Antofagasta: Ciclovías de calle Eduardo Orchard generan rechazo entre vecinos y transporte público
Vecinos del sector y representantes del transporte público se oponen al diseño de las ciclovías en la calle Eduardo Orchard, criticando su impacto en el tránsito y la calidad de vida en la zona.
Una gran cantidad de vecinos y representantes del transporte público se reunieron ayer en la calle Eduardo Orchard para manifestar su rechazo a las ciclovías recientemente implementadas en esa arteria de Antofagasta. La instalación de estas nuevas rutas para bicicletas ha generado severos inconvenientes en el tráfico vehicular y ha afectado la calidad de vida de los residentes locales.
El encuentro, que se desarrolló entre las calles Poupin y General Velásquez, tuvo una duración de más de 30 minutos, en los cuales no se vio a ninguna bicicleta transitando por la ciclovía. En su lugar, los vehículos particulares, taxibuses y otros autos de servicio tuvieron que pasar sobre la misma, debido a la escasez de espacio disponible.
Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, expresó su preocupación por la falta de planificación de este tipo de infraestructura. “Estamos acompañando tanto a los vecinos como a los dirigentes del transporte público mayor. Hoy los vecinos están muy complicados, se generan tacos al reducirse las vías de circulación”, señaló el edil, quien además explicó que aunque las autorizaciones para la implementación de las ciclovías fueron otorgadas por la administración anterior, la nueva gestión ha buscado acercarse al Serviu para discutir el diseño, particularmente el de la ciclovía en Eduardo Orchard, que está a tan solo dos cuadras de otra ubicada en el Parque Brasil.
Asimismo, el alcalde también destacó que el proyecto no cumple con las características necesarias para un transporte inclusivo, y mencionó que muchas de las ciclovías, como la de la calle Carlos Oviedo Cavada, tienen un bajo uso. “Lamentablemente, estos proyectos se imponen desde Santiago”, agregó.
Por su parte, Elena Martínez, presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, quien también es usuaria de ciclovías, señaló que aunque no se oponen a la implementación de este tipo de infraestructura, consideran que la ciclovía en la calle Eduardo Orchard es insegura y mal diseñada. “Nunca fuimos considerados en la socialización del proyecto. Estas ciclovías fueron instaladas en calles estrechas, lo que ha generado varios problemas para los residentes”, comentó Martínez.
Así también, Fernando Castillo, presidente de la Agrupación de Transportes E-Trant, destacó que llevan más de cinco años luchando por un diseño adecuado de las ciclovías. “Si bien apoyamos la creación de ciclovías, el diseño actual es pésimo, ya que se ubican en las rutas del transporte público, reduciendo el espacio disponible para los vehículos. Esto nos afecta enormemente, ya que transportamos a 180.000 personas al día, y la pérdida de tiempo en los desplazamientos es una consecuencia directa”, precisó Castillo.
Finalmente, Carlos Zurita, presidente de la Asociación de Dueños de Taxibuses de Antofagasta (Adutax), subrayó que los gremios de locomoción colectiva deben ser parte de las discusiones previas a la implementación de proyectos como este. “Nosotros somos los expertos en este tipo de proyectos, y creemos que Serviu debería habernos convocado antes de la ejecución de la obra para poder conciliar las necesidades de los transportistas con los objetivos de la ciudad”, concluyó Zurita.
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025


























































































