Enmarcado en su robusto Plan de Sostenibilidad, SQM materializó una serie de iniciativas para crear valor social compartido y priorizar el respeto por las personas, el cuidado del medio ambiente y las comunidades aledañas a sus operaciones. La salud y el fomento del liderazgo femenino jugaron un rol importante en las iniciativas para la compañía, un ejemplo es la conformación de la mesa de la Alianza de la Mujer AMA, que nació como una mesa de trabajo para conocer los requerimientos de la comuna, desde una mirada integradora y de género. En esta línea, se entregaron recursos para la toma de mamografías a más de 433 mujeres de la zona y en el segundo semestre, se realizaron más de 500 prestaciones médicas a pacientes de la comuna a través de la ONG Traesol y con la presencia de especialistas médicos no existentes en la salud pública de esta comuna. En este ámbito destaca también las más 5.000 atenciones realizadas por la “Clínica Dental Móvil”, que comenzó en marzo de 2021 y por el éxito del programa a mediados de 2022 se sumaron dos nuevas clínicas móviles para dar mayor cobertura. Junto a esto se inauguró la primera farmacia comunitaria del territorio que incluye sistema de reparto a domicilio. Este proyecto permitió ofrecer medicamentos adheridos a la Ley Cenabast y a la categoría bioequivalentes o genéricos que no se comercializaban en la comuna, todo a un menor precio. Diálogo permanente Javier Silva, Gerente de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario SQM Salar expresó que: “Lo que estamos buscando es generar una mirada a largo plazo y con responsabilidad desde el territorio, crear relaciones de confianza que permitan entregar sostenibilidad y acciones medioambientales, desde un pensamiento con diálogo abierto entre la comunidad y nosotros”. Un ejemplo de trabajo colaborativo fue la inauguración de la primera planta de agua potable, que se sumó a la planta fotovoltaica inaugurada hace un año atrás por la Comunidad Indígena Atacameña de Camar. Esta iniciativa, que beneficia a más de 100 familias, comenzó a gestarse en 2021 bajo los objetivos del plan de desarrollo generado por la localidad para identificar sus necesidades más importantes. A estas iniciativas se suman la carrera E-karts que llegó a promover la electromovilidad en Toconao, convocando a cerca de 200 niños y niñas; el primer torneo de Baby Fútbol; el Programa de Nivelación de estudios, que benefició a 88 estudiantes; más el apoyo al tercer encuentro de Lakitas y reconstrucción de la Capilla San Lucas de Toconao, entre otras acciones, todas amparadas en los diversos objetivos que posee la compañía en su Plan de Sostenibilidad.
Enmarcado en su robusto Plan de Sostenibilidad, SQM materializó una serie de iniciativas para crear valor social compartido y priorizar el respeto por las personas, el cuidado del medio ambiente y las comunidades aledañas a sus operaciones. La compañía desarrolló en la provincia de El Tamarugal iniciativas de fortalecimiento al fomento productivo como el programa Activa Pisagua, que benefició a 15 emprendimientos, entregando más de 30 millones de pesos. Durante noviembre se sumó la convocatoria Desafíos de Sostenibilidad, que busca proyectos regionales, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS). Además, la compañía concretó aportes a los agricultores de la Colonia de Pintados y Bajo Soga, territorios que desarrollan, por un lado, el Centro de Producción de Alfalfa en el sector El Carmelo en La Tirana, y por otro, agricultura aymara en la comuna de Huara. Estas entregas representaron más de 100 millones de pesos en equipamientos como tractores, colosos, rotovatores y arados de disco, entre otros implementos. “Estamos muy contentos como compañía por poder fortalecer nuestros lazos con las comunidades de Tarapacá, a través de un trabajo serio, responsable y que ha priorizado la calidad de vida de las familias y el cuidado de la tierra y el medioambiente”, comentó el gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos públicos zona norte de SQM, Pablo Pisani. A inicios de 2022 se inauguró el Centro de Educación Ambiental del Salar de Llamara (CEDAM), para promover la educación ambiental y conservar el patrimonio natural. En esta misma línea durante el último trimestre del año se desarrolló en Iquique el primer Seminario Internacional ViLTI SeMANN, programa pionero en robótica educativa que fue presentado a docentes y estudiantes de la Región de Tarapacá y que ya cuenta con intervenciones experimentales en localidades como La Huayca y La Tirana. En materia medioambiental, SQM encabezó junto a Compañía Minera Cordillera y Fundación Wayanay, la colocación de la primera piedra del Centro de Rescate de Aves Marinas, que estará ubicado en el Terminal Marítimo Patache para actividades de investigación y conservación de especies rescatadas en peligro de extinción. En materia de inclusión, SQM desarrolló diversas instancias de capacitación, entre las que destacaron los cursos de Operadoras CAEX y de Lixiviación B, además del seminario “Vamos por + Mujeres en la Minería”, realizado en Iquique que convocó a más de 100 participantes que analizaron las brechas y oportunidades de la inclusión femenina en la industria. A estas iniciativas se suman otras acciones relacionadas con salud, rescate patrimonial, tradiciones culinarias, educación inicial y el deporte, entre otras, todas amparadas en los diversos objetivos que posee la compañía en su Plan de Sostenibilidad.
