el viernes pasado a las 17:24
el viernes pasado a las 16:57
el viernes pasado a las 10:51
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección Regional de Arquitectura, presentó los resultados del estudio de actualización del "Inventario del Patrimonio Cultural de Inmuebles de la Región de Antofagasta". Este trabajo fue llevado a cabo por la unión temporal de proveedores, conformada por las consultoras Arquitika y Fundación Territorios Patrimoniales, y ha sido validado en todas sus etapas mediante actividades de participación realizadas en cada una de las comunas de la región.
Ante esto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó la relevancia de este estudio, cuya inversión supera los 300 millones de pesos. Este inventario actualizado, que incrementó de 375 a 545 los casos de valor patrimonial, permitirá generar una cartera de inversión destinada a la puesta en valor de inmuebles y áreas de interés patrimonial a lo largo de la región. “Es una herramienta fundamental que permitirá enriquecer las estrategias de desarrollo regional e incluir el componente patrimonial en la planificación territorial, beneficiando a instituciones, organismos públicos, privados y agrupaciones de la sociedad civil”, señaló Barrios.
Asimismo, el proceso de actualización involucró el registro de más de 600 casos de patrimonio inmueble, de los cuales se seleccionaron 545, asegurando la representación de todas las comunas y las diversas tipologías del patrimonio de la región. Además de incluir elementos que no fueron considerados en el inventario original de 1999, como los sitios de memoria, patrimonio industrial minero y estructuras vinculadas al Qhapaq Ñan, el Camino del Inca, que es el único Sitio Patrimonio Mundial de la región.
El estudio ha contado con la participación activa de la comunidad a través de actividades presenciales y virtuales, que han permitido validar la selección de los casos catalogados. Además, se llevó a cabo una amplia difusión de los avances en redes sociales y mediante encuestas virtuales.
A nivel de resultados, el estudio ha constatado una pérdida del 10,13% de los casos registrados en 1999. Como parte de los principales productos del proyecto, se incluyen una base de datos georreferenciada, mapas, una publicación impresa con un catálogo y estudios de priorización de inmuebles para su protección patrimonial e inversión.
El catálogo, que incluye fichas detalladas de los casos en las comunas de Mejillones, Sierra Gorda, Antofagasta, Taltal, Tocopilla, María Elena, Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, destaca importantes inmuebles como el Edificio Huanchaca y el Sitio de Memoria Providencia en Antofagasta, así como las Azufreras de Ollagüe.
Al finalizar el estudio, se distribuirán 150 ejemplares impresos del catálogo, además de una versión digital que podrá descargarse desde la página web de la Dirección de Arquitectura del MOP, lo que permitirá a la comunidad acceder a esta valiosa información de manera accesible y permanente.
15 de marzo de 2025
Catalina Pérez arriesgaría hasta 20 años de cárcel, multa e inhabilitación de 15 años si es condenada por fraude al Fisco.
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El Ministerio Público pide penas que superan los 20 años de cárcel para el imputado que fue sorprendido con documentación falsa en el terminal aéreo.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.