Esta jornada de martes y después de dos años en que un sector importante de la ciudad permaneció a oscuras debido a actos vandálicos y robo de cableado, el municipio concretó una importante inversión para recuperar el alumbrado público y garantizar mayor seguridad a los vecinos. El alcalde Sacha Razmilic, dijo que se destinaron más de 36 millones de pesos para reponer 40 postes, 24 cámaras de seguridad y casi 300 metros de cables robados, tanto en superficie como subterráneos, para recuperar la iluminación del acceso norte a nuestra ciudad. Esto estaba oscuro y peligroso y hoy, dentro de este trabajo de recuperación de nuestro alumbrado público, con nueva inyección de recursos, estamos logrando tener más iluminación y más seguridad para nuestros vecinos, destacó el jefe comunal. El director de Operaciones del municipio, Christian Miranda, explicó que el robo de cable en octubre de 2023 había dejado el sector prácticamente apagado, lo que requirió una intervención de gran envergadura, ya se soldaron una veintena de tapas, las cámaras se han recuperado y se reemplazaron los cerca de 300 metros de cable robados, cambiando el cobre por aluminio para evitar nuevos ilícitos. Con estos trabajos no sólo se busca recuperar la seguridad de la entrada norte de la ciudad que había sido objeto de la delincuencia, sino también prevenir delitos a través de infraestructura más segura y sostenible.
El Concejo Municipal de Antofagasta ha dado luz verde a una modificación del contrato de concesión del servicio de alumbrado público, inyectando $200 millones adicionales para potenciar la mantención y respuesta ante las necesidades de iluminación en la comuna. Esta medida busca no solo mejorar la seguridad en diversos sectores de la ciudad, sino también agilizar la reposición del servicio tras incidentes como el robo de cables o el daño a postes, que promedia dos unidades semanales por accidentes vehiculares. Ante esto, la aprobación de estos fondos permitirá brindar cobertura a cerca de 74 lugares con problemas de iluminación, además de atender las inquietudes y catastros de las juntas vecinales y mejorar la iluminación en plazas de la comuna. El alcalde Sacha Razmilic, destacó que esta ampliación de contratopermite ir cubriendo esa deuda de espacios que están oscuros, donde se robaron los cables o postes que están cayéndose para ir arreglando el alumbrado público y devolverle la luz a esta ciudad, dado que aquello también es más seguridad. Según el jefe comunal, la falta de iluminación nocturna era una preocupación constante de los vecinos, y la limitación de recursos en esta área dificultaba una respuesta expedita. Ahora, la situación cambiará significativamente. Por su parte, Christian Miranda, director de Operaciones del municipio, explicó que esta inyección de recursos posibilitará responder de mejor forma y en corto plazo a los requerimientos de proyectos lumínicos, espacios públicos y áreas verdes. Además, se podrá atender con mayor rapidez las emergencias producto del robo de cables y otros factores que generan necesidades urgentes.La Oficina de Alumbrados Públicos podrá dar respuesta a lo que requieren las Juntas de Vecinos más rápido y recuperar sectores que han estado por mayor tiempo sin iluminación como corresponde, afirmó Miranda. Esto implica la recuperación y mantención de la postación, así como la instalación y reposición de luminarias, lo que se traducirá en una mejora en las condiciones de seguridad de nuestros vecinos de la comuna.
Esta jornada de martes y después de dos años en que un sector importante de la ciudad permaneció a oscuras debido a actos vandálicos y robo de cableado, el municipio concretó una importante inversión para recuperar el alumbrado público y garantizar mayor seguridad a los vecinos. El alcalde Sacha Razmilic, dijo que se destinaron más de 36 millones de pesos para reponer 40 postes, 24 cámaras de seguridad y casi 300 metros de cables robados, tanto en superficie como subterráneos, para recuperar la iluminación del acceso norte a nuestra ciudad. Esto estaba oscuro y peligroso y hoy, dentro de este trabajo de recuperación de nuestro alumbrado público, con nueva inyección de recursos, estamos logrando tener más iluminación y más seguridad para nuestros vecinos, destacó el jefe comunal. El director de Operaciones del municipio, Christian Miranda, explicó que el robo de cable en octubre de 2023 había dejado el sector prácticamente apagado, lo que requirió una intervención de gran envergadura, ya se soldaron una veintena de tapas, las cámaras se han recuperado y se reemplazaron los cerca de 300 metros de cable robados, cambiando el cobre por aluminio para evitar nuevos ilícitos. Con estos trabajos no sólo se busca recuperar la seguridad de la entrada norte de la ciudad que había sido objeto de la delincuencia, sino también prevenir delitos a través de infraestructura más segura y sostenible.
El Concejo Municipal de Antofagasta ha dado luz verde a una modificación del contrato de concesión del servicio de alumbrado público, inyectando $200 millones adicionales para potenciar la mantención y respuesta ante las necesidades de iluminación en la comuna. Esta medida busca no solo mejorar la seguridad en diversos sectores de la ciudad, sino también agilizar la reposición del servicio tras incidentes como el robo de cables o el daño a postes, que promedia dos unidades semanales por accidentes vehiculares. Ante esto, la aprobación de estos fondos permitirá brindar cobertura a cerca de 74 lugares con problemas de iluminación, además de atender las inquietudes y catastros de las juntas vecinales y mejorar la iluminación en plazas de la comuna. El alcalde Sacha Razmilic, destacó que esta ampliación de contratopermite ir cubriendo esa deuda de espacios que están oscuros, donde se robaron los cables o postes que están cayéndose para ir arreglando el alumbrado público y devolverle la luz a esta ciudad, dado que aquello también es más seguridad. Según el jefe comunal, la falta de iluminación nocturna era una preocupación constante de los vecinos, y la limitación de recursos en esta área dificultaba una respuesta expedita. Ahora, la situación cambiará significativamente. Por su parte, Christian Miranda, director de Operaciones del municipio, explicó que esta inyección de recursos posibilitará responder de mejor forma y en corto plazo a los requerimientos de proyectos lumínicos, espacios públicos y áreas verdes. Además, se podrá atender con mayor rapidez las emergencias producto del robo de cables y otros factores que generan necesidades urgentes.La Oficina de Alumbrados Públicos podrá dar respuesta a lo que requieren las Juntas de Vecinos más rápido y recuperar sectores que han estado por mayor tiempo sin iluminación como corresponde, afirmó Miranda. Esto implica la recuperación y mantención de la postación, así como la instalación y reposición de luminarias, lo que se traducirá en una mejora en las condiciones de seguridad de nuestros vecinos de la comuna.