MOP presenta avances del inventario del Patrimonio Cultural de inmuebles en Antofagasta
El proyecto, impulsado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, actualiza el inventario de 1999, aumentando los casos registrados y ampliando la representación del patrimonio regional.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección Regional de Arquitectura, presentó los resultados del estudio de actualización del "Inventario del Patrimonio Cultural de Inmuebles de la Región de Antofagasta". Este trabajo fue llevado a cabo por la unión temporal de proveedores, conformada por las consultoras Arquitika y Fundación Territorios Patrimoniales, y ha sido validado en todas sus etapas mediante actividades de participación realizadas en cada una de las comunas de la región.
Ante esto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó la relevancia de este estudio, cuya inversión supera los 300 millones de pesos. Este inventario actualizado, que incrementó de 375 a 545 los casos de valor patrimonial, permitirá generar una cartera de inversión destinada a la puesta en valor de inmuebles y áreas de interés patrimonial a lo largo de la región. “Es una herramienta fundamental que permitirá enriquecer las estrategias de desarrollo regional e incluir el componente patrimonial en la planificación territorial, beneficiando a instituciones, organismos públicos, privados y agrupaciones de la sociedad civil”, señaló Barrios.
Asimismo, el proceso de actualización involucró el registro de más de 600 casos de patrimonio inmueble, de los cuales se seleccionaron 545, asegurando la representación de todas las comunas y las diversas tipologías del patrimonio de la región. Además de incluir elementos que no fueron considerados en el inventario original de 1999, como los sitios de memoria, patrimonio industrial minero y estructuras vinculadas al Qhapaq Ñan, el Camino del Inca, que es el único Sitio Patrimonio Mundial de la región.
El estudio ha contado con la participación activa de la comunidad a través de actividades presenciales y virtuales, que han permitido validar la selección de los casos catalogados. Además, se llevó a cabo una amplia difusión de los avances en redes sociales y mediante encuestas virtuales.
A nivel de resultados, el estudio ha constatado una pérdida del 10,13% de los casos registrados en 1999. Como parte de los principales productos del proyecto, se incluyen una base de datos georreferenciada, mapas, una publicación impresa con un catálogo y estudios de priorización de inmuebles para su protección patrimonial e inversión.
El catálogo, que incluye fichas detalladas de los casos en las comunas de Mejillones, Sierra Gorda, Antofagasta, Taltal, Tocopilla, María Elena, Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, destaca importantes inmuebles como el Edificio Huanchaca y el Sitio de Memoria Providencia en Antofagasta, así como las Azufreras de Ollagüe.
Al finalizar el estudio, se distribuirán 150 ejemplares impresos del catálogo, además de una versión digital que podrá descargarse desde la página web de la Dirección de Arquitectura del MOP, lo que permitirá a la comunidad acceder a esta valiosa información de manera accesible y permanente.
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 7:25
el jueves pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 16:01
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 7:25
el jueves pasado a las 9:54
22 de noviembre de 2025
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025


























































































