el miércoles pasado a las 17:00
el miércoles pasado a las 8:06
el martes pasado a las 18:45
Una investigación desarrollada por la Fiscalía Local de Calama en conjunto con la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Metropolitana de la PDI, permite detener a los integrantes de una organización delictual dedicada a la internación de droga al país y su abultamiento en un laboratorio clandestino ubicado en la Región Metropolitana.
En total fueron detenidas seis personas todas de nacionalidad boliviana y con situación migratoria irregular, quienes quedaron en prisión preventiva tras formalización realizada este domingo por el fiscal (s) Claudio Rojas Piro.
Dos de los detenidos recibían en Calama a los correos humanos que ingresaban la droga por pasos no habilitados, para después redirigirlos a la comuna de Santiago, donde mantenían al menos tres inmuebles que eran utilizados en distintas tareas vinculadas al ilícito.
En la primera vivienda evacuaban los ovoides contenedores de droga, la segunda era utilizada como casa habitación y ocasionalmente como lugar de acopio. Mientras que la tercera contaba con un laboratorio artesanal clandestino, donde se procesaba y abultaba la droga recibida.
En este último domicilio, la PDI detuvo a dos líderes de la organización, incautando en el procedimiento 99 kilos de cocaína base, balanzas digitales, teléfonos celulares y sustancias químicas esenciales para la preparación de droga.
En el domicilio destinado a recibir a los correos humanos, recuperaron ovoides contenedores de cocaína base y fueron detenidas las otras cuatro personas, también formalizadas el domingo. Dos de ellas, aún mantenían ovoides en su organismo, por lo que fueron trasladadas a la Posta Central, donde quedaron hospitalizadas hasta que completaron el proceso de evacuación.
Este domingo el fiscal (s) Claudio Rojas Piro formalizó a todos los detenidos por tráfico de drogas. A los dos líderes, además les imputó posesión o tenencia de precursores o sustancias químicas esenciales para preparación de drogas.
Todos los detenidos quedaron en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad y fijaron 100 días como plazo de investigación.
Rojas Piro relata que los dos líderes de la organización fueron detenidos precisamente en momentos que estaban en este laboratorio ilegal, procesando droga para ser distribuida entre traficantes de la capital.
"Por las características de la organización, los procedimientos que empleaba y los medios que tenía a disposición, podemos presumir que llevaba tiempo operando, aunque aquello deberá establecerse durante la investigación", sostiene el fiscal.
14 de marzo de 2025
Según la autoridad, la iniciativa responde a la problemática por la falta de un lugar para dejar residuos de la construcción.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El lateral de Universidad de Chile no estará presente en la fecha doble de Clasificatorias ante Paraguay y Ecuador.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.
Con más de ocho kilos por persona al año, la palta es un alimento versátil y popular en diversas preparaciones.