Más de 1.400 personas participaron en el proyecto de inclusión educativa en Antofagasta y Mejillones
La iniciativa ejecutada por el Servicio Jesuita a Migrantes, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, promueve la inclusión educativa y social de estudiantes migrantes.
El proyecto “Hacia la inclusión: Construyendo escuelas interculturales en Antofagasta y Mejillones” llegó a su fin con un acto de cierre realizado en el Liceo Politécnico Los Arenales, tras haber beneficiado a más de 1.400 personas de distintos estamentos educativos de la región. La iniciativa, ejecutada por el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R.), tuvo como objetivo promover la integración y la inclusión de estudiantes migrantes en el sistema educativo.
Ante esto, con una inversión de $34.753.760, aprobada por el Consejo Regional de Antofagasta, el proyecto involucró a liceos y escuelas de la región, incluyendo el Liceo Politécnico Los Arenales, el Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, las escuelas Elmo Fúnez Carrizo y Reverendo Padre Patricio Cariola en Antofagasta, y el Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente en Mejillones.
Asimismo, según el Ministerio de Educación (Mineduc), la matrícula de estudiantes extranjeros en la Región de Antofagasta alcanza los 23.827, siendo la tercera región con mayor tasa de matrícula migrante en el país, con un 17,8%. De estos, 12.563 estudiantes aún están en situación migratoria irregular, lo que subraya la relevancia de iniciativas como esta que buscan facilitar su integración.
Fernando Guzmán, jefe de la oficina regional del Servicio Jesuita a Migrantes, destacó la importancia de no solo reconocer la diversidad cultural, sino también de fomentar la regularización migratoria para que las familias puedan vivir de manera regular en el país. “Las residencias temporales o definitivas son fundamentales para que las personas migrantes puedan acceder a todos los derechos, incluyendo la educación”, afirmó Guzmán.
Ahora bien, el proyecto incluyó una serie de acciones que abarcaron desde el levantamiento de diagnósticos sobre los desafíos de la migración y el enfoque intercultural, hasta la capacitación de docentes y la promoción de la convivencia intercultural. Además, se orientó a los estudiantes sobre el acceso a la educación superior y la regularización migratoria.
Una de las iniciativas más conmovedoras del proyecto fue la creación de cápsulas audiovisuales en las que niños, niñas y adolescentes migrantes compartieron sus historias de inclusión y adaptación. Melanny Mosquera, joven ecuatoriana estudiante del Liceo Politécnico Los Arenales, recordó que, aunque nunca sufrió discriminación directa, sí vivió momentos de incomodidad al sentirse diferente. Por su parte, Santiago González, joven colombiano del Complejo Educativo Juan José Latorre de Mejillones, relató un episodio de discriminación al ser preguntado si pertenecía a “los colombianos buenos o malos”. Sin embargo, rescató el apoyo recibido por parte de la escuela para entender la cultura chilena.
Otros testimonios revelaron historias de superación y esperanza. Abraham Valera, un joven venezolano estudiante de la Escuela Elmo Fúnez Carrizo, expresó su gratitud por la calidad educativa recibida y su deseo de estudiar una carrera universitaria. Luz Sinisterra, niña colombiana de la Escuela Reverendo Patricio Cariola, se mostró decidida a estudiar Medicina, destacando que “donde hay diversidad florece el alma de la humanidad”.
Finalmente, el proyecto no solo fue una oportunidad para promover la inclusión educativa, sino también para fortalecer los lazos entre las distintas culturas presentes en la región. Al cierre de la iniciativa, se reafirmó el compromiso con un sistema educativo más inclusivo y respetuoso de la diversidad cultural.
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025

































































































