Esta mañana autoridades regionales realizaron una reunión COE (Centro de Operaciones de Emergencia) en Antofagasta, para evaluar la situación ocurrida con las lluvias este martes en Calama. En el lugar estuvo el periodista Erwin Guerra informando para El Matinal de Antofagasta, entrevistando a la delegada presidencial regional, Karen Beherens, quien llamó a la calma.
Beherens, expresó "acabamos de tener una reunión con parte del comité de emergencia regional, estuvimos con el director regional de la ONEMI y con el gobernador regional. Nos dio una cuenta sobre lo que está pasando en la provincia de El Loa y la verdad es que tenemos un buen pronóstico de lo que ha pasado".
"Están todos los caminos conectados, solamente tenemos 18 personas en albergues, que básicamente son personas en situación de calle y que ingresaron el día de hoy (miércoles). Tenemos algunos daños menores producto de las lluvias, pero para enterarnos mejor de la situación, vamos en este momento con el gobernador y con el general de zona, general Castro de Carabineros, subiendo para enterarnos in situ de la situación", explicó la delegada presidencial.
Por su parte, el gobernador regional, Ricardo Díaz, indicó "estamos viviendo una situación de cambio climático y precisamente el cambio climático va acrecentar estas acciones. Lluvias torrenciales por corto tiempo, nuestras comunas no están preparadas para este tipo de precipitaciones y por eso es que tenemos que ir viendo esto, con un sentido prospectivo".
"Vamos a ir con la delegada a recorrer las escuelas, recorrer los centros de salud. Nos preocupa mucho lo que está pasando en Calama, pero lo tenemos que hacer con responsabilidad", manifestó Díaz.
En cuanto a la preparación de Calama para las lluvias, el gobernador regional, estimó "es cierto lo que dice el alcalde, aquí han habido escasez de inversiones, desde el Estado en nivel central hacia nuestra región, eso nadie lo puede negar. Es por eso que ahora existe una nueva institucionalidad".
Mientras que el director regional de ONEMI, Ricardo Munizaga, sostuvo "según nos ha llegado de la Dirección Meteorológica, vamos a continuar con algunos eventos de precipitaciones y tormentas eléctricas, especialmente para las zonas del interior y Alto Loa, comunas de San Pedro y Ollagüe".
"Estas precipitaciones se manifestarían con mayor intensidad por la tarde noche, no van a ser igual a los montos de ayer (martes), ya la alerta está declinando en cuanto a la cantidad de precipitaciones que pueden haber (...) En total llevamos unos 11 a 12 milímetros, hubo un peak más intenso que se dio para la zona de Calama, ahí registramos unos 7 milímetros de agua caída", detalló.
Sobre la situación para la costa de la Región de Antofagasta, Munizaga, indicó "habían pronosticado algunas precipitaciones para la costa, eran montos muy bajos. Podemos tener vaguada costera durante la tarde, nubosidad, pero tampoco deben registrarse montos mayores. Puede que haya algunas lloviznas en el sector norte de Mejillones y quizás sur de Taltal, dependiendo de como se vaya manifestando".
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.