Este miércoles, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través del subsecretario, Jorge Daza, verificó en terreno el funcionamiento de 16 paneles de velocidad -de un total de 18 equipos-, instalados en puntos estratégicos de las comunas de Antofagasta (11); Mejillones (3) y Tocopilla (2), siendo su la generación de alertas a los conductores que superan el límite de velocidad, fijado en 50 km/hr.
La medida, además, se enfoca en ejes de alta circulación, siendo algunos casos las avenidas Pérez Zujovic, Rendic y Av. Pedro Aguirre Cerda en Antofagasta; Av. San Martin y Ongolmo en Mejillones y Av. Arturo Prat y Ruta 1 en la comuna de Tocopilla.
El representante ministerial, señaló que "junto con Carabineros y los municipios, hemos detectado conductas imprudentes de conductores, especialmente excediendo los límites de velocidad. Por lo mismo, evitar estas acciones, sin duda, son herramientas que colaboran en la seguridad vial”, aseguró.
Por su parte, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, resaltó que “la Región de Antofagasta es pionera en la instalación de estos radares que miden la velocidad en los puntos más críticos. No solamente en la comuna de Antofagasta, sino que también están presentes en Taltal, Mejillones y Tocopilla, y próximamente en Calama", detalló.
El proyecto, adicionalmente, incluye la instalación de 60 unidades de respaldo de energía (UPS) para el funcionamiento autónomo de 57 cruces semaforizados de Antofagasta y tres en Mejillones, especialmente frente a cortes de suministro eléctricos.
Así, los ejes Av. Balmaceda, Salvador Allende, Pérez Zujovic, Pedro Aguirre Cerda, Angamos, José Miguel Carrera, Av. Argentina, Rendic, Bonilla y José Santos Ossa en la comuna de Antofagasta. En tanto, en Mejillones están operando en los ejes de Av. Latorre y Andalicán, bajo un financiamiento de 240 millones de pesos, bajo fondos del Gobierno Regional.
Desde el MTT se informó que ya están disponibles cinco nuevas cámaras de monitoreo de tránsito, herramientas claves para gestionar la movilidad de la región desde el Centro de Control de Tránsito, involucrando a los ejes de Av. Argentina, Pedro Aguirre Cerda y calle Angamos.
Por último, cabe señalar que estas cámaras se suman a las 33 ya operativas en comuna de Antofagasta, proyecto que se ampliará durante el 2025 al incorporar 24 cámaras más de mayor tecnología (11 cámaras para Antofagasta y 13 en Calama).
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.