Región de Antofagasta registra deudas por bienes raíces que superan los $12.800 millones
Las deudas en la región se concentran en las ciudades de Antofagasta y Calama, con montos de $7.349 millones y $4.282 millones respectivamente.
La tesorera regional (s) Jacquelinne Fuentelzar anunció que más de 16.700 roles, que incluyen viviendas, estacionamientos y bodegas, están actualmente en proceso de cobranza debido a deudas acumuladas por impuesto territorial en la región de Antofagasta. Este anuncio coincide con el próximo vencimiento de la segunda cuota de este impuesto, previsto para el 30 de junio.
Fuentelzar explicó que la morosidad acumulada genera reajustes e intereses que se incrementan mensualmente, afectando a todas las propiedades rurales destinadas a la agricultura, así como a casas, departamentos, estacionamientos y bodegas. Solo están exentas de contribuciones aquellas propiedades destinadas a la habitación cuyo avalúo fiscal no supere los $55.514.644.
Los montos adeudados en la región superan los $12.800 millones, con una concentración significativa en las ciudades de Antofagasta y Calama, donde las deudas ascienden a $7.349 millones y $4.282 millones respectivamente. Otras localidades como Tocopilla y Mejillones también presentan compromisos impagos importantes, superando los $314 millones.
La tesorera recordó que, además del vencimiento de la segunda cuota el 30 de junio, las cuotas tres y cuatro vencerán en septiembre y noviembre respectivamente. Instó a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones fiscales para evitar mayores reajustes e intereses acumulados.
Fuentelzar también destacó que es posible suscribir convenios de pago una vez que las deudas sean demandadas por falta de pago. Estos convenios permiten suspender las acciones de cobro al realizar el pago inicial correspondiente. Actualmente, hay 1,492 convenios vigentes en la región, de los cuales más de mil corresponden a la capital regional y cerca de 400 al área del Loa. La suma total de los montos comprometidos en estos convenios supera los $1.071 millones.
19 de noviembre de 2025
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
19 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
El fracaso en las negociaciones con el SPL mantiene la paralización aérea. La compañía implementó medidas de reacomodo para los viajeros afectados por la suspensión de vuelos.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
La Contraloría Regional instruyó un sumario en la Municipalidad de Antofagasta por supuestas infracciones a la probidad vinculadas a la candidatura a diputada de la directora de Dideco, Yantiel Calderón.
La Mesa de Coordinación Regional evaluó una jornada electoral de domingo como "bastante tranquila" con pocos incidentes y récord de excusas por distancia; llaman a votar más temprano en la segunda vuelta presidencial.
Cien mascotas podrán acceder a un chipeo totalmente gratuito este miércoles 19 de noviembre en la explanada del edificio municipal, en un operativo organizado por la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
17 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025




































































































