Más de 1.400 personas participaron en el proyecto de inclusión educativa en Antofagasta y Mejillones
La iniciativa ejecutada por el Servicio Jesuita a Migrantes, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, promueve la inclusión educativa y social de estudiantes migrantes.
El proyecto “Hacia la inclusión: Construyendo escuelas interculturales en Antofagasta y Mejillones” llegó a su fin con un acto de cierre realizado en el Liceo Politécnico Los Arenales, tras haber beneficiado a más de 1.400 personas de distintos estamentos educativos de la región. La iniciativa, ejecutada por el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R.), tuvo como objetivo promover la integración y la inclusión de estudiantes migrantes en el sistema educativo.
Ante esto, con una inversión de $34.753.760, aprobada por el Consejo Regional de Antofagasta, el proyecto involucró a liceos y escuelas de la región, incluyendo el Liceo Politécnico Los Arenales, el Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, las escuelas Elmo Fúnez Carrizo y Reverendo Padre Patricio Cariola en Antofagasta, y el Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente en Mejillones.
Asimismo, según el Ministerio de Educación (Mineduc), la matrícula de estudiantes extranjeros en la Región de Antofagasta alcanza los 23.827, siendo la tercera región con mayor tasa de matrícula migrante en el país, con un 17,8%. De estos, 12.563 estudiantes aún están en situación migratoria irregular, lo que subraya la relevancia de iniciativas como esta que buscan facilitar su integración.
Fernando Guzmán, jefe de la oficina regional del Servicio Jesuita a Migrantes, destacó la importancia de no solo reconocer la diversidad cultural, sino también de fomentar la regularización migratoria para que las familias puedan vivir de manera regular en el país. “Las residencias temporales o definitivas son fundamentales para que las personas migrantes puedan acceder a todos los derechos, incluyendo la educación”, afirmó Guzmán.
Ahora bien, el proyecto incluyó una serie de acciones que abarcaron desde el levantamiento de diagnósticos sobre los desafíos de la migración y el enfoque intercultural, hasta la capacitación de docentes y la promoción de la convivencia intercultural. Además, se orientó a los estudiantes sobre el acceso a la educación superior y la regularización migratoria.
Una de las iniciativas más conmovedoras del proyecto fue la creación de cápsulas audiovisuales en las que niños, niñas y adolescentes migrantes compartieron sus historias de inclusión y adaptación. Melanny Mosquera, joven ecuatoriana estudiante del Liceo Politécnico Los Arenales, recordó que, aunque nunca sufrió discriminación directa, sí vivió momentos de incomodidad al sentirse diferente. Por su parte, Santiago González, joven colombiano del Complejo Educativo Juan José Latorre de Mejillones, relató un episodio de discriminación al ser preguntado si pertenecía a “los colombianos buenos o malos”. Sin embargo, rescató el apoyo recibido por parte de la escuela para entender la cultura chilena.
Otros testimonios revelaron historias de superación y esperanza. Abraham Valera, un joven venezolano estudiante de la Escuela Elmo Fúnez Carrizo, expresó su gratitud por la calidad educativa recibida y su deseo de estudiar una carrera universitaria. Luz Sinisterra, niña colombiana de la Escuela Reverendo Patricio Cariola, se mostró decidida a estudiar Medicina, destacando que “donde hay diversidad florece el alma de la humanidad”.
Finalmente, el proyecto no solo fue una oportunidad para promover la inclusión educativa, sino también para fortalecer los lazos entre las distintas culturas presentes en la región. Al cierre de la iniciativa, se reafirmó el compromiso con un sistema educativo más inclusivo y respetuoso de la diversidad cultural.
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
13 de noviembre de 2025
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
13 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
El preocupante aumento se registra al comparar el total de 2024 con los primeros diez meses de 2025. La mitad de los casos corresponden a jóvenes y adolescentes entre 10 y 23 años.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
Imputado, cabecilla de una organización dedicada al robo de vehículos todo terreno, intentó atropellar a funcionarios policiales y a un vecino durante su detención en Calama. Otros dos miembros de la banda también fueron formalizados por asociación delictiva.
Un hombre de 60 años falleció tras caer desde el piso 12 al foso del ascensor de un edificio en avenida Cerro Paranal con Angamos. Carabineros y Labocar investigan las causas del hecho.
Seis imputados, incluidos los líderes, fueron formalizados por nueve violentos robos y asociación criminal. Tres mujeres quedaron con arresto domiciliario total.
La Corporación Municipal de Antofagasta recibió informe de Contraloría que detalla más de 300 casos; se investigará la situación con miras a posibles sanciones y desvinculaciones.
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025






























































































