Una mujer argentina ha captado la atención en las redes sociales gracias a su innovador emprendimiento: la venta de bombones, alfajores y otros productos elaborados con madera comestible. Vanina Pascutti, la mente detrás de esta idea revolucionaria, asegura que la madera puede ser consumida junto con queso, carne, frutas e incluso en bizcochos. Además, destaca los beneficios de este material, ya que contiene una alta cantidad de magnesio.
La madera utilizada en estos productos es conocida como yacatariá, y es la única madera en el mundo que se puede comer, ya que los árboles que la producen no contienen celulosa. Pascutti explica en un video de TikTok cómo a partir de un trozo de tronco se llega a obtener madera comestible. Esta idea surgió a raíz de una investigación realizada por su fallecido padre, Roberto, quien presentó sus hallazgos a la Universidad Nacional de Misiones y al Código Alimentario argentino, demostrando que la madera de la selva podía ser consumida.
A pesar de los desafíos que implicaba este proceso, la investigación fue aprobada, lo que permitió a la familia comercializar productos elaborados con esta madera. Así nació "Yacaratiá Delicatessen", el negocio familiar que poco a poco fue expandiéndose tanto en Argentina como en otros países.
Pascutti llama la atención en las redes sociales por la originalidad y excentricidad de sus preparaciones. Sin embargo, el proceso para convertir la madera en comestible es un secreto bien guardado. Aunque el procedimiento toma tres días, la familia no revela los detalles de cómo logran que la madera sea apta para el consumo humano.
Video: @bombonesdemadera
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.