Antofagasta es una de las regiones que mayor déficit habitacional presenta, por lo que las autoridades están ejecutando un plan para poder atajar la crisis de emergencia habitacional que afecta al territorio. Con más de 600 viviendas que están por construirse entre 2022 y 2025, pretenden entregarle una respuesta a aquellas familias que por años han buscado el sueño de la casa propia.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo dio a conocer el Catastro Nacional de Campamentos 2022 que reveló una realidad, más de 70 mil familias habitan en los mil 91 asentamientos precarios que existen en el país. El ministro de la cartera, Carlos Montes, dio a conocer que actualmente hay más de siete mil hogares en los campamentos de la Región de Antofagasta.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo realizó la entrega de nuevos terrenos para la construcción delParque Altos La Chimba. La inversión permitirá la entrega de un espacio de esparcimiento de más de 20 mil metros cuadrados con áreas verdes y lugares de esparcimiento para los vecinos del Plan Urbano Habitacional Altos las Chimba, un pujante sector que ya suma más de 1.100 beneficiarios.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo proyecta construir más de 17 mil viviendas en la Región de Antofagasta hacia el año 2025. El proyecto, enmarcado en el “Plan de Emergencia Habitacional”, establece distintas estrategias para solucionar el déficit habitacional que registra la zona. Los nuevos inmuebles se construirían en Antofagasta, Calama y otras ciudades.
Más de 200 familias cumplieron con el sueño de la casa propia en la comuna de Taltal, con la entrega de las llaves de su nuevo hogar en el conjunto habitacional “Las Bandurrias, un megaproyecto que consideró la construcción de 212 departamentos de 60 metros cuadrados, áreas de juegos, sombreadores, sede social, estacionamientos para bicicletas y vehículos motorizados. La ceremonia de entrega de las nuevas viviendas se vivió con emoción, y contó con la presencia de autoridades regionales y nacionales.