Antofagasta inaugura "Audioruta" de la Gran Vía: Una experiencia sonora para redescubrir la ciudad
Desde el 9 de enero de 2025, los habitantes y visitantes de Antofagasta pueden descubrir la historia oculta de la Gran Vía a través de una innovadora guía sonora, disponible en plataformas digitales y mediante código QR.
La ciudad de Antofagasta inaugura una nueva forma de conocer y valorar su patrimonio con el lanzamiento de la Audioruta de Barrio Gran Vía, la primera guía audible que invita a recorrer el corazón de este emblemático sector. A partir del 9 de enero de 2025, cualquier persona interesada podrá escuchar o descargar la ruta desde www.Oyedi.cl, en el Instagram de @marchantes.cl, o escaneando los códigos QR dispuestos en puntos estratégicos del barrio.
Esta innovadora iniciativa, creada por la plataforma Marchantes y financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), busca poner en valor los relatos históricos y culturales del barrio Gran Vía y otros sectores cercanos como Coviefi, Lautaro, Estación y Chuquicamata. A través de esta ruta sonora, los habitantes y visitantes podrán conocer historias fascinantes, como el origen de los edificios de la Gran Vía con copas de agua en forma de naves espaciales, el misterioso jardín japonés en Avenida Angamos, o el curioso diseño de "El Curvo".
Ante esto, el lanzamiento oficial de la Audioruta tuvo lugar en la tradicional Plaza El Curvito, en la intersección de Luis Silva Lezaeta con Augusto D'Halmar, el jueves 9 de enero a las 11:00 horas. Durante este evento, los residentes, miembros de la Junta de Vecinos Augusto D’Halmar y otros vecinos se reunieron para reconectar con su historia y cultura a través de este nuevo formato.
Asimismo, Claudio Lagos, seremi de las Culturas de Antofagasta, destacó la importancia de la iniciativa, señalando que "este es un proyecto bellísimo que tiene que ver con el alma de nuestro pueblo, el poder vincular efectivamente la historia de los barrios, poder generar el valor que eso tiene en términos de identidad, patrimonio y lo que significa el territorio". Además, indicó que esta audioruta no solo enriquece el sentido de pertenencia de los habitantes, sino que también tiene un gran potencial para el turismo, al mostrar las historias y tradiciones locales.
Así también, Paz Osorio, directora de diseño de Marchantes, explicó que “cada barrio tiene su propio lanzamiento y próximamente estaremos en Coviefi, Lautaro, Estación y Chuquicamata, liberando este formato único que grafica cómo la tecnología y el patrimonio se unen para crear un nuevo modo de explorar personajes y tradiciones citadinas”. Agradeció también a las vecinas y vecinos que participaron en la recopilación de la historia local, lo que ha permitido dar vida a esta propuesta sonora.
Por su parte, María Canihuante Vergara, curadora del patrimonio de Andrés Sabella y vocera de la Junta de Vecinos de Gran Vía, destacó lo valioso del proyecto por su enfoque comunitario. “Este proyecto contribuye a lo comunitario, que es algo que estamos perdiendo. Nos encerramos más cada día debido a la delincuencia, pero la idea de abrir nuestras puertas al vecino, al que está solo, es fundamental. Es importante que podamos conocer otras realidades y compartir nuestras historias”, comentó.
Ahora bien, la Audioruta de Barrio está disponible de manera gratuita en plataformas como Spotify, Apple Music, Amazon Music y Oyedi.cl, y también podrá descargarse en formato MP3. Con la llegada de esta nueva forma de turismo sonoro, Antofagasta abre las puertas a un recorrido único por la memoria, cultura y diseño de sus barrios más tradicionales.
Finalmente, para disfrutar de este nuevo formato de exploración urbana, solo es necesario escanear los códigos QR distribuidos en diversos puntos de la Gran Vía, o acceder a los contenidos a través de las plataformas digitales mencionadas.
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025


































































































