Chile se prepara para enfrentar la semana más lluviosa del mes, con un pronóstico de precipitaciones que abarcará desde la región de Antofagasta hasta Magallanes. En la capital regional, las precipitaciones oscilan entre los 0 y 10 mm de lluvia principalmente en la cordillera. Meteored ha emitido alertas y avisos meteorológicos, mientras las autoridades han activado alertas tempranas preventivas en varias regiones, advirtiendo a la población sobre las posibles consecuencias de este sistema frontal. Ante esto, el fenómeno se debe a una vasta zona de bajas presiones que impulsa un sistema frontal zonal, casi perpendicular al país, acompañado por un río atmosférico. Este último intensificará las lluvias y elevará la isoterma cero. Tras su paso, el aire frío y el movimiento ciclónico empujarán el frente, transformándolo en un frente frío que avanzará hacia la zona central a partir del miércoles 30 de julio. Lo más notable de este evento es que las precipitaciones alcanzarán incluso el norte del país durante la segunda mitad de la semana. Aunque Arica y Parinacota no registrarán lluvias, otras regiones septentrionales sí lo harán. Las lluvias más intensas se concentrarán en el sur debido al río atmosférico, donde ya se han acumulado más de 100 mm en 24 horas y se esperan entre 80 y 100 mm adicionales. La zona central, que ha experimentado un julio inusualmente seco, verá el regreso de abundantes lluvias y nevadas. Finalmente, en la cordillera, las nevadas se extenderán hasta la región de Antofagasta durante el jueves, e incluso se pronostican chubascos de lluvia sobre gran parte de Atacama el viernes 1 de agosto. La población en todo el país se mantiene en alerta ante la magnitud de este evento.
Según el pronóstico del tiempo de la Dirección Meteorológica de Chile, se esperan precipitaciones este fin de semana en diversas zonas del país. En específico, se trataría de seis regiones en total en las que se presentarían precipitaciones, incluyendo la zona insular de la región de Valparaíso. Lluvia y viento en la zona insular para este fin de semana Según el organismo, en la zona insular de la región de Valparaíso, en Rapa Nui, se esperan chubascos durante todo el fin de semana, además de vientos de hasta 40 km/h el este 19 de julio. En La Araucanía, las precipitaciones sólo se registrarían en la noche de este sábado, mientras que en Los Ríos y en Los Lagos caerían en la madrugada de la misma jornada. Por su parte, Aysén tendría chubascos en la tarde del 19 de julio. En Magallanes, en Torres del Paine, se espera agua-nieve en la madrugada, mañana y noche del sábado, mientras que en la tarde habría chubascos. Todo esto acompañado de vientos de hasta 60 km/h. En tanto, para el domingo, caería nieve en la madrugada y en la mañana, mientras que el resto del día sería agua-nieve. Para Punta Arenas se pronostica nieve en la madrugada y en la noche del sábado, y agua-nieve en la tarde, además de vientos de hasta 60 km/h. ¿Cuál es el pronóstico del tiempo para Santiago este fin de semana? De acuerdo a meteorología, este sábado Santiago estará completamente despejado, con una máxima de 3°C y una mínima de 11°C, mientras que el domingo se espera un día nublado, con extremas de 7°C y 16°C. Según el reporte, no se encuentran pronosticadas precipitaciones para los próximos días en la Región Metropolitana. Fuente: Meganoticias
En las últimas horas se informó que debido a la ocurrencia de lluvias y deslizamientos de barro -tipo aluvión- se ha visto afectada la localidad de Huatacondo, en la comuna de Iquique, Región de Tarapacá, tras el evento meteorológico. El fenómeno causó graves daños en la zona, afectando a viviendas y vehículos. La directora regional de SENAPRED, Patricia Montenegro, confirmó que 25 casas resultaron afectadas en la localidad de Huatacondo debido a un deslizamiento de barro. Por otro lado, la funcionaria señaló que la localidad no se encuentra aislada y que hay acceso para vehículos 4×4. Sin embargo, se reportó que las viviendas afectadas se encuentran sin luz y agua. Montenegro también destacó que el sistema se encuentra operando y coordinando las acciones en este momento. Lo importante yo diría que es llamar a la calma a los servicios, señaló. Además, los caminos de acceso a Ujina, Coyahuasí y Cancosa se encuentran con tránsito con precaución, pero habilitados. Se espera que se realice una reunión del COGRID comunal para evaluar la situación y coordinar las acciones necesarias para apoyar a las familias afectadas. Sin embargo, estas consecuencias no sólo golpearon a las viviendas. Según habitantes del lugar que grabaron videos del aluvión, la posta de Huatacondo también se inundó. Se inundó la posta en estos momentos, ellos están inundados. Con agua sí, no con barro. Se trata de una posta rural que cuenta con paramédicos, por lo que para una situación más compleja los pacientes se deben trasladar a Pozo Almonte. Un viaje de más de dos horas (166 kilómetros aprox.) 🔴Así amaneció el poblado de #Huatacondo tras las precipitaciones durante noche de este miércoles. #Lluvias #Iquique #Tarapacá #AltoHospicio #PozoAlmonte #Pica #Huara #Camiña @TuverdadFM pic.twitter.com/REeaEvyMfF — Cristian Jeraldo (@BochaJeraldo) June 26, 2025
