Región de Antofagasta registra deudas por bienes raíces que superan los $12.800 millones
Las deudas en la región se concentran en las ciudades de Antofagasta y Calama, con montos de $7.349 millones y $4.282 millones respectivamente.
La tesorera regional (s) Jacquelinne Fuentelzar anunció que más de 16.700 roles, que incluyen viviendas, estacionamientos y bodegas, están actualmente en proceso de cobranza debido a deudas acumuladas por impuesto territorial en la región de Antofagasta. Este anuncio coincide con el próximo vencimiento de la segunda cuota de este impuesto, previsto para el 30 de junio.
Fuentelzar explicó que la morosidad acumulada genera reajustes e intereses que se incrementan mensualmente, afectando a todas las propiedades rurales destinadas a la agricultura, así como a casas, departamentos, estacionamientos y bodegas. Solo están exentas de contribuciones aquellas propiedades destinadas a la habitación cuyo avalúo fiscal no supere los $55.514.644.
Los montos adeudados en la región superan los $12.800 millones, con una concentración significativa en las ciudades de Antofagasta y Calama, donde las deudas ascienden a $7.349 millones y $4.282 millones respectivamente. Otras localidades como Tocopilla y Mejillones también presentan compromisos impagos importantes, superando los $314 millones.
La tesorera recordó que, además del vencimiento de la segunda cuota el 30 de junio, las cuotas tres y cuatro vencerán en septiembre y noviembre respectivamente. Instó a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones fiscales para evitar mayores reajustes e intereses acumulados.
Fuentelzar también destacó que es posible suscribir convenios de pago una vez que las deudas sean demandadas por falta de pago. Estos convenios permiten suspender las acciones de cobro al realizar el pago inicial correspondiente. Actualmente, hay 1,492 convenios vigentes en la región, de los cuales más de mil corresponden a la capital regional y cerca de 400 al área del Loa. La suma total de los montos comprometidos en estos convenios supera los $1.071 millones.
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 9:03
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
El fracaso en las negociaciones con el SPL mantiene la paralización aérea. La compañía implementó medidas de reacomodo para los viajeros afectados por la suspensión de vuelos.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025


































































































