Este martes la Dirección Meteorológica de Chile generó un aviso por nevadas normales a moderadas en la región de Antofagasta, sistema frontal que ocurriría durante la tarde del viernes y la mañana del sábado en el tramo sur de la zona, tanto en la cordillera de la costa como en la pampa. #Aviso A290-1/2022 (actualización): [12/jul 12:12] Nevadas Normales a Moderadas en Tramo sur de la Región de Antofagasta (cordillera de la costa y pampa) https://t.co/TO9BX1GhXC pic.twitter.com/6KlYmvRJXC — MeteoChile (@meteochile_dmc) July 12, 2022 Mientras que la Onemi, declaró una Alerta Temprana Preventiva por vientos en la misma región. Esto desde la tarde del miércoles hasta la noche del próximo sábado, con viento de intensidad normal a moderada en cordillera de la costa, precordillera, precordillera salar y cordillera. Por lo tanto, recomiendan a la población permanecer en un lugar seguro y evitar salir, a menos que sea absolutamente necesario. Informarse sobre las condiciones del tiempo, alejarse del tendido eléctrico, árboles y carteles publicitarios, ya que podrían colapsar debido al viento. #ONEMIAntofa #ONEMIAlerta Se declara #Alerta Temprana Preventiva para la Región de Antofagasta por viento https://t.co/GvYpH1yMl3 pic.twitter.com/8Qk9dq2R9K — onemichile (@onemichile) July 12, 2022
Esta mañana autoridades regionales realizaron una reunión COE (Centro de Operaciones de Emergencia) en Antofagasta, para evaluar la situación ocurrida con las lluvias este martes en Calama. En el lugar estuvo el periodista Erwin Guerra informando para El Matinal de Antofagasta, entrevistando a la delegada presidencial regional, Karen Beherens, quien llamó a la calma. Beherens, expresó acabamos de tener una reunión con parte del comité de emergencia regional, estuvimos con el director regional de la ONEMI y con el gobernador regional. Nos dio una cuenta sobre lo que está pasando en la provincia de El Loa y la verdad es que tenemos un buen pronóstico de lo que ha pasado. Están todos los caminos conectados, solamente tenemos 18 personas en albergues, que básicamente son personas en situación de calle y que ingresaron el día de hoy (miércoles). Tenemos algunos daños menores producto de las lluvias, pero para enterarnos mejor de la situación, vamos en este momento con el gobernador y con el general de zona, general Castro de Carabineros, subiendo para enterarnos in situ de la situación, explicó la delegada presidencial. Por su parte, el gobernador regional, Ricardo Díaz, indicó estamos viviendo una situación de cambio climático y precisamente el cambio climático va acrecentar estas acciones. Lluvias torrenciales por corto tiempo, nuestras comunas no están preparadas para este tipo de precipitaciones y por eso es que tenemos que ir viendo esto, con un sentido prospectivo. Vamos a ir con la delegada a recorrer las escuelas, recorrer los centros de salud. Nos preocupa mucho lo que está pasando en Calama, pero lo tenemos que hacer con responsabilidad, manifestó Díaz. En cuanto a la preparación de Calama para las lluvias, el gobernador regional, estimó es cierto lo que dice el alcalde, aquí han habido escasez de inversiones, desde el Estado en nivel central hacia nuestra región, eso nadie lo puede negar. Es por eso que ahora existe una nueva institucionalidad. Mientras que el director regional de ONEMI, Ricardo Munizaga, sostuvo según nos ha llegado de la Dirección Meteorológica, vamos a continuar con algunos eventos de precipitaciones y tormentas eléctricas, especialmente para las zonas del interior y Alto Loa, comunas de San Pedro y Ollagüe. Estas precipitaciones se manifestarían con mayor intensidad por la tarde noche, no van a ser igual a los montos de ayer (martes), ya la alerta está declinando en cuanto a la cantidad de precipitaciones que pueden haber (...) En total llevamos unos 11 a 12 milímetros, hubo un peak más intenso que se dio para la zona de Calama, ahí registramos unos 7 milímetros de agua caída, detalló. Sobre la situación para la costa de la Región de Antofagasta, Munizaga, indicó habían pronosticado algunas precipitaciones para la costa, eran montos muy bajos. Podemos tener vaguada costera durante la tarde, nubosidad, pero tampoco deben registrarse montos mayores. Puede que haya algunas lloviznas en el sector norte de Mejillones y quizás sur de Taltal, dependiendo de como se vaya manifestando.
La Dirección Meteorológica anunció que, desde este miércoles hasta la tarde del viernes 18 febrero, podrían registrarse altas temperaturas en la zona precordillerana de la Región de Antofagasta. Por este motivo, la Dirección Regional de Onemi declaró Alerta Temprana Preventiva para las comunas de San Pedro de Atacama y Antofagasta, temperaturas que llegarían entre los 38 y 39 grados. Las autoridades recomiendan no exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo por radiación ultra violeta, prevenir la exposición solar o en su defecto mitigar su impacto, con el uso permanente de protección solar. Además, poner atención en la población más vulnerable, como niños menores de 2 años, adultos mayores y mascotas.