La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó la resolución del Juzgado de Garantía que impuso la medida cautelar de prisión preventiva para los imputados J.M.S y L.C.A., por su participación en los delitos de robo con violencia e intimidación y porte ilegal de arma de fuego. Ambos integraban un organización criminal dedicada al robo de cátodos de cobre que afectaron a la empresa del Ferrocarril (FCAB). Esta resolución de la Corte de Apelaciones fue tomada luego de los alegatos del abogado asesor de la Fiscalía Regional de Antofagasta, José Troncoso, el querellante y la defensa. Los hechos Uno de los imputados habría participado junto a otros miembros de la banda criminal, usando vestimentas de tipo militar, encapuchados y algunos con chalecos antibalas, para abordar el tren de Escondida N° 1712, correspondiente a Ferrocarriles Antofagasta-Bolivia que se encontraba detenido en la Estación Latas. Según la Fiscalía Regional, para intimidar con armas de fuego a los trabajadores y a un conductor de una empresa de transportes de personas, logrando sustraer cinco paquetes de cobre avaluados en $60 millones de pesos aproximadamente. Para realizarlo indican, golpearon a las víctimas, las inmovilizaron, redujeron, vendaron sus ojos y las maniataron con abrazaderas plásticas, disparando en al menos tres ocasiones. Además, en el domicilio de este imputado encontraron un arma de fuego y municiones presuntamente usadas en los delitos. El segundo imputado fue formalizado por brindar cobertura a otros miembros de la banda para sustraer un camión pluma, el cual portaba cátodos de cobre. Situación que ocurrió cuando el vehículo cargaba combustible en le Copec a la altura del kilómetro 1398 de la Ruta 5 Norte, mediante amenazas y uso de armas de fuego. El fiscal jefe de Antofagasta, Cristián Aguilar, sostuvo que este es un importante golpe a una de las bandas organizadas que roban cobre en la región. Investigación que requirió un importante esfuerzo de la Fiscalía junto al OS9 de Carabineros, permitiendo atribuir diversos delitos a la banda criminal y mantener a cuatro de sus miembros en prisión preventiva. LEER TAMBIÉN: Imputados por robo de cobre al FCAB quedaron en prisión preventiva
Este jueves la Corte de Apelaciones de Antofagasta informó que decretaron prisión preventiva para los siete imputados en los delitos de asociación ilícita y robo con intimidación que afectaron al Ferrocarril (FCAB) el pasado 8 de octubre. La primera sala del tribunal de alzada, integrada por los ministros Dinko Franulic Cetinic, Jasna Pavlich Núñez y Jaime Rojas Mundaca, dio por acreditada la participación de los imputados, y revocó lo resuelto por el Juzgado de Mejillones, decretando entonces la medida cautelar solicitada por el Ministerio Público, al considerar que la libertad de los imputados representa un peligro para la seguridad de la sociedad. Cabe recordar que entre los imputados se encuentran tres trabajadores de la empresa, quienes fueron detenidos el pasado martes junto a los otros sujetos, a quienes se les atribuye el robo con violencia donde fueron sustraídas 35 toneladas de cátodos de cobre. LEE TAMBIÉN: Detienen a organización criminal que robó cobre en Antofagasta
Este martes fueron formalizados siete sujetos, quienes conformarían una organización criminal dedicada al robo de cobre, entre ellos tres trabajadores del Ferrocarril (FCAB) de Antofagasta. Estas personas habrían participado del delito que afectó a la empresa el pasado 8 de octubre. Según detalló el abogado vocero de la Fiscalía Regional de Antofagasta, Nelson Díaz, los individuos fueron formalizados por los delitos de asociación ilícita y robo con intimidación en la Fiscalía Local de Mejillones. Sin embargo, el Tribunal de Garantía no accedió a dejarlos en prisión preventiva. Por lo tanto, el caso pasó a la Corte de Apelaciones, causa que de acuerdo a la información compartida por el Poder Judicial será revisada este jueves para determinar las medidas cautelares. LEER TAMBIÉN: Detienen a organización criminal que robó cobre en Antofagasta
Por medio de un comunicado, la empresa del Ferrocarril (FCAB) en Antofagasta confirmó que tres de sus trabajadores fueron formalizados por su presunta relación en el robo de cobre que los afectó el pasado 8 de octubre. Esta jornada el Tribunal de Garantía de Mejillones formalizó a siete personas que compondrían una organización criminal dedicada al robo de cobre, por los delitos de asociación ilícita y robo con intimidación. Sin embargo, el tribunal no accedió a dejarlos en prisión preventiva. Frente a esta situación, la empresa indica que aunque respetamos dicha decisión, no la compartimos y por esta razón, se ha apelado para su revisión por parte de la Corte de Apelaciones. Y agregan, nos parecen muy lamentables los graves hechos que se imputan a estas personas, pues se trata de acciones muy violentas que afectaron la integridad y pusieron en riesgo la seguridad de sus propios compañeros. LEE TAMBIÉN: Detienen a organización criminal que robó cobre en Antofagasta Ferrocarril de #Antofagasta confirmó que tres de sus trabajadores están formalizados por su presunta participación en uno de los robos de cobre. Carabineros confirmó en la tarde de hoy que son 7 los detenidos por el ilícito a FCAB. #RoboDeCobre pic.twitter.com/3oWFRZpmmf — Gustavo Cabrera (@gustavo1cabrera) October 18, 2022
Por medio de un comunicado, la empresa del Ferrocarril (FCAB) informó que retomarán los traslados de cátodos de cobre de forma gradual desde este jueves, luego de reuniones sostenidas con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. A la situación de riesgo que presenta el transporte ferroviario, y que es de conocimiento público, informamos a la comunidad que nuestros servicios de transporte ferroviario de cátodos de cobre se retomarán de manera gradual a partir de este jueves 13 de octubre, indican en el documento. Junto con este anuncio, la empresa manifiesta que alcanzaron compromisos con el subsecretario del Interior. Tales como, robustecer los recursos para las policías y así mejorar la efectividad investigativa de los delitos de robo de cátodos de cobre. Además de refuerzos en materia preventiva. En el comunicado, detallan apoyo aéreo sobre la vía férrea, verificación de condiciones de seguridad respecto al desplazamiento de trenes y reforzamiento de personal policial. Para cerrar agradecen a sus trabajadores y dirigentes sindicales, también a las autoridades. Destacan el rápido actuar tanto del OS9 de Carabineros como de la PDI, quienes hallaron 20 toneladas de cobre sustraídas en Coquimbo y Arica. LEER TAMBIÉN: Ferrocarril de Antofagasta paraliza operaciones tras robo de cobre 🤝🏼 A las 9:00 de la mañana, en la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, el subsecretario @DrManuelMonsalv se reunirá con Katharina Jenny, gerenta general de FCAB, para coordinar detalles de las medidas que buscan garantizar seguridad en el traslado de cátodos de cobre https://t.co/J5Iap7Ee1A — Subsecretaría del Interior (@SubseInterior) October 13, 2022