El gobierno presentó un proyecto “alternativo” de retiro de fondos con “criterio de seguridad social” ad portas de la votación que se llevaría a cabo ayer martes en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, respecto a otros proyectos para un quinto retiro, no obstante, el proyecto que presentó el Ejecutivo no será para todos, sino que estará enfocado solo para quienes necesiten realizar pagos excepcionales.
La decisión del Gobierno se dio tras un consenso con parlamentarios, en este sentido, la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, indicó que el proyecto es fruto del diálogo y las escuchas que han hecho con los parlamentarios, parlamentarias y con la ciudadanía.
No obstante, algunos parlamentarios calificaron de manera negativa este nuevo proyecto presetando por el Gobierno, quienes argumentaron no entender las razones de querer imponer este nuevo proyecto de ley.
Es importante señalar que este proyecto de retiro acotado irá enfocado para quienes deban utilizarlo en subsidiar o poder pagar algún tipo de deuda, como en los siguientes casos:
- Exigencia del pago de deudas originadas por obligaciones alimentarias.
- Pago de deudas de salud.
- Adquisición de la primera vivienda.
- Pago de deudas hipotecarias de la primera vivienda.
- Pago de deudas de servicios sanitarios, de electricidad y gas, vencidas hasta el 31 de marzo de 2022.
-Pago de otras deudas financieras.
Por otra parte, el Senador Pedro Araya presentó un proyecto de ley que permita el retiro de fondos previsionales de forma permanente bajo causales especiales, como pagar el pie para la compra de una casa o de una deuda hipotecaria, así como para el cobro de pensiones de alimentos y en caso de enfermedades graves y/o catastróficas, que no estén cubiertas por la ley Ricarte Soto.
De momento se espera que para la próxima semana los proyectos que fueron aprobados por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados pasen a discusión y votación en sala, para ver cual de ellos continuará su trámite legislativo en el Senado, y conocer cual de todos los proyectos ganará la carrera y se convertirá en ley de la república.
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.