentos en distintos puntos de la ciudad.
También servirán para reconocer posibles estafas o spam. Las empresas de telefonías tienen hasta agosto para implementar la medida.
El chavista aseguró que la agrupación criminal había sido erradicada en su país y acusó a expresidentes latinoamericanos de facilitar la fuga de sus miembros.
En la instancia además se anunció la firma de un convenio para llegar con agua potable a caletas y comunidades del interior de la región.
El recinto educacional contará con ocho salas, talleres, comedor y oficinas administrativas.