Panamá decomisa contenedor con cocaina procedente de Mejillones, Chile
La nave, que arribó a Panamá el 7 de agosto, zarpó desde Mejillones el 21 de julio y tenía como destino Suecia. No se descarta que la carga haya sido ingresada en alta mar.
El Servicio Nacional Aeronaval (Senan) de Panama, llevó a cabo un importante operativo en el puerto del Caribe, ubicado en la provincia de Colón, resultando en el decomiso de una cantidad significativa de droga presuntamente clorhidrato de cocaína.
Según una fuente oficial citada por EFE, la droga fue encontrada distribuida en 10 sacos dentro de un contenedor durante un allanamiento en el puerto. Aunque las autoridades no han especificado el peso total del alijo, los paquetes en los que se distribuye generalmente pesan alrededor de un kilo cada uno.
El Senan reveló a través de un mensaje en su cuenta de X que las autoridades panameñas detectaron irregularidades en el sello del contenedor, lo que llevó a sospechar que se podría haber utilizado la técnica del “Rip Off” o “Gancho Ciego”. Esta técnica implica la apertura del contenedor, la contaminación de su contenido y su posterior cierre.
La nave, que arribó a Panamá el 7 de agosto, zarpó desde Mejillones el 21 de julio y tenía como destino final a Suecia.
No se descarta la posibilidad de que la carga haya sido ingresada en alta mar, un método que ha sido observado en otros casos. Especialistas también han señalado las debilidades en las barreras de control en los puertos de Chile, país que podría verse afectado por estas brechas en la seguridad.
Panamá sigue siendo un punto estratégico en el tránsito de drogas provenientes de Suramérica con destino a Estados Unidos, el mayor consumidor de cocaína a nivel mundial, así como a Europa.
16 de noviembre de 2025
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
































































































