Este miércoles, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través del subsecretario, Jorge Daza, verificó en terreno el funcionamiento de 16 paneles de velocidad -de un total de 18 equipos-, instalados en puntos estratégicos de las comunas de Antofagasta (11); Mejillones (3) y Tocopilla (2), siendo su la generación de alertas a los conductores que superan el límite de velocidad, fijado en 50 km/hr.
La medida, además, se enfoca en ejes de alta circulación, siendo algunos casos las avenidas Pérez Zujovic, Rendic y Av. Pedro Aguirre Cerda en Antofagasta; Av. San Martin y Ongolmo en Mejillones y Av. Arturo Prat y Ruta 1 en la comuna de Tocopilla.
El representante ministerial, señaló que "junto con Carabineros y los municipios, hemos detectado conductas imprudentes de conductores, especialmente excediendo los límites de velocidad. Por lo mismo, evitar estas acciones, sin duda, son herramientas que colaboran en la seguridad vial”, aseguró.
Por su parte, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, resaltó que “la Región de Antofagasta es pionera en la instalación de estos radares que miden la velocidad en los puntos más críticos. No solamente en la comuna de Antofagasta, sino que también están presentes en Taltal, Mejillones y Tocopilla, y próximamente en Calama", detalló.
El proyecto, adicionalmente, incluye la instalación de 60 unidades de respaldo de energía (UPS) para el funcionamiento autónomo de 57 cruces semaforizados de Antofagasta y tres en Mejillones, especialmente frente a cortes de suministro eléctricos.
Así, los ejes Av. Balmaceda, Salvador Allende, Pérez Zujovic, Pedro Aguirre Cerda, Angamos, José Miguel Carrera, Av. Argentina, Rendic, Bonilla y José Santos Ossa en la comuna de Antofagasta. En tanto, en Mejillones están operando en los ejes de Av. Latorre y Andalicán, bajo un financiamiento de 240 millones de pesos, bajo fondos del Gobierno Regional.
Desde el MTT se informó que ya están disponibles cinco nuevas cámaras de monitoreo de tránsito, herramientas claves para gestionar la movilidad de la región desde el Centro de Control de Tránsito, involucrando a los ejes de Av. Argentina, Pedro Aguirre Cerda y calle Angamos.
Por último, cabe señalar que estas cámaras se suman a las 33 ya operativas en comuna de Antofagasta, proyecto que se ampliará durante el 2025 al incorporar 24 cámaras más de mayor tecnología (11 cámaras para Antofagasta y 13 en Calama).
el martes pasado a las 18:21
el martes pasado a las 16:42
el martes pasado a las 8:42
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.