Antofagasta supera las 20 toneladas de drogas incautadas en ocho meses
Las cifras de incautaciones se disparan un 40% en comparación con el año anterior, mientras la Fiscalía advierte sobre el aumento de la demanda de estupefacientes en Fiestas Patrias.
La región de Antofagasta ha alcanzado un preocupante récord de incautaciones de drogas, superando las 20 toneladas en los primeros ocho meses de este año. La cifra, que totaliza 20.058 kilos, representa un aumento del 40% respecto al mismo período del año anterior y ha generado pérdidas cercanas a los $120 mil millones para las bandas criminales que operan en la zona.
Estas cifras extraordinarias reflejan un cambio significativo en el tráfico de drogas, según el Fiscal Regional Juan Castro Bekios. "Ya no hablamos de pequeños ingresos de sustancias ocultas en maletas o ingeridas por correos humanos, sino de organizaciones que se proveen de medios, recursos y logística para trasladar cientos y en algunos casos miles de kilos", afirmó.
Ante esto, la principal droga incautada es la marihuana (16.444 kilos), seguida por la pasta base de cocaína (1.268 kilos) y el clorhidrato de cocaína (884 kilos). Sin embargo, la ketamina ha despertado una especial preocupación, con 239 kilos recuperados, lo que representa un alarmante aumento del 590% en comparación con 2024.
Asimismo, el Ministerio Público ha encendido las alarmas ante la inminente llegada de septiembre. El Fiscal Castro Bekios explicó que, basándose en la experiencia, las semanas previas a grandes festividades como las Fiestas Patrias, el tráfico de drogas y el contrabando aumentan debido a la mayor demanda de productos ilícitos. "No podemos descartar que las cifras de incautaciones den otro salto en las próximas semanas, como resultado de los controles reforzados", aseguró.
Este fenómeno se ve además favorecido por las mejores condiciones climáticas, que facilitan el uso de rutas terrestres a través de pasos no habilitados en la frontera, que son más difíciles de transitar durante el invierno.
En respuesta a la creciente complejidad de estos delitos, la Fiscalía ha decidido dar un tratamiento similar tanto al tráfico de drogas como al contrabando de cigarrillos, que han aumentado considerablemente y son importantes fuentes de ingresos para el crimen organizado.
"Hemos decidido dar a ambos fenómenos un tratamiento similar desde el punto de vista de la persecución penal, empleando técnicas especiales de investigación y figuras como la asociación criminal para buscar penas cada vez más elevadas", concluyó Castro Bekios.
Finalmente, la región de Antofagasta ha registrado este año cuatro incautaciones de más de una tonelada, ubicándose entre las más importantes del país. Esto subraya la transformación de la región en un punto clave para el tránsito de grandes cargamentos de droga, un desafío que las autoridades enfrentan con nuevas estrategias para desarticular a las bandas criminales.
el miércoles pasado a las 12:30
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:16
el martes pasado a las 15:38
el jueves pasado a las 13:09
el jueves pasado a las 11:32
el jueves pasado a las 9:11
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 13:40
el miércoles pasado a las 12:30
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:16
el martes pasado a las 15:38
el jueves pasado a las 13:09
el jueves pasado a las 11:32
el jueves pasado a las 9:11
2 de noviembre de 2025
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


29 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
Tras años de desencuentros, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad un acuerdo extrajudicial y un nuevo contrato que regulariza el uso de la Cancha N°2 y otras dependencias del Calvo y Bascuñán por parte del Club de Deportes Antofagasta (CDA).
Hospital de Calama evitará traslado de 80 pacientes oncológicos gracias a la Unidad de Quimioterapia
La unidad, financiada con $390 millones permite que pacientes mensuales se traten en su comuna. La iniciativa fue priorizada por el Gobierno Regional y el CORE de Antofagasta.
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético.
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Una colaboración inédita permitió solucionar patologías de pie y tobillo a decenas de pacientes que aguardaban por meses una intervención. En solo dos días, un equipo mixto de profesionales llevó a cabo cirugías que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
Tres ciudadanas colombianas que viajaban en un bus interregional desde Calama a Santiago fueron detenidas luego que fiscalizadores detectaran la droga oculta en sus maletas.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025





















































































