Fue en el transcurso esta jornada, que se confirmó que siete colombianos, dos chilenos y un boliviano fueron formalizados por la Fiscalía de Calama por el delito de microtráfico de drogas, tras ser detenidos por carabineros del OS7 en allanamientos realizados a distintos domicilios de la ciudad. Durante la operación se recuperaron 476 envoltorios de papel y 156 bolsas de nylon contenedoras de 381 gramos de pasta base de cocaína, 42 bolsas de nylon contenedoras de 228 gramos de marihuana, y 3 bolsas contenedoras de 3 gramos de cocaína, además de dinero en efectivo y otros elementos. Los detenidos quedaron sujetos a distintas medidas cautelares, como prisión preventiva, firma mensual y prohibición de acercarse al lugar de los hechos. En total fueron allanados cinco domicilios ubicados en distintos puntos Calama, los cuales, de acuerdo a denuncias e investigaciones previas, estaban relacionados con la venta de droga a consumidores de la comuna. Cabe precisar que este tipo de operativos son parte de una estrategia impulsada por la Fiscalía Regional de Antofagasta en contra de lo que se conoce como el tráfico urbano, que corresponde a aquel que se produce al interior de los barrios y tiene un tremendo impacto en la calidad de vida y seguridad de los vecinos.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, criticó el actuar de la Fiscalía dado el momento elegido para allanar el domicilio de la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, Karol Cariola, que resultó el mismo día en que la parlamentaria del Partido Comunista dio a luz a su primer hijo. La legisladora está anexada al caso Sierra Bella a raíz del hallazgo de conversaciones con la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler. Unos en que Cariola pide a la entonces edil intervenir por unos permisos de alcohol para dos amigos de ella y otros en que exhorta a Hassler a hacer de la exclínica un establecimiento de salud para atención de mujeres vulnerables. Consultada respecto al timing elegido por el Ministerio Público, la ministra sinceró que cuesta mucho entender esto, la verdad. Nosotros somos muy prudentes en no comentar decisiones de poderes que son autónomos, en respetar sus atribuciones, pero la oportunidad en este caso, yo no encuentro una explicación para hacer un procedimiento de este tipo, el mismo día que una persona da a luz. Sinceramente supera mi comprensión y espero que algún día recibamos una explicación, cerró. Fuente: Emol
Fue en el transcurso esta jornada, que se confirmó que siete colombianos, dos chilenos y un boliviano fueron formalizados por la Fiscalía de Calama por el delito de microtráfico de drogas, tras ser detenidos por carabineros del OS7 en allanamientos realizados a distintos domicilios de la ciudad. Durante la operación se recuperaron 476 envoltorios de papel y 156 bolsas de nylon contenedoras de 381 gramos de pasta base de cocaína, 42 bolsas de nylon contenedoras de 228 gramos de marihuana, y 3 bolsas contenedoras de 3 gramos de cocaína, además de dinero en efectivo y otros elementos. Los detenidos quedaron sujetos a distintas medidas cautelares, como prisión preventiva, firma mensual y prohibición de acercarse al lugar de los hechos. En total fueron allanados cinco domicilios ubicados en distintos puntos Calama, los cuales, de acuerdo a denuncias e investigaciones previas, estaban relacionados con la venta de droga a consumidores de la comuna. Cabe precisar que este tipo de operativos son parte de una estrategia impulsada por la Fiscalía Regional de Antofagasta en contra de lo que se conoce como el tráfico urbano, que corresponde a aquel que se produce al interior de los barrios y tiene un tremendo impacto en la calidad de vida y seguridad de los vecinos.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, criticó el actuar de la Fiscalía dado el momento elegido para allanar el domicilio de la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, Karol Cariola, que resultó el mismo día en que la parlamentaria del Partido Comunista dio a luz a su primer hijo. La legisladora está anexada al caso Sierra Bella a raíz del hallazgo de conversaciones con la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler. Unos en que Cariola pide a la entonces edil intervenir por unos permisos de alcohol para dos amigos de ella y otros en que exhorta a Hassler a hacer de la exclínica un establecimiento de salud para atención de mujeres vulnerables. Consultada respecto al timing elegido por el Ministerio Público, la ministra sinceró que cuesta mucho entender esto, la verdad. Nosotros somos muy prudentes en no comentar decisiones de poderes que son autónomos, en respetar sus atribuciones, pero la oportunidad en este caso, yo no encuentro una explicación para hacer un procedimiento de este tipo, el mismo día que una persona da a luz. Sinceramente supera mi comprensión y espero que algún día recibamos una explicación, cerró. Fuente: Emol