Enmarcado en su robusto Plan de Sostenibilidad, SQM materializó una serie de iniciativas para crear valor social compartido y priorizar el respeto por las personas, el cuidado del medio ambiente y las comunidades aledañas a sus operaciones. Aportar al desarrollo social y productivo con foco en las necesidades prioritarias a nivel local es el eje central del trabajo comunitario desplegado por SQM en el territorio, donde destaca la entrega de las obras de remodelación del tranque de Quillagüa, que fue impulsado hace dos años en una alianza con la comunidad, la empresa y el gobierno regional y que hoy pasa de una capacidad de 30. 000 a 40.000 metros cúbicos, para mejorar y mantener un suministro continuo de este recurso. Un hito que fue celebrado por la comunidad en una ceremonia donde, además, se realizó una firma de convenio con la Comunidad Aymara y Conaf, donde SQM se compromete a entregar en comodato 17, 5 hectáreas del fundo “Cerco de Monte Oro”, para su conservación agroforestal. A esto, se sumó la entrega de dos camionetas para la Comunidad aymara de Quillagua y el comité de Agua Potable Rural. Pablo Pisani, gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos de SQM, señaló “tenemos una cantidad importante de mesas de trabajo, para promover el dialogo con las comunidades para co- construir en conjunto una serie de iniciativas que apuntan a mejorar la calidad de vida de las localidades cercanas a nuestras operaciones, con foco en la generación de valor compartido”. Electromovilidad y Energías Limpias Durante el 2022 junto a empresas líderes de transporte, SQM dio importantes pasos para avanzar hacia la carbono neutralidad, implementando la flota eléctrica más grande y diversa de la minería nacional con 34 vehículos 100% eléctricos que consideró buses de pasajeros, minibuses, camionetas, garitas móviles solares, el primer camión eléctrico de alto tonelaje, que fue también presentado a la comunidad de Tocopilla, para anunciar su entrada en operación. Además, SQM junto al ex piloto nacional Eliseo Salazar, llegaron hasta las localidades de María Elena, Tocopilla y Antofagasta en el marco de Exponor con la experiencia E-Karts, donde vehículos eléctricos amigables con el medio ambiente fueron piloteados por más de 3000 personas en un encuentro deportivo y familiar lleno de adrenalina y diversión. Cultura e Innovación Social Con la entrega del premio en la categoría de innovación social por el proyecto María Elena Sostenible, SQM marcó su participación en el 9° Ranking de Creatividad e Innovación C3 Chile 2022, reconociendo a esta iniciativa articulada por el proyecto “Campamento de Ideas” que involucra a múltiples actores del territorio para promover el desarrollo local. Esta iniciativa, que se enmarca como un importante desafío comunitario con foco innovación social para la compañía, se impulsa con el nombre de María Elena Sustentable (MES) y bajo el lema, “Vivimos nuestra historia construyendo el futuro de la Pampa”. En este programa se han sumado sinergias que transitan por lo social, cultural, patrimonial, adulto mayor, ambiental, deportivo y educacional, más todo el potencial de emprendimiento, gastronomía y turismo que tiene la zona, cuya iniciativa suma a distintas organizaciones de la sociedad civil, con apoyo del municipio local y SQM. El premio es un aliciente para el desarrollo de esta alianza colaborativa territorial, que fue recibido por ejecutivos de SQM, el alcalde de María Elena, Omar Norambuena; emprendedoras y actores claves que aportan al desarrollo de este programa como Ernesto Espinoza, director de Campamento de Ideas. En materia cultural destaca la primera versión del Festival Fútbol Cine Tocopilla, que fue realizada en febrero de este año, en conmemoración de los 60 años desde que Chile fue anfitrión de la séptima edición de la Copa Mundial de la FIFA, en el año 1962. Este primer certamen de Festival Fútbol Cine