Las primeras gotas de lluvia en Antofagasta han puesto en marcha el protocolo de emergencia municipal. Desde temprano, equipos de la Municipalidad se encuentran desplegados en terreno para evaluar la situación y brindar asistencia a los vecinos que lo necesiten. El alcalde Sacha Razmilic lidera personalmente las acciones, haciendo un llamado a la calma y a extremar precauciones.Es fundamental que la comunidad mantenga la tranquilidad, evite salir de sus hogares si no es estrictamente necesario y conduzca con sumo cuidado para prevenir accidentes o salpicar a quienes regresan a sus casas, enfatizó Razmilic. Como medida preventiva, se han definido y habilitado albergues para quienes puedan requerirlos. Los centros principales son el Liceo La Portada, el Liceo Oscar Bonilla Bradanovic, la Escuela Darío Salas Díaz, la Escuela General Manuel Baquedano y el Instituto Científico Educacional José Maza Sancho. A estos se suman como albergues secundarios la Escuela Juan Pablo II, la Escuela Reverendo Padre Patricio Cariola, la Escuela República Estados Unidos, la Escuela Alcalde Maximiliano Poblete y la Escuela Arturo Prat Chacón. Ante esto, Cristian Burgos, director de Gestión del Riesgo de Desastres, informó que, según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), las precipitaciones serán intermitentes, con un acumulado estimado de entre 1 y 3 mm, y se espera que declinen alrededor de las 19 horas. Burgos reiteró la importancia de que la ciudadanía se informe únicamente a través de canales oficiales del Gobierno o de la Municipalidad de Antofagasta. Asimismo, señaló que algunos sectores de la ciudad ya experimentan interrupción del suministro eléctrico. Por su parte, Yantiel Calderón, directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), detalló quehace unas semanas entregamos más de 500 nylon y más de 140 packs de reparación de techos. Además, la municipalidad ha estado coordinando con juntas vecinales, centros de adultos mayores y deportivos la entrega preventiva de plásticos para techumbres. Gracias a estas acciones, se está asistiendo a cerca de 500 viviendas que lo requieren, sumando un total de aproximadamente 1.000 casas que han recibido asistencia para sus techumbres. En cuanto a otros servicios, los centros de salud de atención primaria están operando con normalidad. Sin embargo, los establecimientos educacionales dependientes de la Corporación Municipal han suspendido las clases correspondientes a la jornada de esta tarde.
La Municipalidad de Antofagasta ha puesto en marcha un plan de monitoreo exhaustivo frente a la alerta preventiva de lluvias débiles pronosticadas para este miércoles en la capital regional. El alcalde Sacha Razmilic ha instruido a las diversas direcciones municipales a seguir de cerca la evolución del tiempo y revisar los protocolos preventivos. Asimismo, hizo un llamado a la calma, asegurando que se activarán las medidas necesarias según la situación. Cristian Burgos, director de Gestión del Riesgo de Desastres, detalló que, según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se esperan precipitaciones de hasta 3 mm en la costa de la región, abarcando desde Taltal hasta Antofagasta, a partir de la mañana del 25 de junio. Frente a este escenario, Burgos enfatizó la importancia de tomar precauciones. Recomendó a los ciudadanos revisar el estado de sus techos, siempre con las debidas precauciones para evitar accidentes. Además, aconsejó tener linternas con pilas a mano y conducir con extrema prudencia en caso de que se presenten las lluvias. Reiteró la importancia de informarse únicamente a través de los canales oficiales del Gobierno y la Municipalidad de Antofagasta para evitar la desinformación. Por su parte, Yantiel Calderón, directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), destacó las acciones preventivas ya implementadas.Nos hemos preparado para este invierno y eventuales lluvias. Preventivamente, hace unas semanas entregamos más de 500 nylon y más de 140 packs de reparación de techos, señaló Calderón. Agregó que la municipalidad está preparada para distribuir nylon adicional, si fuera necesario, a través de las juntas de vecinos, y que se mantendrán atentos a las necesidades de la comunidad.
