47% de los vehículos recuperados en Antofagasta fueron robados en otras regiones del país
El estudio, basado en datos recopilados entre 2022 y 2024, examinó 1.086 vehículos recuperados en Antofagasta bajo la figura penal de receptación.
Un reciente estudio de la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja (FACC) reveló datos alarmantes sobre el robo y la receptación de vehículos en la región de Antofagasta. El análisis, el primero de su tipo, muestra que casi la mitad de los vehículos recuperados en la región fueron robados en otras partes del país, principalmente en la zona central, subrayando la existencia de un mercado criminal en expansión que traslada estos bienes robados grandes distancias hacia el norte.
El estudio, basado en datos recopilados entre 2022 y 2024, examinó 1.086 vehículos recuperados en Antofagasta bajo la figura penal de receptación. De estos, el 53% (576 casos) fueron robados en la misma región, mientras que el 47% restante (510 casos) proviene de otras regiones, con la Metropolitana liderando con un 32,4% de los casos, seguida por Coquimbo (4,5%), Valparaíso (3,9%) y Atacama (1,6%).
El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, destacó que este análisis ofrece una visión cuantitativa de un problema previamente conocido pero no medido. "Existían antecedentes que apuntaban a que un tercio de los vehículos incautados en la región tenían denuncia en otra zona del país, pero el análisis que realizamos nos muestra que la cifra real es mucho mayor, pues casi la mitad de los autos que estamos recuperando, fue robado fuera de la región y trasladado a nuestra zona con diversos fines ilícitos", explicó Castro Bekios.
Las cifras también muestran que Antofagasta no solo es un punto principal de decomiso de drogas en el país, sino también un destino importante para vehículos robados. Muchos de estos vehículos son llevados a la frontera para ser intercambiados por drogas o armas, o bien son sacados del país para ser vendidos en mercados ilegales de países vecinos.
El fiscal resaltó que factores como la amplia frontera y los numerosos pasos no habilitados facilitan este fenómeno delictivo. Las bandas criminales utilizan estos vehículos en sectores de difícil acceso, como quebradas o piques mineros, para esconderlos hasta que puedan ser sacados del país.
La región de Antofagasta concentra el 41% de las denuncias por robo de vehículo motorizado y el 33% de las denuncias por receptación de vehículo motorizado en la macrozona norte, que abarca desde Arica hasta Coquimbo. Este dato refuerza la necesidad de acciones más contundentes para enfrentar este delito.
Para combatir esta problemática, Castro Bekios subrayó la importancia de dotar a las policías de más recursos y avanzar en la cooperación internacional. "Al ser fenómenos transnacionales, nada de lo que se haga individualmente será realmente efectivo. Sólo en la medida que nos vinculemos, nos relacionemos, tanto macrozonalmente, como internacionalmente, podremos dar combate efectivo a estas organizaciones criminales que no conocen fronteras", concluyó.
La Fiscalía Regional de Antofagasta ha identificado el robo y la receptación de vehículos como uno de sus principales focos de atención, debido a la conexión de este delito con otros ilícitos en la región.
Un estudio de @FRANTOFAGASTA abordó el fenómeno de las receptaciones de vehículos en #Antofagasta, revelando que casi la mitad tiene denuncia por robo en otra región del país. El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, se refirió al informe.
— Fiscalía Regional de Antofagasta (@FRANTOFAGASTA) June 12, 2024
Nota: https://t.co/QldqXn4HdN pic.twitter.com/5q1ekxcX44
el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
el domingo pasado a las 19:29
el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025