Más de 1.400 personas participaron en el proyecto de inclusión educativa en Antofagasta y Mejillones
La iniciativa ejecutada por el Servicio Jesuita a Migrantes, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, promueve la inclusión educativa y social de estudiantes migrantes.
El proyecto “Hacia la inclusión: Construyendo escuelas interculturales en Antofagasta y Mejillones” llegó a su fin con un acto de cierre realizado en el Liceo Politécnico Los Arenales, tras haber beneficiado a más de 1.400 personas de distintos estamentos educativos de la región. La iniciativa, ejecutada por el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R.), tuvo como objetivo promover la integración y la inclusión de estudiantes migrantes en el sistema educativo.
Ante esto, con una inversión de $34.753.760, aprobada por el Consejo Regional de Antofagasta, el proyecto involucró a liceos y escuelas de la región, incluyendo el Liceo Politécnico Los Arenales, el Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, las escuelas Elmo Fúnez Carrizo y Reverendo Padre Patricio Cariola en Antofagasta, y el Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente en Mejillones.
Asimismo, según el Ministerio de Educación (Mineduc), la matrícula de estudiantes extranjeros en la Región de Antofagasta alcanza los 23.827, siendo la tercera región con mayor tasa de matrícula migrante en el país, con un 17,8%. De estos, 12.563 estudiantes aún están en situación migratoria irregular, lo que subraya la relevancia de iniciativas como esta que buscan facilitar su integración.
Fernando Guzmán, jefe de la oficina regional del Servicio Jesuita a Migrantes, destacó la importancia de no solo reconocer la diversidad cultural, sino también de fomentar la regularización migratoria para que las familias puedan vivir de manera regular en el país. “Las residencias temporales o definitivas son fundamentales para que las personas migrantes puedan acceder a todos los derechos, incluyendo la educación”, afirmó Guzmán.
Ahora bien, el proyecto incluyó una serie de acciones que abarcaron desde el levantamiento de diagnósticos sobre los desafíos de la migración y el enfoque intercultural, hasta la capacitación de docentes y la promoción de la convivencia intercultural. Además, se orientó a los estudiantes sobre el acceso a la educación superior y la regularización migratoria.
Una de las iniciativas más conmovedoras del proyecto fue la creación de cápsulas audiovisuales en las que niños, niñas y adolescentes migrantes compartieron sus historias de inclusión y adaptación. Melanny Mosquera, joven ecuatoriana estudiante del Liceo Politécnico Los Arenales, recordó que, aunque nunca sufrió discriminación directa, sí vivió momentos de incomodidad al sentirse diferente. Por su parte, Santiago González, joven colombiano del Complejo Educativo Juan José Latorre de Mejillones, relató un episodio de discriminación al ser preguntado si pertenecía a “los colombianos buenos o malos”. Sin embargo, rescató el apoyo recibido por parte de la escuela para entender la cultura chilena.
Otros testimonios revelaron historias de superación y esperanza. Abraham Valera, un joven venezolano estudiante de la Escuela Elmo Fúnez Carrizo, expresó su gratitud por la calidad educativa recibida y su deseo de estudiar una carrera universitaria. Luz Sinisterra, niña colombiana de la Escuela Reverendo Patricio Cariola, se mostró decidida a estudiar Medicina, destacando que “donde hay diversidad florece el alma de la humanidad”.
Finalmente, el proyecto no solo fue una oportunidad para promover la inclusión educativa, sino también para fortalecer los lazos entre las distintas culturas presentes en la región. Al cierre de la iniciativa, se reafirmó el compromiso con un sistema educativo más inclusivo y respetuoso de la diversidad cultural.
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
6 de noviembre de 2025
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Tragedia a la altura del kilómetro 1592 en las cercanías de María Elena. El vehículo de carga se dirigía al sur cuando su conductor perdió el control, saliendo de la pista.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

























































































