"No cumplía con los estándares": Aclaran rechazo a propuesta de alcalde de Antofagasta
Acciones ofrecidas por el edil en Av. Salvador Allende, "podrían haber propiciado mayor gravedad a los accidentes o generar otras tragedias viales", asegura seremi del MOP.
Luego de los emplazamientos vertidos en redes sociales por el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, el seremi del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Pedro Barrios, envió un comunicado para aclarar el rechazo a la propuesta realizada por el edil el año 2021 frente a las medidas de seguridad en Av. Salvador Allende, donde continúan ocurriendo accidentes pese a la prohibición de ingreso que tienen los vehículos de alto tonelaje.
"Es importante informar que el listado de acciones que él ofreció el 2021 fueron analizadas por los equipos técnicos de la época, pese a que entendemos la intención de querer ser parte de la solución, estas medidas no cumplían con los estándares requeridos en el Manual de Carreteras", comienza explicando el seremi.
Barrios, sostiene que "la puesta en marcha de estas podrían haber propiciado mayor gravedad a los accidentes o generar otras tragedias viales. Además, el municipio tampoco coordinó con concesiones la aplicación de estas medidas, algo esencial debido a los sectores que se buscaba intervenir".
"Independiente de aquello, como MOP dejamos las puertas abiertas para trabajar en conjunto y así lo manifestamos, junto a nuestros argumentos detallados al municipio. Esto a través de oficios preparados por Vialidad y por Concesiones a la municipalidad, sin embargo no hubo mayor respuesta por parte de ellos", señala la autoridad en el comunicado.
Luego desde el MOP implementaron la garita provisoria para los fiscalizadores de Transportes o Carabineros. Además, señalética en la ruta que indica la prohibición de todo tipo de camiones por la bajada entre Ruta 26 y Av. Salvador Allende.
"Estamos haciendo seguimiento al proyecto de un punto de control fijo en Ruta 26, a través de la Dirección General de Concesiones. Esperamos pronto tener novedades en una reunión que tendremos la próxima semana con nuestra ministra del MOP", añade Barrios.
En el documento del MOP también mencionan un proyecto en curso sobre la conservación de elementos de seguridad vial de Av. Salvador Allende. Esto abarca la instalación de vallas peatonales, barreras de contención, refuerzo de señalización vertical, sello de alta fricción, habilitación de pista sólo de buses, entre otros.
"A la ciudadanía no les sirve que entre nosotros nos apuntemos con el dedo, sólo necesitan que demostremos gestión y podamos impulsar medidas que aboguen a la protección de las personas. Y por supuesto, que se cumpla con la ley que es conocida por todos", cierra el seremi.
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el viernes pasado a las 10:52
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el viernes pasado a las 10:52
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Intervención conjunta respondió a requerimiento de vecinos. Se cursaron más de 20 citaciones, se decomisaron 30 toneladas de basura y se fiscalizaron locales comerciales, detectando graves falencias sanitarias en "Vitoco Restaurant".
27 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Los requerimientos ingresados a través de la plataforma OIRS están vinculados principalmente con materias de alimentos y salud ambiental, demostrando el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población.
Resultados de paneles educativos de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y UOCT revelan que el 77,2% de los conductores en la región cumple con los 50 km/hr en zonas urbanas tras ocho meses de implementación.
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
El fallo judicial acogió el amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer, ordenando el reingreso del agresor de Nabila Rifo a la cárcel de Puerto Aysén y una nueva sesión para analizar su beneficio.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
21 de octubre de 2025


























































































