SQM en Tarapacá durante el 2022
Contribuyendo al desarrollo de las comunidades y la protección del medio ambiente
Enmarcado en su robusto Plan de Sostenibilidad, SQM materializó una serie de iniciativas para crear valor social compartido y priorizar el respeto por las personas, el cuidado del medio ambiente y las comunidades aledañas a sus operaciones.
La compañía desarrolló en la provincia de El Tamarugal iniciativas de fortalecimiento al fomento productivo como el programa Activa Pisagua, que benefició a 15 emprendimientos, entregando más de 30 millones de pesos. Durante noviembre se sumó la convocatoria Desafíos de Sostenibilidad, que busca proyectos regionales, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS).
Además, la compañía concretó aportes a los agricultores de la Colonia de Pintados y Bajo Soga, territorios que desarrollan, por un lado, el Centro de Producción de Alfalfa en el sector El Carmelo en La Tirana, y por otro, agricultura aymara en la comuna de Huara. Estas entregas representaron más de 100 millones de pesos en equipamientos como tractores, colosos, rotovatores y arados de disco, entre otros implementos.
“Estamos muy contentos como compañía por poder fortalecer nuestros lazos con las comunidades de Tarapacá, a través de un trabajo serio, responsable y que ha priorizado la calidad de vida de las familias y el cuidado de la tierra y el medioambiente”, comentó el gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos públicos zona norte de SQM, Pablo Pisani.
A inicios de 2022 se inauguró el Centro de Educación Ambiental del Salar de Llamara (CEDAM), para promover la educación ambiental y conservar el patrimonio natural. En esta misma línea durante el último trimestre del año se desarrolló en Iquique el primer Seminario Internacional ViLTI SeMANN, programa pionero en robótica educativa que fue presentado a docentes y estudiantes de la Región de Tarapacá y que ya cuenta con intervenciones experimentales en localidades como La Huayca y La Tirana.
En materia medioambiental, SQM encabezó junto a Compañía Minera Cordillera y Fundación Wayanay, la colocación de la primera piedra del Centro de Rescate de Aves Marinas, que estará ubicado en el Terminal Marítimo Patache para actividades de investigación y conservación de especies rescatadas en peligro de extinción.
En materia de inclusión, SQM desarrolló diversas instancias de capacitación, entre las que destacaron los cursos de Operadoras CAEX y de Lixiviación B, además del seminario “Vamos por + Mujeres en la Minería”, realizado en Iquique que convocó a más de 100 participantes que analizaron las brechas y oportunidades de la inclusión femenina en la industria.
A estas iniciativas se suman otras acciones relacionadas con salud, rescate patrimonial, tradiciones culinarias, educación inicial y el deporte, entre otras, todas amparadas en los diversos objetivos que posee la compañía en su Plan de Sostenibilidad.
5 de noviembre de 2025
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El presidente Gabriel Boric anunció este lunes el fin del penal de Punta Peuco en su calidad de recinto especial, luego de que la Contraloría General de la República tomara razón del decreto que lo transforma en una cárcel común.
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
Durante la tarde del pasado domingo un choque entre un camión y un motociclista resultó con el fallecimiento de este último en la comuna de Calama. La SIAT investiga el hecho.
Dos referentes de Antofagasta fueron reconocidas por su aporte al país: Aurora Williams, ministra de Minería, y Carmen Gómez, empresaria industrial con proyección internacional.
Con una actuación estelar de su delantero Tobías Figueroa, quien marcó un doblete, Deportes Antofagasta ganó en el Estadio Calvo y Bascuñán, asegurando su cupo en la liguilla final por el ascenso a Primera División. Los "Pumas" cerraron el campeonato regular de la Primera B en la quinta posición.
La economía chilena, medida por el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), registró un crecimiento interanual del 3,2% en septiembre, cifra que se ubicó exactamente en la mediana de las proyecciones del mercado.
A menos de tres horas de entrar en vigencia el nuevo servicio de Patrullaje Táctico 24/7 en el sector del exvertedero, el dron municipal detectó a un vehículo de carga arrojando neumáticos en un punto no autorizado.
Adquisición en el mercado informal. El ejemplar, hallado en buenas condiciones tras una denuncia, fue entregado voluntariamente y su dueño quedó a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley de Caza.
El holding antofagastino CNC Medios debutará en la capital con FM Plus 104.9, marcando un hito como la primera emisora regional que conquista el mercado radial santiaguino.
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
30 de octubre de 2025





















































































