Inauguran primera exposición para personas ciegas en Museo de Calama
El proyecto "Tocar Para Ver" cuenta con textos en Braille, cuadros y maquetas táctiles de la naturaleza, estructuras de mamíferos prehistóricos e incluso la momia del Hombre de Cobre.
Con el objetivo de promover y potenciar una real inclusión en Calama, se inauguró la iniciativa "Tocar Para Ver", la primera exposición permanente en el país implementada para personas ciegas, lo que es considerado un hito relevante en materia de integración.
Esta propuesta, impulsada por Sierra Gorda SCM junto a la Municipalidad de Calama a través de la Corporación de Cultura y Turismo, está ubicada al interior del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, en el sector Parque El Loa, y consta de cuadros y maquetas táctiles sobre los diversos procesos de la naturaleza, destacando entre ellos, estructuras de mamíferos prehistóricos e incluso la momia del Hombre de Cobre.
En este sentido, el proyecto “Tocar Para Ver”, está diseñado para el público no vidente, de manera que a través del tacto, puedan conocer nuestra historia y todos los misterios de la naturaleza, especialmente la relacionada con el Desierto de Atacama.
La sala cuenta con distintas maquetas que explican los procesos de vida en la tierra, en una exposición que los llevará por los más variados e increíbles sistemas eco y paleontológicos, con una variedad de especies animales, desde el origen de la tierra, como los dinosaurios o mamíferos del pleistoceno, a la presencia de los primeros hombres en esta zona del norte de Chile.
El recorrido por el lugar cuenta con equipos para guiado y textos en Braille, con contenidos explicativos de la exposición.
Al respecto, el director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Edwin Alavia Ticona, enfatizó en que “ser parte de la inclusión y ser un aporte para Calama es lo más importante que podemos hacer (…) Somos (como Calama), exclusivos en muchas cosas, y entre esas cosas, tenemos esta Sala, única en Chile. Qué mejor entonces que presentar a la comunidad este proyecto maravilloso que hoy día ya se puede utilizar, y está en nuestro Museo”.
Por su parte, la fiscal general de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Compañía Sierra Gorda SCM, Rocío Amarilla – Páez, manifestó su satisfacción por la materialización de este proyecto. "Es un ejemplo de integración, inclusión, verdadera, real, que lo podemos tocar, y que acerca a la cultura, la historia a un grupo de personas que lamentablemente no podían disfrutar de la experiencia de un museo tradicional, y ojalá encontremos otras oportunidades para seguir contribuyendo a la comunidad".
22 de noviembre de 2025
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025




































































