Chile se prepara para enfrentar la semana más lluviosa del mes, con un pronóstico de precipitaciones que abarcará desde la región de Antofagasta hasta Magallanes. En la capital regional, las precipitaciones oscilan entre los 0 y 10 mm de lluvia principalmente en la cordillera. Meteored ha emitido alertas y avisos meteorológicos, mientras las autoridades han activado alertas tempranas preventivas en varias regiones, advirtiendo a la población sobre las posibles consecuencias de este sistema frontal. Ante esto, el fenómeno se debe a una vasta zona de bajas presiones que impulsa un sistema frontal zonal, casi perpendicular al país, acompañado por un río atmosférico. Este último intensificará las lluvias y elevará la isoterma cero. Tras su paso, el aire frío y el movimiento ciclónico empujarán el frente, transformándolo en un frente frío que avanzará hacia la zona central a partir del miércoles 30 de julio. Lo más notable de este evento es que las precipitaciones alcanzarán incluso el norte del país durante la segunda mitad de la semana. Aunque Arica y Parinacota no registrarán lluvias, otras regiones septentrionales sí lo harán. Las lluvias más intensas se concentrarán en el sur debido al río atmosférico, donde ya se han acumulado más de 100 mm en 24 horas y se esperan entre 80 y 100 mm adicionales. La zona central, que ha experimentado un julio inusualmente seco, verá el regreso de abundantes lluvias y nevadas. Finalmente, en la cordillera, las nevadas se extenderán hasta la región de Antofagasta durante el jueves, e incluso se pronostican chubascos de lluvia sobre gran parte de Atacama el viernes 1 de agosto. La población en todo el país se mantiene en alerta ante la magnitud de este evento.
Según el pronóstico del tiempo de la Dirección Meteorológica de Chile, se esperan precipitaciones este fin de semana en diversas zonas del país. En específico, se trataría de seis regiones en total en las que se presentarían precipitaciones, incluyendo la zona insular de la región de Valparaíso. Lluvia y viento en la zona insular para este fin de semana Según el organismo, en la zona insular de la región de Valparaíso, en Rapa Nui, se esperan chubascos durante todo el fin de semana, además de vientos de hasta 40 km/h el este 19 de julio. En La Araucanía, las precipitaciones sólo se registrarían en la noche de este sábado, mientras que en Los Ríos y en Los Lagos caerían en la madrugada de la misma jornada. Por su parte, Aysén tendría chubascos en la tarde del 19 de julio. En Magallanes, en Torres del Paine, se espera agua-nieve en la madrugada, mañana y noche del sábado, mientras que en la tarde habría chubascos. Todo esto acompañado de vientos de hasta 60 km/h. En tanto, para el domingo, caería nieve en la madrugada y en la mañana, mientras que el resto del día sería agua-nieve. Para Punta Arenas se pronostica nieve en la madrugada y en la noche del sábado, y agua-nieve en la tarde, además de vientos de hasta 60 km/h. ¿Cuál es el pronóstico del tiempo para Santiago este fin de semana? De acuerdo a meteorología, este sábado Santiago estará completamente despejado, con una máxima de 3°C y una mínima de 11°C, mientras que el domingo se espera un día nublado, con extremas de 7°C y 16°C. Según el reporte, no se encuentran pronosticadas precipitaciones para los próximos días en la Región Metropolitana. Fuente: Meganoticias
En las últimas horas se informó que debido a la ocurrencia de lluvias y deslizamientos de barro -tipo aluvión- se ha visto afectada la localidad de Huatacondo, en la comuna de Iquique, Región de Tarapacá, tras el evento meteorológico. El fenómeno causó graves daños en la zona, afectando a viviendas y vehículos. La directora regional de SENAPRED, Patricia Montenegro, confirmó que 25 casas resultaron afectadas en la localidad de Huatacondo debido a un deslizamiento de barro. Por otro lado, la funcionaria señaló que la localidad no se encuentra aislada y que hay acceso para vehículos 4×4. Sin embargo, se reportó que las viviendas afectadas se encuentran sin luz y agua. Montenegro también destacó que el sistema se encuentra operando y coordinando las acciones en este momento. Lo importante yo diría que es llamar a la calma a los servicios, señaló. Además, los caminos de acceso a Ujina, Coyahuasí y Cancosa se encuentran con tránsito con precaución, pero habilitados. Se espera que se realice una reunión del COGRID comunal para evaluar la situación y coordinar las acciones necesarias para apoyar a las familias afectadas. Sin embargo, estas consecuencias no sólo golpearon a las viviendas. Según habitantes del lugar que grabaron videos del aluvión, la posta de Huatacondo también se inundó. Se inundó la posta en estos momentos, ellos están inundados. Con agua sí, no con barro. Se trata de una posta rural que cuenta con paramédicos, por lo que para una situación más compleja los pacientes se deben trasladar a Pozo Almonte. Un viaje de más de dos horas (166 kilómetros aprox.) 🔴Así amaneció el poblado de #Huatacondo tras las precipitaciones durante noche de este miércoles. #Lluvias #Iquique #Tarapacá #AltoHospicio #PozoAlmonte #Pica #Huara #Camiña @TuverdadFM pic.twitter.com/REeaEvyMfF — Cristian Jeraldo (@BochaJeraldo) June 26, 2025
