Antofagasta supera las 20 toneladas de drogas incautadas en ocho meses
Las cifras de incautaciones se disparan un 40% en comparación con el año anterior, mientras la Fiscalía advierte sobre el aumento de la demanda de estupefacientes en Fiestas Patrias.
La región de Antofagasta ha alcanzado un preocupante récord de incautaciones de drogas, superando las 20 toneladas en los primeros ocho meses de este año. La cifra, que totaliza 20.058 kilos, representa un aumento del 40% respecto al mismo período del año anterior y ha generado pérdidas cercanas a los $120 mil millones para las bandas criminales que operan en la zona.
Estas cifras extraordinarias reflejan un cambio significativo en el tráfico de drogas, según el Fiscal Regional Juan Castro Bekios. "Ya no hablamos de pequeños ingresos de sustancias ocultas en maletas o ingeridas por correos humanos, sino de organizaciones que se proveen de medios, recursos y logística para trasladar cientos y en algunos casos miles de kilos", afirmó.
Ante esto, la principal droga incautada es la marihuana (16.444 kilos), seguida por la pasta base de cocaína (1.268 kilos) y el clorhidrato de cocaína (884 kilos). Sin embargo, la ketamina ha despertado una especial preocupación, con 239 kilos recuperados, lo que representa un alarmante aumento del 590% en comparación con 2024.
Asimismo, el Ministerio Público ha encendido las alarmas ante la inminente llegada de septiembre. El Fiscal Castro Bekios explicó que, basándose en la experiencia, las semanas previas a grandes festividades como las Fiestas Patrias, el tráfico de drogas y el contrabando aumentan debido a la mayor demanda de productos ilícitos. "No podemos descartar que las cifras de incautaciones den otro salto en las próximas semanas, como resultado de los controles reforzados", aseguró.
Este fenómeno se ve además favorecido por las mejores condiciones climáticas, que facilitan el uso de rutas terrestres a través de pasos no habilitados en la frontera, que son más difíciles de transitar durante el invierno.
En respuesta a la creciente complejidad de estos delitos, la Fiscalía ha decidido dar un tratamiento similar tanto al tráfico de drogas como al contrabando de cigarrillos, que han aumentado considerablemente y son importantes fuentes de ingresos para el crimen organizado.
"Hemos decidido dar a ambos fenómenos un tratamiento similar desde el punto de vista de la persecución penal, empleando técnicas especiales de investigación y figuras como la asociación criminal para buscar penas cada vez más elevadas", concluyó Castro Bekios.
Finalmente, la región de Antofagasta ha registrado este año cuatro incautaciones de más de una tonelada, ubicándose entre las más importantes del país. Esto subraya la transformación de la región en un punto clave para el tránsito de grandes cargamentos de droga, un desafío que las autoridades enfrentan con nuevas estrategias para desarticular a las bandas criminales.
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
el viernes pasado a las 8:43
el viernes pasado a las 20:10
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
el viernes pasado a las 8:43
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
Desde este lunes y hasta el 15 de septiembre, estudiantes de 5° básico en adelante podrán postular a los beneficios que, este año, aumentaron de $200 a $400 millones de pesos.
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025

1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025

20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
el martes pasado a las 19:34
el martes pasado a las 19:34
el martes pasado a las 19:34
La cifra, que se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, se mantuvo estable en el último año, impulsada por la creación de casi 73 mil nuevos empleos. Sin embargo, la situación de las mujeres sigue siendo crítica, con un aumento en la desocupación en el último año.
Buscan recuperar el ecosistema en pleno desierto de Antofagasta, afectado por la actividad industrial, e incorporarlo a la ordenanza de protección de humedales.
La jornada, organizada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social, tuvo como objetivo unificar criterios y asegurar la correcta aplicación de la normativa para brindar atención de calidad a los usuarios.
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.
El convenio interinstitucional ofrecerá acceso a instalaciones deportivas y monitores especializados, promoviendo la actividad física como clave para la rehabilitación e integración social de los jóvenes.
El proyecto, financiado con fondos municipales, busca aliviar la congestión vehicular y mejorar la conectividad en el sector, con una fecha de término prevista para agosto del próximo año.
“Estamos comprometidos con la calidad y mejora continua de los 14 servicios a cargo de Salud Siglo XXI en el Hospital Regional de Antofagasta”, dijo Alba Pérez.
La detención se produjo durante un operativo conjunto de Carabineros y el Ministerio de Transportes en el sector norte de Antofagasta, que busca aumentar la seguridad vial y prevenir accidentes.
Llaman a concurso para un nuevo diseño y anuncian obras de emergencia para atender a los veraneantes.
La acción judicial busca indemnizar a los más de 5.000 vecinos afectados por las constantes interrupciones del servicio eléctrico, que han causado daños a artefactos y demoras en la reposición.