Un reciente estudio de la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja (FACC) reveló datos alarmantes sobre el robo y la receptación de vehículos en la región de Antofagasta. El análisis, el primero de su tipo, muestra que casi la mitad de los vehículos recuperados en la región fueron robados en otras partes del país, principalmente en la zona central, subrayando la existencia de un mercado criminal en expansión que traslada estos bienes robados grandes distancias hacia el norte.
El estudio, basado en datos recopilados entre 2022 y 2024, examinó 1.086 vehículos recuperados en Antofagasta bajo la figura penal de receptación. De estos, el 53% (576 casos) fueron robados en la misma región, mientras que el 47% restante (510 casos) proviene de otras regiones, con la Metropolitana liderando con un 32,4% de los casos, seguida por Coquimbo (4,5%), Valparaíso (3,9%) y Atacama (1,6%).
El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, destacó que este análisis ofrece una visión cuantitativa de un problema previamente conocido pero no medido. "Existían antecedentes que apuntaban a que un tercio de los vehículos incautados en la región tenían denuncia en otra zona del país, pero el análisis que realizamos nos muestra que la cifra real es mucho mayor, pues casi la mitad de los autos que estamos recuperando, fue robado fuera de la región y trasladado a nuestra zona con diversos fines ilícitos", explicó Castro Bekios.
Las cifras también muestran que Antofagasta no solo es un punto principal de decomiso de drogas en el país, sino también un destino importante para vehículos robados. Muchos de estos vehículos son llevados a la frontera para ser intercambiados por drogas o armas, o bien son sacados del país para ser vendidos en mercados ilegales de países vecinos.
El fiscal resaltó que factores como la amplia frontera y los numerosos pasos no habilitados facilitan este fenómeno delictivo. Las bandas criminales utilizan estos vehículos en sectores de difícil acceso, como quebradas o piques mineros, para esconderlos hasta que puedan ser sacados del país.
La región de Antofagasta concentra el 41% de las denuncias por robo de vehículo motorizado y el 33% de las denuncias por receptación de vehículo motorizado en la macrozona norte, que abarca desde Arica hasta Coquimbo. Este dato refuerza la necesidad de acciones más contundentes para enfrentar este delito.
Para combatir esta problemática, Castro Bekios subrayó la importancia de dotar a las policías de más recursos y avanzar en la cooperación internacional. "Al ser fenómenos transnacionales, nada de lo que se haga individualmente será realmente efectivo. Sólo en la medida que nos vinculemos, nos relacionemos, tanto macrozonalmente, como internacionalmente, podremos dar combate efectivo a estas organizaciones criminales que no conocen fronteras", concluyó.
La Fiscalía Regional de Antofagasta ha identificado el robo y la receptación de vehículos como uno de sus principales focos de atención, debido a la conexión de este delito con otros ilícitos en la región.
Un estudio de @FRANTOFAGASTA abordó el fenómeno de las receptaciones de vehículos en #Antofagasta, revelando que casi la mitad tiene denuncia por robo en otra región del país. El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, se refirió al informe.
— Fiscalía Regional de Antofagasta (@FRANTOFAGASTA) June 12, 2024
Nota: https://t.co/QldqXn4HdN pic.twitter.com/5q1ekxcX44
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
el lunes pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.