el martes pasado a las 16:54
Al menos 16 muertos, unos 900 evacuados y un centenar desaparecidos es el saldo que dejó hasta este lunes el temporal que inundó la ciudad argentina de Bahía Blanca, informó el alcalde al relatar los “momentos difíciles, eternos” que vivía la población.
"Bahía Blanca vivió horas de angustia cuando el arroyo Maldonado se desbordó, provocando que el agua cubriera rápidamente calles y viviendas", comentaron autoridades locales en horas del pasado domingo.
“Estábamos completamente desconectados porque se cayó todo. Estamos todavía sin luz, sin agua, pero ahora recuperamos la telefonía. Fue como una guerra pero de agua”, describió Gastón Lotito, director técnico del club de fútbol Olimpo, al referirse al caos que vivieron los residentes.
Las lluvias, que descargaron 400 milímetros de agua en solo unas horas, anegaron rutas, destruyeron puentes y dejaron a la ciudad sin electricidad ni agua potable.
La situación fue tan crítica que las autoridades perdieron cerca del 70% de su capacidad operativa, incluyendo ambulancias y vehículos de rescate. En esa línea, Federico Susbielles, alcalde la ciudad portuaria, estimó que la inundación del viernes dejó daños por 400 millones de dólares.
Por su parte, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, donde se ubica Bahía Blanca, informó en un comunicado que recibió más de 100 reportes de personas desaparecidas por el temporal en esta ciudad que alberga uno de los principales puertos de Argentina.
Es por todo lo anterior, que el Presidente trasandino, Javier Milei, "decretará tres días de duelo nacional por el fallecimiento de compatriotas", informó la Presidencia en un comunicado la noche del domingo.
14 de marzo de 2025
Según la autoridad, la iniciativa responde a la problemática por la falta de un lugar para dejar residuos de la construcción.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El lateral de Universidad de Chile no estará presente en la fecha doble de Clasificatorias ante Paraguay y Ecuador.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.
Con más de ocho kilos por persona al año, la palta es un alimento versátil y popular en diversas preparaciones.