reunió a más de 1.800 asistentes de Tocopilla, María Elena y Quillagua y tuvo una exitosa convocatoria de 53 cortometrajes. Sus ganadores fueron Génesis Ghiraldi con el Cortometraje “La Portales: Historias de Barrio, quien fue reconocida en la categoría estudiante y premio especial del jurado. Mientras que en la categoría Regiones, el galardón fue para el tocopillano, Daniel Jimenez, con “Sueños Estancados” que retrata la realidad de jóvenes que pese a su talento no logran convertirse en jugadores profesionales. Ruben Martínez resultó ganador del primer lugar con “Un tesoro y 60 años”, documental que narra el hallazgo de cientos negativos fotográficos con imágenes del mundial del 62. Esta propuesta fue reconocida con un viaje parta asistir al 11mm Football Film Festival Berlin 2023. A estas iniciativas se suman las firmas de convenio con las Universidades de Antofagasta y Católica del norte para promover el desarrollo sustentable en torno al litio. En materia cultural, destaca la primera versión del Festival de Fútbol Cine de Tocopilla y la implementación de la segunda versión del innovador programa educativo NorTEduca, entre otras acciones, todas amparadas en los diversos objetivos que posee la compañía en su Plan de Sostenibilidad.
Enmarcado en su robusto Plan de Sostenibilidad, SQM materializó una serie de iniciativas para crear valor social compartido y priorizar el respeto por las personas, el cuidado del medio ambiente y las comunidades aledañas a sus operaciones. La salud y el fomento del liderazgo femenino jugaron un rol importante en las iniciativas para la compañía, un ejemplo es la conformación de la mesa de la Alianza de la Mujer AMA, que nació como una mesa de trabajo para conocer los requerimientos de la comuna, desde una mirada integradora y de género. En esta línea, se entregaron recursos para la toma de mamografías a más de 433 mujeres de la zona y en el segundo semestre, se realizaron más de 500 prestaciones médicas a pacientes de la comuna a través de la ONG Traesol y con la presencia de especialistas médicos no existentes en la salud pública de esta comuna. En este ámbito destaca también las más 5.000 atenciones realizadas por la “Clínica Dental Móvil”, que comenzó en marzo de 2021 y por el éxito del programa a mediados de 2022 se sumaron dos nuevas clínicas móviles para dar mayor cobertura. Junto a esto se inauguró la primera farmacia comunitaria del territorio que incluye sistema de reparto a domicilio. Este proyecto permitió ofrecer medicamentos adheridos a la Ley Cenabast y a la categoría bioequivalentes o genéricos que no se comercializaban en la comuna, todo a un menor precio. Diálogo permanente Javier Silva, Gerente de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario SQM Salar expresó que: “Lo que estamos buscando es generar una mirada a largo plazo y con responsabilidad desde el territorio, crear relaciones de confianza que permitan entregar sostenibilidad y acciones medioambientales, desde un pensamiento con diálogo abierto entre la comunidad y nosotros”. Un ejemplo de trabajo colaborativo fue la inauguración de la primera planta de agua potable, que se sumó a la planta fotovoltaica inaugurada hace un año atrás por la Comunidad Indígena Atacameña de Camar. Esta iniciativa, que beneficia a más de 100 familias, comenzó a gestarse en 2021 bajo los objetivos del plan de desarrollo generado por la localidad para identificar sus necesidades más importantes. A estas iniciativas se suman la carrera E-karts que llegó a promover la electromovilidad en Toconao, convocando a cerca de 200 niños y niñas; el primer torneo de Baby Fútbol; el Programa de Nivelación de estudios, que benefició a 88 estudiantes; más el apoyo al tercer encuentro de Lakitas y reconstrucción de la Capilla San Lucas de Toconao, entre otras acciones, todas amparadas en los diversos objetivos que posee la compañía en su Plan de Sostenibilidad.