Las primeras gotas de lluvia en Antofagasta han puesto en marcha el protocolo de emergencia municipal. Desde temprano, equipos de la Municipalidad se encuentran desplegados en terreno para evaluar la situación y brindar asistencia a los vecinos que lo necesiten. El alcalde Sacha Razmilic lidera personalmente las acciones, haciendo un llamado a la calma y a extremar precauciones.Es fundamental que la comunidad mantenga la tranquilidad, evite salir de sus hogares si no es estrictamente necesario y conduzca con sumo cuidado para prevenir accidentes o salpicar a quienes regresan a sus casas, enfatizó Razmilic. Como medida preventiva, se han definido y habilitado albergues para quienes puedan requerirlos. Los centros principales son el Liceo La Portada, el Liceo Oscar Bonilla Bradanovic, la Escuela Darío Salas Díaz, la Escuela General Manuel Baquedano y el Instituto Científico Educacional José Maza Sancho. A estos se suman como albergues secundarios la Escuela Juan Pablo II, la Escuela Reverendo Padre Patricio Cariola, la Escuela República Estados Unidos, la Escuela Alcalde Maximiliano Poblete y la Escuela Arturo Prat Chacón. Ante esto, Cristian Burgos, director de Gestión del Riesgo de Desastres, informó que, según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), las precipitaciones serán intermitentes, con un acumulado estimado de entre 1 y 3 mm, y se espera que declinen alrededor de las 19 horas. Burgos reiteró la importancia de que la ciudadanía se informe únicamente a través de canales oficiales del Gobierno o de la Municipalidad de Antofagasta. Asimismo, señaló que algunos sectores de la ciudad ya experimentan interrupción del suministro eléctrico. Por su parte, Yantiel Calderón, directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), detalló quehace unas semanas entregamos más de 500 nylon y más de 140 packs de reparación de techos. Además, la municipalidad ha estado coordinando con juntas vecinales, centros de adultos mayores y deportivos la entrega preventiva de plásticos para techumbres. Gracias a estas acciones, se está asistiendo a cerca de 500 viviendas que lo requieren, sumando un total de aproximadamente 1.000 casas que han recibido asistencia para sus techumbres. En cuanto a otros servicios, los centros de salud de atención primaria están operando con normalidad. Sin embargo, los establecimientos educacionales dependientes de la Corporación Municipal han suspendido las clases correspondientes a la jornada de esta tarde.
La Municipalidad de Antofagasta ha puesto en marcha un plan de monitoreo exhaustivo frente a la alerta preventiva de lluvias débiles pronosticadas para este miércoles en la capital regional. El alcalde Sacha Razmilic ha instruido a las diversas direcciones municipales a seguir de cerca la evolución del tiempo y revisar los protocolos preventivos. Asimismo, hizo un llamado a la calma, asegurando que se activarán las medidas necesarias según la situación. Cristian Burgos, director de Gestión del Riesgo de Desastres, detalló que, según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se esperan precipitaciones de hasta 3 mm en la costa de la región, abarcando desde Taltal hasta Antofagasta, a partir de la mañana del 25 de junio. Frente a este escenario, Burgos enfatizó la importancia de tomar precauciones. Recomendó a los ciudadanos revisar el estado de sus techos, siempre con las debidas precauciones para evitar accidentes. Además, aconsejó tener linternas con pilas a mano y conducir con extrema prudencia en caso de que se presenten las lluvias. Reiteró la importancia de informarse únicamente a través de los canales oficiales del Gobierno y la Municipalidad de Antofagasta para evitar la desinformación. Por su parte, Yantiel Calderón, directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), destacó las acciones preventivas ya implementadas.Nos hemos preparado para este invierno y eventuales lluvias. Preventivamente, hace unas semanas entregamos más de 500 nylon y más de 140 packs de reparación de techos, señaló Calderón. Agregó que la municipalidad está preparada para distribuir nylon adicional, si fuera necesario, a través de las juntas de vecinos, y que se mantendrán atentos a las necesidades de la comunidad.