el sábado pasado a las 9:52
el viernes pasado a las 14:38
Una gran cantidad de vecinos y representantes del transporte público se reunieron ayer en la calle Eduardo Orchard para manifestar su rechazo a las ciclovías recientemente implementadas en esa arteria de Antofagasta. La instalación de estas nuevas rutas para bicicletas ha generado severos inconvenientes en el tráfico vehicular y ha afectado la calidad de vida de los residentes locales.
El encuentro, que se desarrolló entre las calles Poupin y General Velásquez, tuvo una duración de más de 30 minutos, en los cuales no se vio a ninguna bicicleta transitando por la ciclovía. En su lugar, los vehículos particulares, taxibuses y otros autos de servicio tuvieron que pasar sobre la misma, debido a la escasez de espacio disponible.
Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, expresó su preocupación por la falta de planificación de este tipo de infraestructura. “Estamos acompañando tanto a los vecinos como a los dirigentes del transporte público mayor. Hoy los vecinos están muy complicados, se generan tacos al reducirse las vías de circulación”, señaló el edil, quien además explicó que aunque las autorizaciones para la implementación de las ciclovías fueron otorgadas por la administración anterior, la nueva gestión ha buscado acercarse al Serviu para discutir el diseño, particularmente el de la ciclovía en Eduardo Orchard, que está a tan solo dos cuadras de otra ubicada en el Parque Brasil.
Asimismo, el alcalde también destacó que el proyecto no cumple con las características necesarias para un transporte inclusivo, y mencionó que muchas de las ciclovías, como la de la calle Carlos Oviedo Cavada, tienen un bajo uso. “Lamentablemente, estos proyectos se imponen desde Santiago”, agregó.
Por su parte, Elena Martínez, presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, quien también es usuaria de ciclovías, señaló que aunque no se oponen a la implementación de este tipo de infraestructura, consideran que la ciclovía en la calle Eduardo Orchard es insegura y mal diseñada. “Nunca fuimos considerados en la socialización del proyecto. Estas ciclovías fueron instaladas en calles estrechas, lo que ha generado varios problemas para los residentes”, comentó Martínez.
Así también, Fernando Castillo, presidente de la Agrupación de Transportes E-Trant, destacó que llevan más de cinco años luchando por un diseño adecuado de las ciclovías. “Si bien apoyamos la creación de ciclovías, el diseño actual es pésimo, ya que se ubican en las rutas del transporte público, reduciendo el espacio disponible para los vehículos. Esto nos afecta enormemente, ya que transportamos a 180.000 personas al día, y la pérdida de tiempo en los desplazamientos es una consecuencia directa”, precisó Castillo.
Finalmente, Carlos Zurita, presidente de la Asociación de Dueños de Taxibuses de Antofagasta (Adutax), subrayó que los gremios de locomoción colectiva deben ser parte de las discusiones previas a la implementación de proyectos como este. “Nosotros somos los expertos en este tipo de proyectos, y creemos que Serviu debería habernos convocado antes de la ejecución de la obra para poder conciliar las necesidades de los transportistas con los objetivos de la ciudad”, concluyó Zurita.
21 de abril de 2025
Un análisis revela que el aumento de inmigrantes compensó la disminución de habitantes en la región entre 2017 y 2024, un fenómeno similar a lo ocurrido en la Región Metropolitana.
El vehículo, equipado con moderna tecnología, permite entregar información, orientación y servicios judiciales que no requieran de la presencia de abogados.
Esta herramienta permitirá a los profesores iniciar el envío oficial de antecedentes para la entrega del monto correspondiente.
La minera reporta un notable aumento del 20% en la producción de su principal yacimiento en Chile, impulsando un crecimiento del 10% a nivel global en su división de cobre durante los primeros nueve meses del año fiscal 2025.
Inspecciones preventivas buscan garantizar la seguridad de más de 790 buses interurbanos que saldrán de la capital regional durante el fin de semana largo.
Fiscalización reveló carne en descomposición, fecas de roedor y equipos de refrigeración defectuosos, vinculándose a cinco casos de enfermedad transmitida por alimentos.
Acción conjunta retira basura, desmantela rucos y realiza controles de identidad para recuperar espacio público y brindar seguridad a residentes.
Detectives de la Bidema constataron el deplorable estado de salud de los animales en su domicilio, actuando en coordinación con la municipalidad local.
37 profesionales de los programas Habilidades para la Vida participaron en talleres de la Seremi de Salud para fortalecer sus herramientas en la detección y abordaje de conductas suicidas en estudiantes.
Un alumno de primero medio, de 16 años, fue detenido tras ser descubierto portando el arma de fuego y 10 cartuchos en el Liceo Radomiro Tomic. La pistola mantenía encargo vigente por pérdida desde comienzos de año.
El 8º Juzgado de Garantía de Santiago ratificó la decisión del Ministerio Público de no perseverar en la investigación iniciada en 2021, estableciendo que la operación de estas plataformas no infringe la ley penal vigente.