"Todo sigue bajando por ahí": Hija de víctima fatal de accidente en Av. Salvador Allende
Hija del jardinero fallecido critica que cierre anunciado por Transportes aún no sea efectivo. "Trataron de bajarle el perfil a la situación", expresa por visita del alcalde de Antofagasta y ayuda que no habría llegado.
El viernes fue el funeral de Pedro Castillo, jardinero que estaba por cumplir 80 años y falleció en el lamentable accidente protagonizado por el conductor de un camión la semana pasada en Av. Salvador Allende, vía donde está prohibido el ingreso de los vehículos de alto tonelaje en Antofagasta.
Frente a esta tragedia y la gran cantidad de accidentes por la ineficacia de las medidas, Transportes anunció el cierre de la bajada, decreto que aún no ha sido publicado en el Diario Oficial.
La hija de la última víctima fatal, Caroline Castillo, estuvo en El Matinal de Antofagasta para expresar su impotencia y frustración al comprobar que continúan bajando vehículos por la peligrosa avenida, de la cual también es vecina.
"Con mi familia y todo el dolor de lo que está sucediendo, estamos sacando la fuerza para trabajar por la comunidad. He vivido toda mi vida en esa calle y el susto siempre fue tremendo, pero uno nunca se imagina que a uno le va a suceder algo así", comienza explicando Caroline.
Con visible tristeza añade, "cuando tu papá sale a trabajar porque le gusta la jardinería, porque le gusta estar moviéndose, siempre estando con la gente, trabajando por su ciudad. Y que de repente te despierten en la mañana diciendo que tu papá se murió trabajando, con su trabajo honesto, con todas sus cosas, es algo muy fuerte".
"Los domingos era el día de descanso de mi papito (...) en la mañana siempre se levantaba temprano, era un hombre muy trabajador, entonces tenía esa costumbre. Le gustaban mucho las rancheras y las ponía en su celular. Este domingo no despertamos con eso, despertamos con la casa vacía en silencio, con el único ruido infernal de los autos y los buses bajando", interpela Caroline.
Frente a la medida anunciada por la Seremi de Transportes, expresa "esperando, diciendo que mañana ya van a cerrar el tránsito. Mañana ya va a estar un poco más tranquilo".
"Acabo de subir un video que grabó mi mamá, están buses, autos de personas civiles. Todo, todo sigue bajando por ahí como si no hubiera pasado nada. Lo encuentro una tremenda falta de respeto tanto a mi familia como a la comunidad", manifiesta intranquila y agrega "primero de que no lo hayan cerrado altiro. Porque por último la bajada, porque es lo más peligroso (...) con mi familia eso nos sigue haciendo mucho daño y a todas las personas que lo conocieron".
"Mi papá debió haber muerto en una camita abrigadito cerca de todas las personas que lo querían. No así. Aunque me quedé con un poco de paz con lo que dijo el médico forense, que mi papá murió casi al instante", recuerda Caroline buscando consuelo.
Visita del alcalde
Caroline reveló detalles sobre la visita del alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez. También entregó su opinión sobre el actuar de las autoridades y la falta de respuestas inmediatas.
"Todos se tiran la pelota, entre el MOP (Ministerio de Obras Públicas) y la Municipalidad. Que nosotros presentamos un proyecto el 2021, que el MOP lo rechazó. Y después qué, después nadie siguió presionando (...) tenemos personas en la Municipalidad para que a nosotros nos representen a la ciudadanía, para que se preocupen por nosotros. Ellos deberían haber seguido insistiendo. Por qué así se lavan las manos", critica Caroline.
Y añade "después llegan al lugar del accidente, hacen un video y después listo. Por las presiones sociales llegaron a la casa, 5 minutos, ni siquiera miradas directas. Promesas que tampoco cumplieron (...) le tiraron todo al MOP".
Consultada sobre si el MOP había realizado algún acercamiento, Caroline responde "no. Solamente fue el alcalde (Jonathan Velásquez) estuvo un par de minutos (...) conmigo no tuvo contacto visual. No me saludó cuando salí de la casa. Trataron de bajarle el perfil a la situación y estuvieron unos minutos y se fueron (...) de tres a cinco minutos, les juro que no estuvieron más tiempo".
"Y después de eso dicen cosas de las que después no se hacen cargo (...) pero no podíamos seguir esperando la ayuda que prometieron, porque qué día íbamos a enterrar a mi papá", sostiene Caroline.
"Estamos buscando alguien que se haga cargo y dé las soluciones a todos. Porque acá todos estamos pagando para que nos protejan, para que todo sea de manera correcta (...) merecemos estar tranquilos, no quiero que otra familia sienta lo que estoy sintiendo en este momento (...) ¿Qué más quieren que pase?", recalca la hija de Pedro Castillo.
Continúa viendo la entrevista en El Matinal de Antofagasta:
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































