Más de 1.400 personas participaron en el proyecto de inclusión educativa en Antofagasta y Mejillones
La iniciativa ejecutada por el Servicio Jesuita a Migrantes, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, promueve la inclusión educativa y social de estudiantes migrantes.
El proyecto “Hacia la inclusión: Construyendo escuelas interculturales en Antofagasta y Mejillones” llegó a su fin con un acto de cierre realizado en el Liceo Politécnico Los Arenales, tras haber beneficiado a más de 1.400 personas de distintos estamentos educativos de la región. La iniciativa, ejecutada por el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R.), tuvo como objetivo promover la integración y la inclusión de estudiantes migrantes en el sistema educativo.
Ante esto, con una inversión de $34.753.760, aprobada por el Consejo Regional de Antofagasta, el proyecto involucró a liceos y escuelas de la región, incluyendo el Liceo Politécnico Los Arenales, el Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, las escuelas Elmo Fúnez Carrizo y Reverendo Padre Patricio Cariola en Antofagasta, y el Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente en Mejillones.
Asimismo, según el Ministerio de Educación (Mineduc), la matrícula de estudiantes extranjeros en la Región de Antofagasta alcanza los 23.827, siendo la tercera región con mayor tasa de matrícula migrante en el país, con un 17,8%. De estos, 12.563 estudiantes aún están en situación migratoria irregular, lo que subraya la relevancia de iniciativas como esta que buscan facilitar su integración.
Fernando Guzmán, jefe de la oficina regional del Servicio Jesuita a Migrantes, destacó la importancia de no solo reconocer la diversidad cultural, sino también de fomentar la regularización migratoria para que las familias puedan vivir de manera regular en el país. “Las residencias temporales o definitivas son fundamentales para que las personas migrantes puedan acceder a todos los derechos, incluyendo la educación”, afirmó Guzmán.
Ahora bien, el proyecto incluyó una serie de acciones que abarcaron desde el levantamiento de diagnósticos sobre los desafíos de la migración y el enfoque intercultural, hasta la capacitación de docentes y la promoción de la convivencia intercultural. Además, se orientó a los estudiantes sobre el acceso a la educación superior y la regularización migratoria.
Una de las iniciativas más conmovedoras del proyecto fue la creación de cápsulas audiovisuales en las que niños, niñas y adolescentes migrantes compartieron sus historias de inclusión y adaptación. Melanny Mosquera, joven ecuatoriana estudiante del Liceo Politécnico Los Arenales, recordó que, aunque nunca sufrió discriminación directa, sí vivió momentos de incomodidad al sentirse diferente. Por su parte, Santiago González, joven colombiano del Complejo Educativo Juan José Latorre de Mejillones, relató un episodio de discriminación al ser preguntado si pertenecía a “los colombianos buenos o malos”. Sin embargo, rescató el apoyo recibido por parte de la escuela para entender la cultura chilena.
Otros testimonios revelaron historias de superación y esperanza. Abraham Valera, un joven venezolano estudiante de la Escuela Elmo Fúnez Carrizo, expresó su gratitud por la calidad educativa recibida y su deseo de estudiar una carrera universitaria. Luz Sinisterra, niña colombiana de la Escuela Reverendo Patricio Cariola, se mostró decidida a estudiar Medicina, destacando que “donde hay diversidad florece el alma de la humanidad”.
Finalmente, el proyecto no solo fue una oportunidad para promover la inclusión educativa, sino también para fortalecer los lazos entre las distintas culturas presentes en la región. Al cierre de la iniciativa, se reafirmó el compromiso con un sistema educativo más inclusivo y respetuoso de la diversidad cultural.
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 9:03
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025


































































































