La PDI informó que detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Arica, en el marco de una investigación dirigida por la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Arica, lograron la incautación de aproximadamente 20 toneladas de cobre, entre cátodos y ánodos, con un avalúo cercano a los $200 millones de pesos.
Esta investigación se da en el marco de un foco criminal instruido por la fiscalía local, que investiga el robo de cobre y delitos derivados.
La brigada especializada logró ubicar a un hombre mayor de edad de nacionalidad boliviana, con situación migratoria irregular en el país, el cual fue sorprendido al intentar cruzar de forma irregular hacia Perú por una zona cercana al Complejo Fronterizo Chacalluta, en un furgón de transporte con 120 cátodos de cobre, siendo detenido por el delito flagrante de receptación.
Al continuar las diligencias y antecedentes recabados, los funcionarios policiales llegaron hasta una bodega del sector Quebrada Encantada en el cerro Chuño de Arica, donde fueron hallados 290 cátodos y 12 ánodos de cobre, los que estaban acopiados y en espera de ser trasladados.
En el allanamiento se detuvo a un segundo imputado, también hombre mayor de edad y boliviano, en situación migratoria irregular también, el cual fue detenido por el mismo delito antes indicado.
Las indagatorias establecieron que estas especies recuperadas corresponderían al foco investigativo relacionado con la denuncia por el robo de cobre ocurrido hace pocos días en el tren Antofagasta - La Paz.
"Como Gobierno y Ministerio del Interior tenemos una política frontal contra el crimen organizado, y esas coordinaciones y gestiones interinstitucionales tienen este resultado, que no habla de un delito menor, sino que hay una estructura para poder cometer este delito, la que estamos combatiendo", aseguró Ricardo Sanzana, delegado presidencial regional de Arica y Parinacota.
La autoridad, agregó "por consiguiente, el Consejo Contra el Crimen Organizado está operando, cumple y tiene una planificación específica, tiene coordinaciones con distintas instituciones y estamos decididos a combatir firmemente a los delitos de estas bandas criminales, y desbaratar la ruta del dinero que es donde se financian".
Por su parte, el fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, precisó "como Fiscalía abrimos un foco investigativo vinculado al robo de cobre, tanto de uso industrial como también robo de cables que afectan el tendido público. Este procedimiento se suma al decomiso que tuvimos meses atrás en el puerto de Arica, donde se incautó varias toneladas de cobre que tenían como destino a Asia. Acá estamos en presencia de crimen organizado con estructuras que se dedican a robar y vender estas especies, por ello estamos trabajando en base a un foco investigativo".
En tanto, el jefe (s) de la Región Policial de Arica y Parinacota, prefecto Leonardo Poblete, sostuvo "esta es la incautación más grande que se ha efectuado últimamente. Acá recuperamos más de la mitad de lo que se sustrajo en Antofagasta, que se suman a lo que se recuperó en Coquimbo".
La fiscalía local formalizará este miércoles a ambos imputados en calidad de autores del delito de receptación flagrante.
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.