Gobernador de Antofagasta acusa a la gestión previa por facilitar el ingreso ilegal de migrantes
Ricardo Díaz destacó que la región cuenta con más de 100 pasos fronterizos ilegales, lo que complica enormemente la tarea de las autoridades en el control de ingresos irregulares.
Durante la última semana, se registró un enfrentamiento entre la policía y una banda criminal en San Pedro de Atacama, Antofagasta, que culminó con los delincuentes huyendo hacia Bolivia. Este incidente ha puesto de manifiesto la creciente dificultad en el control de los pasos fronterizos, facilitando la entrada de la delincuencia y el crimen organizado en la región.
En una entrevista realizada en el programa "En Primera Pauta" de Radio Pauta, el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, expresó su preocupación respecto a la alarma generada por estos hechos. Señaló que el enfrentamiento no solo representa un riesgo para la seguridad ciudadana, sino que también evidencia la vulnerabilidad de la extensa frontera regional.
Díaz destacó que la región cuenta con más de 100 pasos fronterizos ilegales, lo que complica enormemente la tarea de las autoridades en el control de ingresos irregulares. Para abordar esta problemática, se han implementado medidas, como el uso de tecnología mediante drones y radares, en colaboración con las fuerzas militares, para identificar y prevenir ingresos no autorizados.
El gobernador subrayó la alta tasa de robo de vehículos destinados a Bolivia y explicó que el trabajo conjunto con los militares ha permitido aumentar los decomisos de droga. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, persiste la sensación de inseguridad debido a los intentos continuos de las bandas criminales de ingresar y mantener sus actividades ilícitas.
Díaz criticó la gestión anterior, mencionando que "en la administración pasada hubo un dejar sin control y dejó sin gobierno las fronteras. Se decía cuando estábamos en pandemia que las fronteras estaban cerradas, pero lo que se hizo fue sacar los personales que estaban en los distintos controles y eso permitió que pasaran como quisieran". Además, enfatizó la importancia de acciones a nivel legislativo para fortalecer las instituciones encargadas de la seguridad, tales como la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI).
El gobernador destacó que el actual plan de infraestructura crítica, en funcionamiento desde hace casi un año, ha logrado un mayor control de la frontera, evidenciado por el incremento en los decomisos de droga en la región.
REVISA LA ENTREVISTA DE RADIO PAUTA AQUÍ:
Crimen organizado y migrantes
— Radio Pauta (@Pauta_cl) February 15, 2024
"El daño ya fue hecho. Anteriormente, en la administración pasada hubo un dejar del Gobierno de dejar sin control las fronteras"- Ricardo Díaz, gobernador de Antofagasta.
📡#PrimeraPauta → https://t.co/z3bfT7OHJZ pic.twitter.com/SbafUNvNEP
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El Servicio Electoral (Servel) confirmó la constitución total de las 1.274 mesas habilitadas en la región a las 10:15 horas, sin registrarse retrasos ni incidencias en el inicio del proceso.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025


































































