Enmarcado en su robusto Plan de Sostenibilidad, SQM materializó una serie de iniciativas para crear valor social compartido y priorizar el respeto por las personas, el cuidado del medio ambiente y las comunidades aledañas a sus operaciones. La compañía desarrolló en la provincia de El Tamarugal iniciativas de fortalecimiento al fomento productivo como el programa Activa Pisagua, que benefició a 15 emprendimientos, entregando más de 30 millones de pesos. Durante noviembre se sumó la convocatoria Desafíos de Sostenibilidad, que busca proyectos regionales, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS). Además, la compañía concretó aportes a los agricultores de la Colonia de Pintados y Bajo Soga, territorios que desarrollan, por un lado, el Centro de Producción de Alfalfa en el sector El Carmelo en La Tirana, y por otro, agricultura aymara en la comuna de Huara. Estas entregas representaron más de 100 millones de pesos en equipamientos como tractores, colosos, rotovatores y arados de disco, entre otros implementos. “Estamos muy contentos como compañía por poder fortalecer nuestros lazos con las comunidades de Tarapacá, a través de un trabajo serio, responsable y que ha priorizado la calidad de vida de las familias y el cuidado de la tierra y el medioambiente”, comentó el gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos públicos zona norte de SQM, Pablo Pisani. A inicios de 2022 se inauguró el Centro de Educación Ambiental del Salar de Llamara (CEDAM), para promover la educación ambiental y conservar el patrimonio natural. En esta misma línea durante el último trimestre del año se desarrolló en Iquique el primer Seminario Internacional ViLTI SeMANN, programa pionero en robótica educativa que fue presentado a docentes y estudiantes de la Región de Tarapacá y que ya cuenta con intervenciones experimentales en localidades como La Huayca y La Tirana. En materia medioambiental, SQM encabezó junto a Compañía Minera Cordillera y Fundación Wayanay, la colocación de la primera piedra del Centro de Rescate de Aves Marinas, que estará ubicado en el Terminal Marítimo Patache para actividades de investigación y conservación de especies rescatadas en peligro de extinción. En materia de inclusión, SQM desarrolló diversas instancias de capacitación, entre las que destacaron los cursos de Operadoras CAEX y de Lixiviación B, además del seminario “Vamos por + Mujeres en la Minería”, realizado en Iquique que convocó a más de 100 participantes que analizaron las brechas y oportunidades de la inclusión femenina en la industria. A estas iniciativas se suman otras acciones relacionadas con salud, rescate patrimonial, tradiciones culinarias, educación inicial y el deporte, entre otras, todas amparadas en los diversos objetivos que posee la compañía en su Plan de Sostenibilidad.
