Ministro Montes lideró inicio de megaproyecto Altos La Chimba en Antofagasta
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
Esta jornada, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto con autoridades regionales, encabezó la ceremonia de colocación de la primera piedra del megaproyecto habitacional Altos La Chimba etapa 2.
Esta iniciativa se emplaza en una superficie de 395.430,34 m², y que contará con 2.982 unidades de vivienda, lo que la convierte en la más grande construcción simultánea, por tres empresas, que se realiza en la Región de Antofagasta.
Fue el mismo titular de la cartera quien reconoció la importancia de este proyecto, y el gran desafío que tienen las familias una vez habitadas sus viviendas, "esta primera piedra en La Chimba, en un proyecto que hoy día tiene 3 mil viviendas en proceso, es un paso muy importante dado el gran déficit de viviendas que hay en la región", acotó.
En este megaproyecto ya trabajan las empresas constructoras Guzmán y Larraín, EBCO e Ingevec, quienes se encuentran en el trabajo de movimiento de tierra, y obras preliminares, las que pudieron ser apreciadas por las autoridades y las representantes de los 89 comités.
Por su parte, el alcalde Sacha Razmilic, señaló que "es importante el trabajo entre los distintos actores y autoridades. Desde el municipio queremos una nueva Antofagasta linda, limpia, ordenada y segura. Nuestro compromiso es trabajar por una mejor calidad de vida, porque estas viviendas requerirán mejor conectividad, calles iluminadas, espacios públicos", apuntó el edil.
Finalmente, al delegada presidencial regional, Karen Behrens, resaltó que "es uno de los proyectos más importantes del Plan de Emergencia en nuestro País, de haber construido 8.000 viviendas en la región, pero además, dejar ya construyendo y en ejecución 8.000 viviendas más, un hito histórico, especialmente en la región de Antofagasta", precisó la autoridad.
Con todo, cabe consignar que este megaproyecto forma parte del Plan Ciudades Justas en doce regiones del país, el cual promueve la construcción de viviendas de interés público que abarcan una diversidad de soluciones habitacionales, asegurando infraestructura, equipamientos y espacios públicos.
el miércoles pasado a las 16:01
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 16:01
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
24 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
18 de noviembre de 2025

























































































