Ministro Montes lideró inicio de megaproyecto Altos La Chimba en Antofagasta
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
Esta jornada, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto con autoridades regionales, encabezó la ceremonia de colocación de la primera piedra del megaproyecto habitacional Altos La Chimba etapa 2.
Esta iniciativa se emplaza en una superficie de 395.430,34 m², y que contará con 2.982 unidades de vivienda, lo que la convierte en la más grande construcción simultánea, por tres empresas, que se realiza en la Región de Antofagasta.
Fue el mismo titular de la cartera quien reconoció la importancia de este proyecto, y el gran desafío que tienen las familias una vez habitadas sus viviendas, "esta primera piedra en La Chimba, en un proyecto que hoy día tiene 3 mil viviendas en proceso, es un paso muy importante dado el gran déficit de viviendas que hay en la región", acotó.
En este megaproyecto ya trabajan las empresas constructoras Guzmán y Larraín, EBCO e Ingevec, quienes se encuentran en el trabajo de movimiento de tierra, y obras preliminares, las que pudieron ser apreciadas por las autoridades y las representantes de los 89 comités.
Por su parte, el alcalde Sacha Razmilic, señaló que "es importante el trabajo entre los distintos actores y autoridades. Desde el municipio queremos una nueva Antofagasta linda, limpia, ordenada y segura. Nuestro compromiso es trabajar por una mejor calidad de vida, porque estas viviendas requerirán mejor conectividad, calles iluminadas, espacios públicos", apuntó el edil.
Finalmente, al delegada presidencial regional, Karen Behrens, resaltó que "es uno de los proyectos más importantes del Plan de Emergencia en nuestro País, de haber construido 8.000 viviendas en la región, pero además, dejar ya construyendo y en ejecución 8.000 viviendas más, un hito histórico, especialmente en la región de Antofagasta", precisó la autoridad.
Con todo, cabe consignar que este megaproyecto forma parte del Plan Ciudades Justas en doce regiones del país, el cual promueve la construcción de viviendas de interés público que abarcan una diversidad de soluciones habitacionales, asegurando infraestructura, equipamientos y espacios públicos.
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
27 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025



























































































