el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 8:45
Los penales de Calama, Tocopilla, Taltal, el Centro Concesionado y el Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta, fueron escenario del noveno operativo nacional de allanamientos en los recintos penitenciarios, en los cuales participaron más de 120 funcionarios.
Operativo realizado en la región bajo estrictas condiciones de seguridad para resguardar la integridad de quienes se encuentran privados de libertad, como también de los funcionarios que realizan las revisiones.
En total incautaron 19 elementos cortopunzantes, encontrados en Calama, Tocopilla y el recinto de varones de Antofagasta. Tres teléfonos celulares y una llave de esposa que se encontró en poder de una mujer condenada a 541 días de presidio y que cumple condena hasta abril del 2025.
Además, encontraron sustancias ilícitas en baja cantidad y también líquidos fermentados prohibidos en los recintos.
El teniente coronel, Alex Meza Domínguez, jefe del operativo regional, explica "los allanamientos masivos se están realizando hace bastante tiempo a nivel nacional. La finalidad es la de encontrar elementos prohibidos disminuyendo la posibilidad que los internos se agredan entre si y también que sigan cometiendo delitos al interior de los establecimientos penales".
"La verdad es que ha tenido bastantes resultados positivos, hemos encontrado gran cantidad de elementos prohibidos y con esto hemos evitado que se produzcan riñas o agresiones graves que terminen con lesionados o lamentablemente con la muerte de algún interno. Por otro lado, efectivamente hemos encontrado gran cantidad de celulares que permiten la comisión de delitos desde el interior hacia el exterior", detalla Meza.
Estos allanamientos se enmarcan en el Plan de Seguridad Penitenciaria Contra el Crimen Organizado, impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desde junio del 2022 y que Gendarmería de Chile aplicó en esta oportunidad a diversas unidades penales de las 16 regiones del país.
24 de marzo de 2025
El proyecto contempla una inversión de $3.200 millones por parte del municipio, más $600 millones aportados por el camposanto.
El municipio presentó un plan integral para la recuperación del exvertedero La Chimba, tras años de negligencia. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los vecinos mediante urbanización, limpieza y monitoreo ambiental.
A pesar de las críticas sobre la baja demanda, el director de Serviu, Víctor Gálvez, defiende la construcción de nuevas ciclorutas en la ciudad, argumentando que son fundamentales para una red de movilidad activa segura y conectada.
La iniciativa busca agilizar la asignación de vacantes a los estudiantes que aún esperan un cupo, con visitas a diversos establecimientos educativos de la comuna.
La candidata presidencial UDI-RN aseveró que lo hecho el Mandatario argentino "nos tiene a todos inspirados", por lo que buscaría replicar sus medidas.
En el marco del Día del Agua, la Dirección General de Aguas ofreció charlas sobre la realidad actual del recurso hídrico en la Región de Antofagasta.