Esta tarde la Fiscalía Regional de Antofagasta emitió esta tarde una declaración pública, luego de que se conociera que la exalcaldesa Karen Rojo dejara el país este miércoles, cuando la Corte Suprema informó que rechazó el recurso de nulidad presentado por su defensa y por lo tanto, debía cumplir la pena de cárcel efectiva por los delitos de fraude al fisco.
A continuación la declaración pública de la Fiscalía:
La Fiscalía Local de Antofagasta informa a la comunidad que en relación al caso de la ex alcaldesa, Karen Rojo Venegas y el ex secretario ejecutivo de la Corporación Municipal, Edgardo Vergara Montt, que fueron condenados por el delito de fraude al fisco, con ocasión de una acusación presentada por el Ministerio Público, y que tras el juicio oral respectivo, los acusados recibieron las penas de 5 años y 1 día y 3 años y 1 día, respectivamente, se comunica lo siguiente:
1.- El Ministerio Público, a través del fiscal jefe de Antofagasta y quien llevaba la causa, Cristián Aguilar Aranela, solicitó ante el Tribunal de Garantía de la ciudad, la medida cautelar de arraigo nacional a la entonces imputada, Karen Rojo Venegas, instancia en que dicho tribunal otorgó la medida cautelar de prohibición de salir del país el 15 de junio del 2018.
2.-Con fecha 25 de junio del 2018, la Corte de Apelaciones de Antofagasta dejó sin efecto la medida cautelar de arraigo nacional en contra de Karen Rojo Venegas, tras recurso de apelación de su defensa. La Corte de Apelaciones fundó su decisión en que no existían antecedentes que justificaran la existencia de un peligro de fuga de la ex alcaldesa Karen Rojo Venegas.
3.- La ex alcaldesa Karen Rojo con posterioridad se presentó a todos los actos del procedimiento, incluyendo su juicio oral que se extendió por casi dos meses, específicamente, durante los meses de noviembre y diciembre del 2020.
4.- Habiendo tomado conocimiento del rechazo de los sendos recursos de nulidad presentados por la sentenciada por la Excelentísima Corte Suprema y teniendo conocimiento que la condenada salió del país, se están realizando todas las gestiones, tanto judiciales como policiales, para su ubicación y extradición a fin de que se otorgue efectivo cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Oral en Lo Penal de Antofagasta.
5.- La Fiscalía local de Antofagasta reitera a la comunidad que harán uso de todas las herramientas legales para la lograr la extradición de la condenada.
En tanto, Interpol solicitó búsqueda internacional de exalcaldesa de Antofagasta Karen Rojo.
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.