Firman acuerdo para transformar la ExMolinera en un centro cultural y patrimonial en Antofagasta
La Dirección de Arquitectura del MOP se constituirá como unidad técnica para el proyecto “Construcción de Infraestructura Regional SERPAT Antofagasta”, que busca dotar a la región de un espacio cultural en las dependencias de la antigua molinera.
En un hito para la preservación del patrimonio regional, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) y la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) firmaron un convenio de colaboración en las dependencias de la ExMolinera del Norte. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo principal que la Dirección de Arquitectura actúe como unidad técnica en el desarrollo del proyecto “Construcción de Infraestructura Regional SERPAT Antofagasta”.
La iniciativa, que ha sido presentada al Ministerio de Desarrollo Social y Familia para su financiamiento a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), busca crear un polo cultural que albergue el Archivo, Depósito Regional de colecciones y otros equipamientos culturales y patrimoniales. El proyecto se emplazará en la ExMolinera del Norte, un lugar que, según las autoridades, se convertirá en un punto de referencia para la cultura y el patrimonio de la región.
Ante esto, el seremi del MOP, Pedro Barrios, destacó que este convenio permitirá iniciar los procesos de diseño para "transformar este sector de la exmolinera en un barrio donde la transformación urbana está presente".
Por su parte, el director regional de Arquitectura del MOP, Gonzalo García, explicó que se convocará a un concurso público para diseñar un moderno edificio que incluirá archivos, bodegas y oficinas, además de poner en valor la estructura existente para un futuro museo regional.
Claudio Lagos Gutiérrez, director regional del SERPAT, enfatizó la importancia del acuerdo. “No solo nos permite vincularnos con otra repartición del Estado, sino que también nos permitirá desarrollar técnicamente el diseño y la ejecución de las tan anheladas instalaciones del Archivo, Museo, Depósito Regional y las oficinas administrativas del Serpat”, señaló.
Entre los compromisos establecidos, la Dirección de Arquitectura se encargará de aspectos técnicos como la elaboración de expedientes para la formulación de los proyectos y la preparación de bases para licitaciones. A su vez, el SERPAT deberá proporcionar la información necesaria, incluyendo perfiles de proyecto, planimetrías y estudios previos del terreno, como la mecánica de suelos y el levantamiento topográfico.
Finalmente, este convenio marca un paso crucial para asegurar la infraestructura patrimonial necesaria para resguardar, conservar y poner en valor el patrimonio, la cultura y la identidad de la región de Antofagasta.
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
el viernes pasado a las 8:43
el viernes pasado a las 20:10
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
el viernes pasado a las 8:43
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
Desde este lunes y hasta el 15 de septiembre, estudiantes de 5° básico en adelante podrán postular a los beneficios que, este año, aumentaron de $200 a $400 millones de pesos.
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025

1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025

20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
el martes pasado a las 19:34
el martes pasado a las 19:34
el martes pasado a las 19:34
La cifra, que se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, se mantuvo estable en el último año, impulsada por la creación de casi 73 mil nuevos empleos. Sin embargo, la situación de las mujeres sigue siendo crítica, con un aumento en la desocupación en el último año.
Buscan recuperar el ecosistema en pleno desierto de Antofagasta, afectado por la actividad industrial, e incorporarlo a la ordenanza de protección de humedales.
La jornada, organizada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social, tuvo como objetivo unificar criterios y asegurar la correcta aplicación de la normativa para brindar atención de calidad a los usuarios.
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.
El convenio interinstitucional ofrecerá acceso a instalaciones deportivas y monitores especializados, promoviendo la actividad física como clave para la rehabilitación e integración social de los jóvenes.
El proyecto, financiado con fondos municipales, busca aliviar la congestión vehicular y mejorar la conectividad en el sector, con una fecha de término prevista para agosto del próximo año.
“Estamos comprometidos con la calidad y mejora continua de los 14 servicios a cargo de Salud Siglo XXI en el Hospital Regional de Antofagasta”, dijo Alba Pérez.
La detención se produjo durante un operativo conjunto de Carabineros y el Ministerio de Transportes en el sector norte de Antofagasta, que busca aumentar la seguridad vial y prevenir accidentes.
Llaman a concurso para un nuevo diseño y anuncian obras de emergencia para atender a los veraneantes.
La acción judicial busca indemnizar a los más de 5.000 vecinos afectados por las constantes interrupciones del servicio eléctrico, que han causado daños a artefactos y demoras en la reposición.