"Delicias tradicionales en Invierno: Las Sopaipillas conquistan paladares a lo largo de Chile"
Las sopaipillas son una preparación muy consumida por los chilenos, se preparan fritas y se consumen también dulces con Chancaca, sin dudas ya comienza su temporada
Cuando la temperatura baja y el frío se instala en las calles de Chile, la lluvia comienza a caer en el sur... emerge una tradición culinaria que no solo entibia los cuerpos sino que también reconforta el alma: la temporada de sopaipillas.
Este platillo típico chileno se convierte en un verdadero protagonista del invierno, ofreciendo a locales y visitantes un bocado de calor hogareño.
Las sopaipillas son unas tortillas redondas y planas hechas a base de masa de zapallo y harina, que luego son fritas hasta alcanzar una textura crujiente por fuera pero suave por dentro.
Su origen es mestizo, combinando técnicas culinarias indígenas con influencias españolas, lo cual refleja la rica historia cultural del país. En cada esquina parece haber un vendedor ambulante donde las sopaipillas salen calientes del sartén directo al corazón de quienes buscan consuelo ante el gélido clima.

Se pueden disfrutar solas o acompañadas con pebre, mostaza o ketchup; aunque durante los meses más fríos, muchas personas optan por sumergirlas en chancaca -un sirope dulce hecho a base de caña de azúcar- para obtener ese equilibrio perfecto entre dulce y salado.
Este plato no solo representa una opción económica para combatir el hambre invernal sino que también actúa como un elemento socializador.
Familias enteras se reúnen alrededor del fogón en el Sur de Chile para prepararlas juntas mientras comparten historias y risas. Las sopaipillas pasan así a ser mucho más que simple comida; son parte integral del tejido social chileno durante los meses más fríos.
La popularidad de las sopaipillas trasciende todas las clases sociales y geografías dentro del país andino. Desde Santiago hasta Punta Arenas, son más frecuentes en todo el año, este manjar invernal forma parte indispensable del menú estacional e incluso ha inspirado festivales gastronómicos dedicados exclusivamente a celebrar sus variadas formas e interpretaciones.
En resumen, las sopaipillas no son solo un plato típico; encarnan una experiencia cultural completa que abriga tanto el cuerpo como el espíritu durante los inviernos chilenos. Con cada mordida viene un pedazo de historia, comunidad y tradición — ingredientes fundamentales en la receta nacional chilena.
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025


































































































