El viernes fue el funeral de Pedro Castillo, jardinero que estaba por cumplir 80 años y falleció en el lamentable accidente protagonizado por el conductor de un camión la semana pasada en Av. Salvador Allende, vía donde está prohibido el ingreso de los vehículos de alto tonelaje en Antofagasta.
Frente a esta tragedia y la gran cantidad de accidentes por la ineficacia de las medidas, Transportes anunció el cierre de la bajada, decreto que aún no ha sido publicado en el Diario Oficial.
La hija de la última víctima fatal, Caroline Castillo, estuvo en El Matinal de Antofagasta para expresar su impotencia y frustración al comprobar que continúan bajando vehículos por la peligrosa avenida, de la cual también es vecina.
"Con mi familia y todo el dolor de lo que está sucediendo, estamos sacando la fuerza para trabajar por la comunidad. He vivido toda mi vida en esa calle y el susto siempre fue tremendo, pero uno nunca se imagina que a uno le va a suceder algo así", comienza explicando Caroline.
Con visible tristeza añade, "cuando tu papá sale a trabajar porque le gusta la jardinería, porque le gusta estar moviéndose, siempre estando con la gente, trabajando por su ciudad. Y que de repente te despierten en la mañana diciendo que tu papá se murió trabajando, con su trabajo honesto, con todas sus cosas, es algo muy fuerte".
"Los domingos era el día de descanso de mi papito (...) en la mañana siempre se levantaba temprano, era un hombre muy trabajador, entonces tenía esa costumbre. Le gustaban mucho las rancheras y las ponía en su celular. Este domingo no despertamos con eso, despertamos con la casa vacía en silencio, con el único ruido infernal de los autos y los buses bajando", interpela Caroline.
Frente a la medida anunciada por la Seremi de Transportes, expresa "esperando, diciendo que mañana ya van a cerrar el tránsito. Mañana ya va a estar un poco más tranquilo".
"Acabo de subir un video que grabó mi mamá, están buses, autos de personas civiles. Todo, todo sigue bajando por ahí como si no hubiera pasado nada. Lo encuentro una tremenda falta de respeto tanto a mi familia como a la comunidad", manifiesta intranquila y agrega "primero de que no lo hayan cerrado altiro. Porque por último la bajada, porque es lo más peligroso (...) con mi familia eso nos sigue haciendo mucho daño y a todas las personas que lo conocieron".
"Mi papá debió haber muerto en una camita abrigadito cerca de todas las personas que lo querían. No así. Aunque me quedé con un poco de paz con lo que dijo el médico forense, que mi papá murió casi al instante", recuerda Caroline buscando consuelo.
Caroline reveló detalles sobre la visita del alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez. También entregó su opinión sobre el actuar de las autoridades y la falta de respuestas inmediatas.
"Todos se tiran la pelota, entre el MOP (Ministerio de Obras Públicas) y la Municipalidad. Que nosotros presentamos un proyecto el 2021, que el MOP lo rechazó. Y después qué, después nadie siguió presionando (...) tenemos personas en la Municipalidad para que a nosotros nos representen a la ciudadanía, para que se preocupen por nosotros. Ellos deberían haber seguido insistiendo. Por qué así se lavan las manos", critica Caroline.
Y añade "después llegan al lugar del accidente, hacen un video y después listo. Por las presiones sociales llegaron a la casa, 5 minutos, ni siquiera miradas directas. Promesas que tampoco cumplieron (...) le tiraron todo al MOP".
Consultada sobre si el MOP había realizado algún acercamiento, Caroline responde "no. Solamente fue el alcalde (Jonathan Velásquez) estuvo un par de minutos (...) conmigo no tuvo contacto visual. No me saludó cuando salí de la casa. Trataron de bajarle el perfil a la situación y estuvieron unos minutos y se fueron (...) de tres a cinco minutos, les juro que no estuvieron más tiempo".
"Y después de eso dicen cosas de las que después no se hacen cargo (...) pero no podíamos seguir esperando la ayuda que prometieron, porque qué día íbamos a enterrar a mi papá", sostiene Caroline.
"Estamos buscando alguien que se haga cargo y dé las soluciones a todos. Porque acá todos estamos pagando para que nos protejan, para que todo sea de manera correcta (...) merecemos estar tranquilos, no quiero que otra familia sienta lo que estoy sintiendo en este momento (...) ¿Qué más quieren que pase?", recalca la hija de Pedro Castillo.
el miércoles pasado a las 16:24
el miércoles pasado a las 16:02
el miércoles pasado a las 15:46
el miércoles pasado a las 16:24
el miércoles pasado a las 16:02
el miércoles pasado a las 15:46
11 de julio de 2025
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.