Concejo Municipal Antofagasta aprueba ampliación de contrato para alumbrado público
La inyección de recursos permitirá atender cerca de 74 puntos críticos, plazas y responder a la demanda de juntas vecinales, además de agilizar la reparación de daños por robos o accidentes vehiculares.
El Concejo Municipal de Antofagasta ha dado luz verde a una modificación del contrato de concesión del servicio de alumbrado público, inyectando $200 millones adicionales para potenciar la mantención y respuesta ante las necesidades de iluminación en la comuna. Esta medida busca no solo mejorar la seguridad en diversos sectores de la ciudad, sino también agilizar la reposición del servicio tras incidentes como el robo de cables o el daño a postes, que promedia dos unidades semanales por accidentes vehiculares.
Ante esto, la aprobación de estos fondos permitirá brindar cobertura a cerca de 74 lugares con problemas de iluminación, además de atender las inquietudes y catastros de las juntas vecinales y mejorar la iluminación en plazas de la comuna. El alcalde Sacha Razmilic, destacó que esta ampliación de contrato "permite ir cubriendo esa deuda de espacios que están oscuros, donde se robaron los cables o postes que están cayéndose para ir arreglando el alumbrado público y devolverle la luz a esta ciudad, dado que aquello también es más seguridad".
Según el jefe comunal, la falta de iluminación nocturna era una preocupación constante de los vecinos, y la limitación de recursos en esta área dificultaba una respuesta expedita. Ahora, la situación cambiará significativamente.
Por su parte, Christian Miranda, director de Operaciones del municipio, explicó que esta inyección de recursos posibilitará responder de mejor forma y en corto plazo a los requerimientos de proyectos lumínicos, espacios públicos y áreas verdes.
Además, se podrá atender con mayor rapidez las emergencias producto del robo de cables y otros factores que generan necesidades urgentes. "La Oficina de Alumbrados Públicos podrá dar respuesta a lo que requieren las Juntas de Vecinos más rápido y recuperar sectores que han estado por mayor tiempo sin iluminación como corresponde", afirmó Miranda. Esto implica la recuperación y mantención de la postación, así como la instalación y reposición de luminarias, lo que se traducirá en una "mejora en las condiciones de seguridad de nuestros vecinos de la comuna".
el lunes pasado a las 9:15
el domingo pasado a las 11:49
el viernes pasado a las 20:10
el viernes pasado a las 19:10
el lunes pasado a las 15:22
el lunes pasado a las 10:04
el lunes pasado a las 9:33
el lunes pasado a las 9:15
el domingo pasado a las 11:49
el viernes pasado a las 20:10
el viernes pasado a las 19:10
el lunes pasado a las 15:22
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
La ciudad participa activamente en el encuentro anual en la región de los Ríos, donde más de 50 municipios y 300 representantes del sector abordaron estrategias para un desarrollo turístico sostenible y colaborativo.
2 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025

1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025

20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La víctima habría sido atacada con un arma de fuego por uno o más desconocidos, quienes se dieron a la fuga.
La Fiscalía de Calama formalizó a los imputados por tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y receptación de vehículo. Todos quedaron en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad.
El accidente habría ocurrido luego de que un camión derribara un poste en el sector norte de la ciudad. El diputado Sebastián Videla exigió investigar responsabilidades y recordó denuncias previas por robo de cables.
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.
La Corte de Apelaciones desestimó el recurso de 61 médicos que buscaban evitar el sistema biométrico. El gremio apelará, mientras Fentess valoró la legalidad de la medida.
Más de 100 mujeres que participan en el Programa Familias del FOSIS se reunieron en Antofagasta y Tocopilla para compartir sus experiencias y proponer mejoras en la política pública de superación de la pobreza.
La cifra, que se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, se mantuvo estable en el último año, impulsada por la creación de casi 73 mil nuevos empleos. Sin embargo, la situación de las mujeres sigue siendo crítica, con un aumento en la desocupación en el último año.
Buscan recuperar el ecosistema en pleno desierto de Antofagasta, afectado por la actividad industrial, e incorporarlo a la ordenanza de protección de humedales.
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.
El convenio interinstitucional ofrecerá acceso a instalaciones deportivas y monitores especializados, promoviendo la actividad física como clave para la rehabilitación e integración social de los jóvenes.
28 de agosto de 2025