Directora de Conaf por incendios en La Araucanía: "No es negligencia, es intencionalidad"
Aida Baldini actualizó la situación de los siniestros forestales de la zona centro-sur de país y su eventual carácter intencional.
Durante las últimas horas, se ha conocido el avance de los diversos puntos de incendios forestales en la zona centro-sur del país que han afectado mayoritariamente a la Región de La Araucanía.
En ese contexto, la directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aida Baldini, actualizó la situación de los incendios forestales que afectan la zona sur del país y su eventual intencionalidad.
La mandamás explicó que, gracias a los vuelos de observación, han podido detectar patrones en la generación de focos de incendio que descartan causas accidentales. “Vemos encendidos transversales al viento, equidistantes. Eso no es negligencia […] es intencionalidad”, afirmó.
Las cifras también respaldan esta preocupación. Según Conaf, hasta el jueves pasado, el 25% de los incendios en el país eran intencionales. Hoy, ese porcentaje ha subido a un 28%, lo que evidencia un preocupante aumento en pocos días. Sólo en los últimos cinco días, 18.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, de las cuales 15.000 corresponden a la Región de La Araucanía.
Cabe recordar, que fue la propia ministra del Interior, Carolina Tohá, quien abrió el debate sobre la intencionalidad de los incendios forestales en La Araucanía, al no descartar que su origen podría estar vinculado a las “reivindicaciones territoriales”. Al respecto, Baldini no descartó la teoría de la intencionalidad en los incendios, aseverando que “siguen apareciendo incendios con la misma intensidad y eso ya no es casualidad […] cuando hay simultaneidad de focos es porque están prendiendo focos en todas partes”.
En la misma línea aseguró que “estamos con un patrón de comportamiento de hace años, años que tenemos las mismas comunas afectadas con patrones que van encendiendo en forma transversal a la dirección del viento, lo que es imposible que sea negligencia”.
Frente a los cuestionamientos de algunos alcaldes sobre la falta de recursos, Baldini enfatizó que la prioridad ha sido proteger viviendas y comunidades. “Estamos a un nivel de capacidad de aeronaves que no es factible meter más aeronaves al combate. Se vuelve muy peligroso”, señaló. Asimismo, acotó que la estrategia ha sido, en algunos casos, dejar avanzar el fuego en zonas controladas para concentrar esfuerzos en la protección de casas y centros urbanos.
Finalmente, reforzó el llamado a la prevención y responsabilidad: “Tenemos que, así como se construye para soportar un terremoto, tenemos que vivir en sectores que tienen que soportar incendios. Así de simple. Chile tiene que tener una vocación, ¿cierto?, de la prevención de los incendios forestales”.
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

































































