Enmarcado en su robusto Plan de Sostenibilidad, SQM materializó una serie de iniciativas para crear valor social compartido y priorizar el respeto por las personas, el cuidado del medio ambiente y las comunidades aledañas a sus operaciones. Aportar al desarrollo social y productivo con foco en las necesidades prioritarias a nivel local es el eje central del trabajo comunitario desplegado por SQM en el territorio, donde destaca la entrega de las obras de remodelación del tranque de Quillagüa, que fue impulsado hace dos años en una alianza con la comunidad, la empresa y el gobierno regional y que hoy pasa de una capacidad de 30. 000 a 40.000 metros cúbicos, para mejorar y mantener un suministro continuo de este recurso. Un hito que fue celebrado por la comunidad en una ceremonia donde, además, se realizó una firma de convenio con la Comunidad Aymara y Conaf, donde SQM se compromete a entregar en comodato 17, 5 hectáreas del fundo “Cerco de Monte Oro”, para su conservación agroforestal. A esto, se sumó la entrega de dos camionetas para la Comunidad aymara de Quillagua y el comité de Agua Potable Rural. Pablo Pisani, gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos de SQM, señaló “tenemos una cantidad importante de mesas de trabajo, para promover el dialogo con las comunidades para co- construir en conjunto una serie de iniciativas que apuntan a mejorar la calidad de vida de las localidades cercanas a nuestras operaciones, con foco en la generación de valor compartido”. Electromovilidad y Energías Limpias Durante el 2022 junto a empresas líderes de transporte, SQM dio importantes pasos para avanzar hacia la carbono neutralidad, implementando la flota eléctrica más grande y diversa de la minería nacional con 34 vehículos 100% eléctricos que consideró buses de pasajeros, minibuses, camionetas, garitas móviles solares, el primer camión eléctrico de alto tonelaje, que fue también presentado a la comunidad de Tocopilla, para anunciar su entrada en operación. Además, SQM junto al ex piloto nacional Eliseo Salazar, llegaron hasta las localidades de María Elena, Tocopilla y Antofagasta en el marco de Exponor con la experiencia E-Karts, donde vehículos eléctricos amigables con el medio ambiente fueron piloteados por más de 3000 personas en un encuentro deportivo y familiar lleno de adrenalina y diversión. Cultura e Innovación Social Con la entrega del premio en la categoría de innovación social por el proyecto María Elena Sostenible, SQM marcó su participación en el 9° Ranking de Creatividad e Innovación C3 Chile 2022, reconociendo a esta iniciativa articulada por el proyecto “Campamento de Ideas” que involucra a múltiples actores del territorio para promover el desarrollo local. Esta iniciativa, que se enmarca como un importante desafío comunitario con foco innovación social para la compañía, se impulsa con el nombre de María Elena Sustentable (MES) y bajo el lema, “Vivimos nuestra historia construyendo el futuro de la Pampa”. En este programa se han sumado sinergias que transitan por lo social, cultural, patrimonial, adulto mayor, ambiental, deportivo y educacional, más todo el potencial de emprendimiento, gastronomía y turismo que tiene la zona, cuya iniciativa suma a distintas organizaciones de la sociedad civil, con apoyo del municipio local y SQM. El premio es un aliciente para el desarrollo de esta alianza colaborativa territorial, que fue recibido por ejecutivos de SQM, el alcalde de María Elena, Omar Norambuena; emprendedoras y actores claves que aportan al desarrollo de este programa como Ernesto Espinoza, director de Campamento de Ideas. En materia cultural destaca la primera versión del Festival Fútbol Cine Tocopilla, que fue realizada en febrero de este año, en conmemoración de los 60 años desde que Chile fue anfitrión de la séptima edición de la Copa Mundial de la FIFA, en el año 1962. Este primer certamen de Festival Fútbol Cine reunió a más de 1.800 asistentes de Tocopilla, María Elena y Quillagua y tuvo una exitosa convocatoria de 53 cortometrajes. Sus ganadores fueron Génesis Ghiraldi con el Cortometraje “La Portales: Historias de Barrio, quien fue reconocida en la categoría estudiante y premio especial del jurado. Mientras que en la categoría Regiones, el galardón fue para el tocopillano, Daniel Jimenez, con “Sueños Estancados” que retrata la realidad de jóvenes que pese a su talento no logran convertirse en jugadores profesionales. Ruben Martínez resultó ganador del primer lugar con “Un tesoro y 60 años”, documental que narra el hallazgo de cientos negativos fotográficos con imágenes del mundial del 62. Esta propuesta fue reconocida con un viaje parta asistir al 11mm Football Film Festival Berlin 2023. A estas iniciativas se suman las firmas de convenio con las Universidades de Antofagasta y Católica del norte para promover el desarrollo sustentable en torno al litio. En materia cultural, destaca la primera versión del Festival de Fútbol Cine de Tocopilla y la implementación de la segunda versión del innovador programa educativo NorTEduca, entre otras acciones, todas amparadas en los diversos objetivos que posee la compañía en su Plan de Sostenibilidad.