Desde el lunes la Cámara de Comercio de Antofagasta expresó que sería una semana difícil para el comercio ambulante. "Si las autoridades no actúan con rapidez y eficiencia veremos el centro repleto de comercio ilegal", anticiparon en una publicación.
Luego con fotos comenzaron a señalar ciertos puntos conflictivos del centro, como la esquina de las calles Maipú y Matta. Este miércoles, aseguraron que existían "más de seis parrillas" en ese punto y apuntaron a la autoridad sanitaria "Seremi de Salud preocupada de fiscalizar el comercio establecido. Mucho más fácil. No es real la preocupación por la salud de las personas".
Durante la misma jornada indicaron que los toldos del comercio ambulante son "un muro" que facilita la comisión de delitos en Plaza Sotomayor.
Asimismo, insistieron en el estado de esta vía. "Calle Maipú convertida en una feria desde calle Condell a Ossa. Ningún control, sin permisos y vendiendo productos no autorizados. La autoridad no fiscaliza y el daño al comercio establecido es enorme".
Esta última publicación fue respondida este jueves por el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, autoridad que anunció de forma breve "en los próximos días sacaremos a gran parte del comercio ilegal". Si bien agregó, "necesito la ayuda de todos, no comprando".
Calle Maipú convertido en una feria desde calle Condell a Ossa. Ningún control, sin permisos y vendiendo productos no autorizados. La autoridad no fiscaliza y el daño al comercio establecido es enorme. @AntofagastaMuni@GOREAntofagasta@CarabAntof@SeremiSalud2pic.twitter.com/gaD9tGbVY6
— Cámara de Comercio de Antofagasta (@CCAntofagasta) October 26, 2022
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:27
el jueves pasado a las 12:51
el jueves pasado a las 12:21
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:27
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.