El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol (Senda) informó que está operativo el Fono Drogas, al cual se puede acceder digitando el número 1412, desde red fija o teléfonos móviles, las 24 horas del día de los siete días de la semana.
Este servicio gratuito, anónimo y confidencial, que Senda pone a disposición de las personas que se ven afectadas por el consumo de alcohol y otras drogas, está orientado tanto para el consumidor como para sus familiares, amigos o cercanos, siendo atendidas por personal capacitado que acoge, orienta e interviene en situaciones de crisis y guía sobre las distintas alternativas de tratamiento existentes en el país.
Por su parte, el director regional de Senda Antofagasta, Néstor Maizares Del Pino, explicó que el 1412 funciona como una oficina virtual de derivación y de consejería donde las personas que manifiestan estar afectados por el consumo de alcohol y otras drogas pueden recibir contención y apoyo emocional. “Si una persona, su familiar, amigo o cercano requiere de tratamiento, desde el 1412 se hacen las derivaciones correspondientes donde se evalúan los casos y en base a eso se determina el tipo de modalidad, por ejemplo, si ésta debe ser residencial o ambulatoria”, detalló la autoridad.
En la Región de Antofagasta son 19 los centros de tratamiento con los que cuenta actualmente el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, por convenios con el Servicio de Salud, Ministerio de Salud, Sename y Gendarmería, para cubrir la demanda general.
La red de tratamiento logra abarcar el circuito completo; atención de población general para mayores de 18 años, cuyos usuarios pertenezcan a Fonasa o Prais, adolescentes infractores de ley, jóvenes sancionados por Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, personas privadas de libertad, programas infanto-adolescentes, adolescentes menores de 20 años, con cualquier previsión de salud y programas para personas en situación calle, en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social.
Los programas consideran las modalidades ambulatorias y/o residenciales, y las vías de acceso pueden ser por demanda espontánea, es decir, las personas se acercan a solicitar ayuda al centro de tratamiento, son derivados desde los Tribunales de Familia o derivados desde los Centros de Salud Familiar (Cesfam).
Cabe destacar que el ingreso es siempre voluntario, muchas veces motivado por sus familias o redes de apoyo.
el lunes pasado a las 16:09
el viernes pasado a las 22:48
el lunes pasado a las 16:09
el viernes pasado a las 22:48
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.