Enmarcado en su robusto Plan de Sostenibilidad, SQM materializó una serie de iniciativas para crear valor social compartido y priorizar el respeto por las personas, el cuidado del medio ambiente y las comunidades aledañas a sus operaciones.
La compañía desarrolló en la provincia de El Tamarugal iniciativas de fortalecimiento al fomento productivo como el programa Activa Pisagua, que benefició a 15 emprendimientos, entregando más de 30 millones de pesos. Durante noviembre se sumó la convocatoria Desafíos de Sostenibilidad, que busca proyectos regionales, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS).
Además, la compañía concretó aportes a los agricultores de la Colonia de Pintados y Bajo Soga, territorios que desarrollan, por un lado, el Centro de Producción de Alfalfa en el sector El Carmelo en La Tirana, y por otro, agricultura aymara en la comuna de Huara. Estas entregas representaron más de 100 millones de pesos en equipamientos como tractores, colosos, rotovatores y arados de disco, entre otros implementos.
“Estamos muy contentos como compañía por poder fortalecer nuestros lazos con las comunidades de Tarapacá, a través de un trabajo serio, responsable y que ha priorizado la calidad de vida de las familias y el cuidado de la tierra y el medioambiente”, comentó el gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos públicos zona norte de SQM, Pablo Pisani.
A inicios de 2022 se inauguró el Centro de Educación Ambiental del Salar de Llamara (CEDAM), para promover la educación ambiental y conservar el patrimonio natural. En esta misma línea durante el último trimestre del año se desarrolló en Iquique el primer Seminario Internacional ViLTI SeMANN, programa pionero en robótica educativa que fue presentado a docentes y estudiantes de la Región de Tarapacá y que ya cuenta con intervenciones experimentales en localidades como La Huayca y La Tirana.
En materia medioambiental, SQM encabezó junto a Compañía Minera Cordillera y Fundación Wayanay, la colocación de la primera piedra del Centro de Rescate de Aves Marinas, que estará ubicado en el Terminal Marítimo Patache para actividades de investigación y conservación de especies rescatadas en peligro de extinción.
En materia de inclusión, SQM desarrolló diversas instancias de capacitación, entre las que destacaron los cursos de Operadoras CAEX y de Lixiviación B, además del seminario “Vamos por + Mujeres en la Minería”, realizado en Iquique que convocó a más de 100 participantes que analizaron las brechas y oportunidades de la inclusión femenina en la industria.
A estas iniciativas se suman otras acciones relacionadas con salud, rescate patrimonial, tradiciones culinarias, educación inicial y el deporte, entre otras, todas amparadas en los diversos objetivos que posee la compañía en su Plan de Sostenibilidad.
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.