Firman acuerdo para transformar la ExMolinera en un centro cultural y patrimonial en Antofagasta
La Dirección de Arquitectura del MOP se constituirá como unidad técnica para el proyecto “Construcción de Infraestructura Regional SERPAT Antofagasta”, que busca dotar a la región de un espacio cultural en las dependencias de la antigua molinera.
En un hito para la preservación del patrimonio regional, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) y la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) firmaron un convenio de colaboración en las dependencias de la ExMolinera del Norte. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo principal que la Dirección de Arquitectura actúe como unidad técnica en el desarrollo del proyecto “Construcción de Infraestructura Regional SERPAT Antofagasta”.
La iniciativa, que ha sido presentada al Ministerio de Desarrollo Social y Familia para su financiamiento a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), busca crear un polo cultural que albergue el Archivo, Depósito Regional de colecciones y otros equipamientos culturales y patrimoniales. El proyecto se emplazará en la ExMolinera del Norte, un lugar que, según las autoridades, se convertirá en un punto de referencia para la cultura y el patrimonio de la región.
Ante esto, el seremi del MOP, Pedro Barrios, destacó que este convenio permitirá iniciar los procesos de diseño para "transformar este sector de la exmolinera en un barrio donde la transformación urbana está presente".
Por su parte, el director regional de Arquitectura del MOP, Gonzalo García, explicó que se convocará a un concurso público para diseñar un moderno edificio que incluirá archivos, bodegas y oficinas, además de poner en valor la estructura existente para un futuro museo regional.
Claudio Lagos Gutiérrez, director regional del SERPAT, enfatizó la importancia del acuerdo. “No solo nos permite vincularnos con otra repartición del Estado, sino que también nos permitirá desarrollar técnicamente el diseño y la ejecución de las tan anheladas instalaciones del Archivo, Museo, Depósito Regional y las oficinas administrativas del Serpat”, señaló.
Entre los compromisos establecidos, la Dirección de Arquitectura se encargará de aspectos técnicos como la elaboración de expedientes para la formulación de los proyectos y la preparación de bases para licitaciones. A su vez, el SERPAT deberá proporcionar la información necesaria, incluyendo perfiles de proyecto, planimetrías y estudios previos del terreno, como la mecánica de suelos y el levantamiento topográfico.
Finalmente, este convenio marca un paso crucial para asegurar la infraestructura patrimonial necesaria para resguardar, conservar y poner en valor el patrimonio, la cultura y la identidad de la región de Antofagasta.
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el viernes pasado a las 10:52
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
28 de octubre de 2025
Funcionarios de la Atención Primaria de Salud se suman a la movilización nacional que se extenderá entre el martes 28 y el jueves 30 de octubre. Aseguran que se mantendrán turnos éticos para garantizar las urgencias, entrega de medicamentos y tratamientos esenciales.
28 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


27 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta acusa al sujeto de falsificación de documentos, receptación y usurpación de identidad, en un complejo caso iniciado en el aeropuerto de Santiago.
La iniciativa del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) busca identificar nódulos sospechosos en etapas iniciales, aumentando las posibilidades de tratamiento efectivo. Está dirigido a habitantes de Antofagasta y Tocopilla que cumplan criterios específicos.
Alumno con hipoacusia severa de la Escuela Pedro Vergara Keller recibió las ayudas técnicas de Junaeb, lo que le permitirá mejorar su proceso de aprendizaje y comunicación.
La Fiscalía solicita penas que superan las tres centurias de presidio contra el cabecilla y los miembros de la organización criminal desarticulada en el campamento Génesis.
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
El masivo hurto de tendido eléctrico, que incluyó la destrucción de 18 postes, interrumpió el suministro eléctrico durante la mañana de este jueves 23 de octubre, afectando a múltiples vecinos de la comuna.
Los requerimientos ingresados a través de la plataforma OIRS están vinculados principalmente con materias de alimentos y salud ambiental, demostrando el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población.
Resultados de paneles educativos de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y UOCT revelan que el 77,2% de los conductores en la región cumple con los 50 km/hr en zonas urbanas tras ocho meses de implementación.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.


























































































