En un hito para la preservación del patrimonio regional, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural ( SERPAT) y la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas ( MOP) firmaron un convenio de colaboración en las dependencias de la ExMolinera del Norte. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo principal que la Dirección de Arquitectura actúe como unidad técnica en el desarrollo del proyecto “Construcción de Infraestructura Regional SERPAT Antofagasta”. La iniciativa, que ha sido presentada al Ministerio de Desarrollo Social y Familia para su financiamiento a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), busca crear un polo cultural que albergue el Archivo, Depósito Regional de colecciones y otros equipamientos culturales y patrimoniales. El proyecto se emplazará en la ExMolinera del Norte, un lugar que, según las autoridades, se convertirá en un punto de referencia para la cultura y el patrimonio de la región. Ante esto, el seremi del MOP, Pedro Barrios, destacó que este convenio permitirá iniciar los procesos de diseño paratransformar este sector de la exmolinera en un barrio donde la transformación urbana está presente. Por su parte, el director regional de Arquitectura del MOP, Gonzalo García, explicó que se convocará a un concurso público para diseñar un moderno edificio que incluirá archivos, bodegas y oficinas, además de poner en valor la estructura existente para un futuro museo regional. Claudio Lagos Gutiérrez, director regional del SERPAT, enfatizó la importancia del acuerdo. “No solo nos permite vincularnos con otra repartición del Estado, sino que también nos permitirá desarrollar técnicamente el diseño y la ejecución de las tan anheladas instalaciones del Archivo, Museo, Depósito Regional y las oficinas administrativas del Serpat”, señaló. Entre los compromisos establecidos, la Dirección de Arquitectura se encargará de aspectos técnicos como la elaboración de expedientes para la formulación de los proyectos y la preparación de bases para licitaciones. A su vez, el SERPAT deberá proporcionar la información necesaria, incluyendo perfiles de proyecto, planimetrías y estudios previos del terreno, como la mecánica de suelos y el levantamiento topográfico. Finalmente, este convenio marca un paso crucial para asegurar la infraestructura patrimonial necesaria para resguardar, conservar y poner en valor el patrimonio, la cultura y la identidad de la región de Antofagasta.
En un hito para la preservación del patrimonio regional, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural ( SERPAT) y la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas ( MOP) firmaron un convenio de colaboración en las dependencias de la ExMolinera del Norte. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo principal que la Dirección de Arquitectura actúe como unidad técnica en el desarrollo del proyecto “Construcción de Infraestructura Regional SERPAT Antofagasta”. La iniciativa, que ha sido presentada al Ministerio de Desarrollo Social y Familia para su financiamiento a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), busca crear un polo cultural que albergue el Archivo, Depósito Regional de colecciones y otros equipamientos culturales y patrimoniales. El proyecto se emplazará en la ExMolinera del Norte, un lugar que, según las autoridades, se convertirá en un punto de referencia para la cultura y el patrimonio de la región. Ante esto, el seremi del MOP, Pedro Barrios, destacó que este convenio permitirá iniciar los procesos de diseño paratransformar este sector de la exmolinera en un barrio donde la transformación urbana está presente. Por su parte, el director regional de Arquitectura del MOP, Gonzalo García, explicó que se convocará a un concurso público para diseñar un moderno edificio que incluirá archivos, bodegas y oficinas, además de poner en valor la estructura existente para un futuro museo regional. Claudio Lagos Gutiérrez, director regional del SERPAT, enfatizó la importancia del acuerdo. “No solo nos permite vincularnos con otra repartición del Estado, sino que también nos permitirá desarrollar técnicamente el diseño y la ejecución de las tan anheladas instalaciones del Archivo, Museo, Depósito Regional y las oficinas administrativas del Serpat”, señaló. Entre los compromisos establecidos, la Dirección de Arquitectura se encargará de aspectos técnicos como la elaboración de expedientes para la formulación de los proyectos y la preparación de bases para licitaciones. A su vez, el SERPAT deberá proporcionar la información necesaria, incluyendo perfiles de proyecto, planimetrías y estudios previos del terreno, como la mecánica de suelos y el levantamiento topográfico. Finalmente, este convenio marca un paso crucial para asegurar la infraestructura patrimonial necesaria para resguardar, conservar y poner en valor el patrimonio, la cultura y la identidad de la región de Antofagasta.