Un operativo conjunto entre la Fiscalía de Calama y la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) resultó en la detención de cinco personas, incluyendo a una mujer, vinculadas a una banda dedicada al robo de cobre y otros materiales en la región. La operación permitió la recuperación de una significativa cantidad de barras y láminas de cobre, así como durmientes de ferrocarril, con un valor total superior a los 80 millones de pesos.
La investigación se inició a raíz de denuncias sobre robos de cobre en las instalaciones de Codelco Chuquicamata. Las autoridades pusieron en marcha un operativo de vigilancia en el sector de la Puerta 4 del mineral, donde observaron el ingreso de un camión que, tras abandonar el sitio, se dirigió por la ruta CH 21 hacia un predio en el sector oriente de la comuna.
Con las órdenes correspondientes y bajo la supervisión del Ministerio Público, los detectives ingresaron al lugar, descubriendo dos paquetes de scrap de cobre con 22 y 25 láminas cada uno, valorados en 40 millones de pesos por Codelco. Además, se encontraron 438 durmientes de ferrocarril de la FCAB, avaluados en 35 millones de pesos, y 145 barras de cobre, con un valor estimado de 6 millones de pesos. Los detenidos no pudieron justificar el origen de estos materiales.
El fiscal Cristian Encina formalizó cargos contra el conductor del camión por el delito de hurto agravado, mientras que los otros cuatro implicados enfrentan cargos por receptación reiterada. El tribunal accedió a la solicitud de prisión preventiva para todos los imputados, por considerar que representan un peligro para la seguridad pública.
Eduardo Peña Martínez, fiscal jefe de Calama, elogió el trabajo realizado por el Ministerio Público y la Bicrim de la PDI. "Este es el resultado de una investigación muy minuciosa donde se realizaron tareas de vigilancia y se emplearon distintas herramientas legales que permitieron en definitiva arribar al punto donde se acopiaba este material y detener a los integrantes de la organización", destacó Peña Martínez.
El Juzgado de Garantía de Calama ha fijado un plazo de 60 días para la investigación, durante los cuales se continuarán las diligencias para determinar si los detenidos están implicados en otros delitos.
4 de julio de 2025
Con 12 operativos de control en la capital regional, el despliegue del Ministerio de Transportes busca fortalecer la seguridad vial y fiscalizar la informalidad durante el receso invernal.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.