Argentina revoluciona con delicias hechas de madera comestible
Pascutti sorprende en redes con su originalidad y excentricidad en preparaciones, pero su secreto para convertir madera en comestible sigue siendo un misterio.
Una mujer argentina ha captado la atención en las redes sociales gracias a su innovador emprendimiento: la venta de bombones, alfajores y otros productos elaborados con madera comestible. Vanina Pascutti, la mente detrás de esta idea revolucionaria, asegura que la madera puede ser consumida junto con queso, carne, frutas e incluso en bizcochos. Además, destaca los beneficios de este material, ya que contiene una alta cantidad de magnesio.
La madera utilizada en estos productos es conocida como yacatariá, y es la única madera en el mundo que se puede comer, ya que los árboles que la producen no contienen celulosa. Pascutti explica en un video de TikTok cómo a partir de un trozo de tronco se llega a obtener madera comestible. Esta idea surgió a raíz de una investigación realizada por su fallecido padre, Roberto, quien presentó sus hallazgos a la Universidad Nacional de Misiones y al Código Alimentario argentino, demostrando que la madera de la selva podía ser consumida.
A pesar de los desafíos que implicaba este proceso, la investigación fue aprobada, lo que permitió a la familia comercializar productos elaborados con esta madera. Así nació "Yacaratiá Delicatessen", el negocio familiar que poco a poco fue expandiéndose tanto en Argentina como en otros países.
Pascutti llama la atención en las redes sociales por la originalidad y excentricidad de sus preparaciones. Sin embargo, el proceso para convertir la madera en comestible es un secreto bien guardado. Aunque el procedimiento toma tres días, la familia no revela los detalles de cómo logran que la madera sea apta para el consumo humano.
Video: @bombonesdemadera
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































