Antofagasta inaugura "Audioruta" de la Gran Vía: Una experiencia sonora para redescubrir la ciudad
Desde el 9 de enero de 2025, los habitantes y visitantes de Antofagasta pueden descubrir la historia oculta de la Gran Vía a través de una innovadora guía sonora, disponible en plataformas digitales y mediante código QR.
La ciudad de Antofagasta inaugura una nueva forma de conocer y valorar su patrimonio con el lanzamiento de la Audioruta de Barrio Gran Vía, la primera guía audible que invita a recorrer el corazón de este emblemático sector. A partir del 9 de enero de 2025, cualquier persona interesada podrá escuchar o descargar la ruta desde www.Oyedi.cl, en el Instagram de @marchantes.cl, o escaneando los códigos QR dispuestos en puntos estratégicos del barrio.
Esta innovadora iniciativa, creada por la plataforma Marchantes y financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), busca poner en valor los relatos históricos y culturales del barrio Gran Vía y otros sectores cercanos como Coviefi, Lautaro, Estación y Chuquicamata. A través de esta ruta sonora, los habitantes y visitantes podrán conocer historias fascinantes, como el origen de los edificios de la Gran Vía con copas de agua en forma de naves espaciales, el misterioso jardín japonés en Avenida Angamos, o el curioso diseño de "El Curvo".
Ante esto, el lanzamiento oficial de la Audioruta tuvo lugar en la tradicional Plaza El Curvito, en la intersección de Luis Silva Lezaeta con Augusto D'Halmar, el jueves 9 de enero a las 11:00 horas. Durante este evento, los residentes, miembros de la Junta de Vecinos Augusto D’Halmar y otros vecinos se reunieron para reconectar con su historia y cultura a través de este nuevo formato.
Asimismo, Claudio Lagos, seremi de las Culturas de Antofagasta, destacó la importancia de la iniciativa, señalando que "este es un proyecto bellísimo que tiene que ver con el alma de nuestro pueblo, el poder vincular efectivamente la historia de los barrios, poder generar el valor que eso tiene en términos de identidad, patrimonio y lo que significa el territorio". Además, indicó que esta audioruta no solo enriquece el sentido de pertenencia de los habitantes, sino que también tiene un gran potencial para el turismo, al mostrar las historias y tradiciones locales.
Así también, Paz Osorio, directora de diseño de Marchantes, explicó que “cada barrio tiene su propio lanzamiento y próximamente estaremos en Coviefi, Lautaro, Estación y Chuquicamata, liberando este formato único que grafica cómo la tecnología y el patrimonio se unen para crear un nuevo modo de explorar personajes y tradiciones citadinas”. Agradeció también a las vecinas y vecinos que participaron en la recopilación de la historia local, lo que ha permitido dar vida a esta propuesta sonora.
Por su parte, María Canihuante Vergara, curadora del patrimonio de Andrés Sabella y vocera de la Junta de Vecinos de Gran Vía, destacó lo valioso del proyecto por su enfoque comunitario. “Este proyecto contribuye a lo comunitario, que es algo que estamos perdiendo. Nos encerramos más cada día debido a la delincuencia, pero la idea de abrir nuestras puertas al vecino, al que está solo, es fundamental. Es importante que podamos conocer otras realidades y compartir nuestras historias”, comentó.
Ahora bien, la Audioruta de Barrio está disponible de manera gratuita en plataformas como Spotify, Apple Music, Amazon Music y Oyedi.cl, y también podrá descargarse en formato MP3. Con la llegada de esta nueva forma de turismo sonoro, Antofagasta abre las puertas a un recorrido único por la memoria, cultura y diseño de sus barrios más tradicionales.
Finalmente, para disfrutar de este nuevo formato de exploración urbana, solo es necesario escanear los códigos QR distribuidos en diversos puntos de la Gran Vía, o acceder a los contenidos a través de las plataformas digitales mencionadas.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025