Una investigación desarrollada por la Fiscalía Local de Calama en conjunto con la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Metropolitana de la PDI, permite detener a los integrantes de una organización delictual dedicada a la internación de droga al país y su abultamiento en un laboratorio clandestino ubicado en la Región Metropolitana.
En total fueron detenidas seis personas todas de nacionalidad boliviana y con situación migratoria irregular, quienes quedaron en prisión preventiva tras formalización realizada este domingo por el fiscal (s) Claudio Rojas Piro.
Dos de los detenidos recibían en Calama a los correos humanos que ingresaban la droga por pasos no habilitados, para después redirigirlos a la comuna de Santiago, donde mantenían al menos tres inmuebles que eran utilizados en distintas tareas vinculadas al ilícito.
En la primera vivienda evacuaban los ovoides contenedores de droga, la segunda era utilizada como casa habitación y ocasionalmente como lugar de acopio. Mientras que la tercera contaba con un laboratorio artesanal clandestino, donde se procesaba y abultaba la droga recibida.
En este último domicilio, la PDI detuvo a dos líderes de la organización, incautando en el procedimiento 99 kilos de cocaína base, balanzas digitales, teléfonos celulares y sustancias químicas esenciales para la preparación de droga.
En el domicilio destinado a recibir a los correos humanos, recuperaron ovoides contenedores de cocaína base y fueron detenidas las otras cuatro personas, también formalizadas el domingo. Dos de ellas, aún mantenían ovoides en su organismo, por lo que fueron trasladadas a la Posta Central, donde quedaron hospitalizadas hasta que completaron el proceso de evacuación.
Este domingo el fiscal (s) Claudio Rojas Piro formalizó a todos los detenidos por tráfico de drogas. A los dos líderes, además les imputó posesión o tenencia de precursores o sustancias químicas esenciales para preparación de drogas.
Todos los detenidos quedaron en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad y fijaron 100 días como plazo de investigación.
Rojas Piro relata que los dos líderes de la organización fueron detenidos precisamente en momentos que estaban en este laboratorio ilegal, procesando droga para ser distribuida entre traficantes de la capital.
"Por las características de la organización, los procedimientos que empleaba y los medios que tenía a disposición, podemos presumir que llevaba tiempo operando, aunque aquello deberá establecerse durante la investigación", sostiene el fiscal.
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.