Un total de 47 femicidios a nivel nacional durante este año, contabilizan organizaciones como la Agrupación de Mujeres Unidas en la Igualdad de Antofagasta, el Movimiento Antofagasta Feminista y Mujeres Autoconovocadas, quienes en conjunto realizaron una declaración pública para expresar los desafíos que mantiene la legislación en el "Día Nacional Contra el Femicidio".
"La dimensión de la problemática es de tal magnitud que basta constatar que sólo en el presente año se registran 47 femicidios (que incluyen un lesbofemicidio y tres transfemicidios) y seis suicidios femicidas", detalla el comunicado.
Éste último término es de especial preocupación para las organizaciones, ya que explican "se trata de mujeres que deciden terminar con sus vidas ante el sufrimiento extremo que padecen (...) ante la impunidad de sus agresores, cuando ellas han denunciado, buscado ayuda y sólo han encontrado negligencia de las instituciones mandatas por ley a protegerlas".
Si bien reconocen un avance en la legislación tras la Ley de Femicidio promulgada el 2010 y la Ley Gabriela promulgada el 2020, identifican como desafíos los hechos conocidos como suicidos femicidas y castigos femicidas. Situación que ocurre cuando un agresor busca causar daño atacando a un ser querido de la víctima.
Apuntan a dos acontecimientos conocidos en la comuna. Neila Llarimi Orejuela, quien fue asesinda por su conviviente, sujeto que luego se suicidó, dejando a una hija en común. Y Jazmín Pinda, quien habría decidido terminar con su vida tras sufrir una violación.
Para conmemorar la memoria de estas mujeres es que marcharán en silencio, "como una forma de acompañar el dolor de sus familias, de decirles que no están solos en su larga lucha por justicia" recalca el documento.
La convocatoria está fijada para este lunes 19 de diciembre a las 18:00 horas en la Pérgola del Parque Brasil, caminata que culminará con una velatón en Prat con Matta, centro de Antofagasta.
el miércoles pasado a las 15:53
el martes pasado a las 18:30
el martes pasado a las 18:13
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el miércoles pasado a las 15:53
el martes pasado a las 18:30
el martes pasado a las 18:13
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.