Camila Vallejo lidera investigación del caso convenios: ¡Esto debe ser caiga quien caiga!
Vallejo dejó en claro que el Gobierno tiene un gran interés en que estos casos sean investigados y esclarecidos, y que aquellos responsables asuman sus responsabilidades.
Este lunes, Camila Vallejo, en su rol de vocera del Gobierno, abordó el tema del "caso convenios", el cual ha generado impacto en el Ejecutivo en las últimas semanas.Es importante recordar que desde que se dieron a conocer los acuerdos entre el Seremi de Vivienda y Urbanismo de Coquimbo y la fundación Democracia Viva, presidida por la expareja de la diputada de RD, Catalina Pérez, se han iniciado investigaciones sobre diversos convenios entre fundaciones y el Estado.
Durante la vocería, Vallejo dejó en claro que el Gobierno tiene un gran interés en que estos casos sean investigados y esclarecidos, y que aquellos responsables asuman sus responsabilidades. En este sentido, señaló que si se trata de una falta política, se tomarán las medidas correspondientes. Si se trata de una falta administrativa, se realizarán sumarios o investigaciones sumarias. Y si se trata de un delito penal, será la justicia la encargada de determinar quién lo cometió, de qué tipo y las penas asociadas.
Además, enfatizó que el Gobierno ha actuado en consecuencia, ya que son los más interesados en que todo se esclarezca, sin importar quién sea el responsable.
Vallejo destacó que este tema no se trata de tener una superioridad moral, sino de cómo se actúa frente a este tipo de situaciones y del estándar de actuación que se debe cumplir al enfrentar denuncias o posibles irregularidades. La ciudadanía espera que este estándar se cumpla siempre, tanto para los casos propios como para aquellos que involucren a otros sectores políticos.
Finalmente, la vocera aclaró que el Gobierno no sólo ha establecido responsabilidades políticas, sino que también ha iniciado investigaciones sumarias cuando ha sido necesario. Han colaborado y seguirán colaborando con la justicia en la entrega de toda la información correspondiente.
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































