A través de la red social X (ex Twitter) se dio a conocer un duro comentario realizado por el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez en contra del consejero regional, Fabián Ossandón, luego que éste lo criticara por su gestión en el municipio, sin embargo, la respuesta del jefe comunal apuntó a su condición sexual y a la votación que alcanzó en las pasadas elecciones municipales.
En las afirmaciones de Velásquez, señala que “me comentaron que usted se disfrazó de señora caguinera y de mariposa. Se presentó a alcalde y obtuvo menos de la cuarta parte de mis votos. Con razón le dio miedo competir conmigo nuevamente”.
En relación a estas palabras, el aludido sostuvo que “es preocupante el bajo nivel, la violencia y la recurrente presencia de comentarios homofóbicos en los ataques personales que me realiza el alcalde de Antofagasta @jonathanplan9, debe comprender que la crítica es a su función pública y NO a su persona o vida privada”, recalcó.
Cabe destacar que el consejero regional Fabián Ossandón ha sido uno los principales detractores de la gestión municipal del alcalde Jonathan Velásquez, especialmente por el insuficiente avance en las medidas de erradicación de las quemas en el ex vertedero municipal y proyectos de remediación, la proliferación de microbasurales en distintos sectores de la ciudad y el escaso aporte en materia de seguridad pública.
Por su parte, el concejal Luis Aguilera, criticó las palabras del jefe comunal “la misoginia, la homofobia, el hostigamiento y la violencia no pueden tener cabida en nuestra sociedad. Alcalde @jonathanplan9 nuevamente muestra lo peor de un ser humano. Hoy además vemos que administra mal y nos tiene con la ciudad en estado permanente de abandono”.
En tanto, el frente de diversidades y disidencias sexuales y de género del partido Convergencia Social de Antofagasta, a través de una declaración pública se refirió a este hecho. "Repudiamos y condenamos los reiterados dichos homofóbicos y sexistas del alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez y expresamos toda nuestra solidaridad con el CORE Fabián Ossandón, quien hoy es víctima de sus ataques discriminatorios y ofensivos por parte del edil".
La declaración añade que "la sexualidad no debe ser utilizada como argumento para la violencia simbólica en discusiones de índole política".
Es preocupante el bajo nivel, la violencia y la recurrente presencia de comentarios homofóbicos en los ataques personales que me realiza el alcalde de #Antofagasta. @jonathanplan9 debe comprender que la crítica es a su función pública y NO a su persona o vida privada. pic.twitter.com/uhR6zTtIW8
— Fabián Ossandón Briceño 🏴 (@Fabian_Ossandon) November 4, 2023
el miércoles pasado a las 16:24
el miércoles pasado a las 16:24
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.